Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interciencia ; 32(11): 791-796, nov. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-493258

ABSTRACT

El género Calotropis es originario de Asia y es considerado una maleza de zonas áridas. En Venezuela el género esta representado por dos especies arbustivas, C. procera y C. gigantea, que se encuentran en hábitats xerofíticos y se caracterizan por ser muy resistentes a la sequía. Para conocer y comparar las características ecofisiológicas de estas especies, se realizó un estudio en el Litoral Central donde se evaluó el estado hídrico, el intercambio gaseoso y la anatomía foliar de ambas especies durante las temporadas de lluvia y de sequía. No se observaron diferencias significativas en el estado hídrico entre ambas especies, aunque la sequía causó una reducción del 50 por ciento en su potencial hídrico. Las mayores tasas de fotosíntesis (A) y conductancia estomática (gs) fueron observadas en lluvia en ambas especies, siendo 40 y 48 por ciento más altas en C. procera que en C. gigantea. La gs fue 41 por ciento mayor en lluvia que en sequía en C. procera, mientras que en C. gigantea no varió. C. procera presentó una mayor eficiencia de uso de agua (EUA). Las hojas de ambas especies mostraron una estructura mesofilar isolateral y anfiestomáticas, con alta pubescencia, observándose diferencias significativas en el grosor foliar y en el área foliar específica. Los resultados muestran que la capacidad fotosintética de C. procera fue mayor que la observada en C. gigantea.


Subject(s)
Arid Zone , Calotropis , Calotropis , Photosynthesis , Hydrologic Balance , Water Resources Planning , Biology , Botany , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL