Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-965581

ABSTRACT

El presente trabajo expone algunos resultados de investigación e intervención llevados a cabo en el marco del Programa UBACyT "Actitudes hacia el juego infantil y modalidades de apego en adultos" (Programación científica 2012-2015) que se articula con el Programa de Extensión Universitaria "Juegotecas Barriales". El marco teórico asumido resalta la importancia del juego en tanto actividad que posee un valor insustituible en la estructuración del psiquismo. Se esbozan conceptualizaciones acerca de la secuencia del desarrollo de la actividad lúdica en el proceso de constitución subjetiva, la necesidad del "otro" -a través de la función materna- para el despliegue de los procesos de simbolización y de la actividad lúdica, posicionando lo intersubjetivo como antecedente lógico de la trama subjetiva. Así como también, se plantean conceptualizaciones sobre los tipos de apego que informan los adultos y las actitudes hacia el juego infantil. Este trabajo incluye resultados obtenidos durante la investigación de campo. Desde el enfoque cuantitativo, con los instrumentos estandarizados aplicados, como también desde el cualitativo, tomando algunas situaciones expuestas en fragmentos relativos a escenas de constitución de la función lúdica.


This paper presents some results of research and intervention carried out under the program UBACyT "Attitudes towards children's play and adult attachment patterns" (Scientific Program 2012-2015) that articulates with the University's Extension Program "toy libraries neighborhood". The assumed theoretical framework highlights the importance of play as an activity which has an irreplaceable value in structuring the psyche. Conceptualizations about the sequence of development of playful activity in the process of subjective constitution, the need for the "other", through the maternal function, for the deployment of the processes of symbolization and playful activities, positioning it intersubjective as logical antecedent of the subjective plot. And also, conceptualizations of attachment types that inform adults and attitudes towards children's play arise. This work includes results obtained during field research. From the quantitative approach, with standardized instruments applied, as well as from the qualitative, taking some situations fragments exposed in scenes relating to the constitution of the playful function.


Subject(s)
Humans , Play and Playthings , Object Attachment , Parent-Child Relations , Leisure Activities
2.
Investig. psicol ; 16(3): 59-72, dez. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-654850

ABSTRACT

El presente trabajo expone una intervención llevada a cabo por el equipo de investigación en el marco del Programa UBACyT Juego, apego y poblaciones vulnerables. El juego como facilitador del desarrollo infantil y su relación con las modalidades de apego en poblaciones vulnerables, que se interrelaciona con el Programa de Extensión Universitaria Juegotecas Barriales. El marco teórico asumido resalta la importancia del juego en tanto actividad de un valor insustituible como posibilitadora de la organización psíquica. Se esbozan conceptualizaciones acerca de la secuencia del desarrollo de la actividad lúdica en el proceso de constitución subjetiva, la necesidad del otro -a través de la función materna- para el despliegue de los procesos de simbolización y la actividad lúdica, posicionándose lo intersubjetivo como antecedente lógico de lo subjetivo. Se refieren situaciones significativas recogidas en el trabajo en terreno. Se analizan fragmentos relativos a escenas de constitución de la función lúdica en una niña de dos años, focalizando en aspectos inherentes al maternaje en contextos de vulnerabilidad, en particular cuando la comunidad es la que se hace cargo de esa función a través de diferentes figuras, como la de madre grupo.


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Child Development , Play and Playthings/psychology , Parent-Child Relations , Argentina , Social Vulnerability
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL