Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bogotá, D.C; Red de Solidaridad Social; 2000. 90 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-292516

ABSTRACT

En el orden social, la magnitud del problema del desplazamiento tiene efectos directos sobre la población y las regiones que la padecen con mayor intensidad. La agudización del desplazamiento incrementó la importancia de los centros urbanos como alternativa de refugio, ya que se considera que allí no existe mayor control de los actores armados en conflict. La dinámica migratoria muestra que la mayoría de la población desplazada se dirigió hacia las capitales de departamento. Las características de los desplazamientos relativas al tamaño de las poblaciones afectadas y lugares de origen, expresan la naturaleza del fenómeno, que tiende a inducir reordenamientos estructurales en la aporpiación de la tierra y en otros recursos estratégicos, lo cual trasciende los conflictos de carácter coyuntural


Subject(s)
Human Rights , Violence , Colombia
2.
Bogotá, D.C; Banco Mundial; 2000. 332 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-292525

ABSTRACT

El reasentamiento es una de las soluciones ofrecidas por el gobierno de Colombia a los desplazados por la violencia, a la gente afectada que no puede regresar a sus lugares de origen en el futuro cercano y que no quiere permanecer en los cinturones de miseria de las medianas y grandes ciudades, donde ahora vive. El proceso apenas comienza y merece el apoyo de la comunidad internacional, no solamente por razones humanitarias sino también porque la solución al problema de los desplazados forzados habrá de ser parte de cualquier estrategia de reconstrucción posconflicto. El hecho de que este libro esté patrocinado conjuntamente por el Gobierno de Colombia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Corporacion Antioquia Presente y el Banco Mundial, es representativo de las alianzas futuras que se requieren para superar los problemas de reasentamiento en el contexto actual: alianzas del Estado, la sociedad civil y la comunidad internacional


Subject(s)
Human Settlements , Violence , Colombia
3.
Santafé de Bogotá, D.C; DNP; 1999. 31 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-259706

ABSTRACT

Este documento propone un plan de acción para mejorar los mecanismos e instrumentos para la prevención, la protección, la atención humanitaria, el retorno, la reubicación y la estabilización socioeconómica de la población desplazada por la violencia. Se propone reorganizar y simplificar el marco institucional de la política actual y fortalecer los sistemas de información sobre desplazamiento forzado en el país. Este plan de acción es parte de la estrategia de Democratización y Desarrollo social del Plan Colombia y, en particular, desarrolla el objetivo de recuperar las responsabilidades cnetrales del Estado en relación con la promoción y el respeto por los derechos y la dignidad humana. En conjunto, estos elementos apuntan a la conformación de un esquema institucional más eficaz, que incentive la participación de los municipios y departamentos en desarrollo de sus responsabilidades frente al tema, facilite la rendición de cuentas y permita superar el tradicional enfoque asistencialista y de emergencia. a Ley 387 de 1997 define como desplazada a toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, a abandonar su localidad de residencia y las actividades económicas habituales porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personal han sido vulneradas o se encuentran directamente amenzadas. Las razones que conducen al desplazamiento son: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada...(TRUNC.1500 K)


Subject(s)
Social Planning , Violence , Colombia
4.
Santafé de Bogotá, D.C; Red de Solidaridad Social; 1999. 171 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-259769

ABSTRACT

Uno de los problemas sociales más agudos que ha vivido el país a partir de la degradación del conflicto armado es el desplazamiento interno forzado. Año tras año, miles de familias pobres, generalmente campesinas, tienen que abandonas sus parcelas y sus comunidades para ponerse a salvo de las amenazas y la violencia que les azota. Restablecer sus vidas en condiciones dignas, tras la huida, se convierte en un desafío para estas familias, para las comunidades que las reciben y para el Estado colombiano. Este reto no es fácil, entre otras razones, por la escasa información con que cuentan los actores afectados y buena parte de los responsables de prestar apoyo a la población desplazada. Como parte de una estrategia de comunicación para la difusión y el respeto a los Derechos Humanos, la Red de Solidaridad Social, a través de esta publicación, quiere poner al alcance de las personas e instituciones involucradas en el tema de la atención a la población desplazada, información útil sobre los principios internacionales que rigen la acción en torno al desplazamiento interno, así como sobre las políticas nacionales de atención y los instrumentos normativos que en la actualidad constituyen el cuerpo jurídico aplicable al fenómeno del desplazamiento en Colombia


Subject(s)
Human Rights , Legislation , Violence , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL