Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. interna Méx ; 35(5): 732-771, sep.-oct. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1250268

ABSTRACT

Resumen: La esclerosis múltiple es una de las principales enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central, que repercute no solo en lo económico, sino también en lo social. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dispone de la mayor parte de los tratamientos que modifican la evolución de esta enfermedad y para optimizar su uso, un grupo de neurólogos de la institución se reunió para la realización de un documento sobre aspectos generales de diagnóstico y tratamiento denominado Consenso para el Diagnóstico y Tratamiento de la Esclerosis múltiple en pacientes del ISSSTE. El objetivo de este documento es dar recomendaciones de las diferentes alternativas terapéuticas contra la esclerosis múltiple.


Abstract: Multiple sclerosis is one of the main demyelinating diseases of the central nervous system, which impacts not only economically but also socially. The Mexican Institute of Security and Social Services of State Workers (ISSSTE) has most of the disease modifying treatments for this disease and to optimize its use, a group of neurologists from the institution met to make a document on general aspects of diagnosis and treatment called: Consensus for the diagnosis and treatment of multiple sclerosis in ISSSTE patients. The objective of this consensus is to give recommendations on the different therapeutic alternatives against multiple scle- rosis for adults and children.

2.
Gac. méd. Méx ; 136(5): 505-509, sept.-oct. 2000. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304517

ABSTRACT

El propósito del presente trabajo es comunicar un caso de acatisia inducida por tolcapone. Se reporta el caso de una mujer de 39 años con enfermedad de Parkinson de 10 años de evolución, estadio IV Hoehn-Yahr y Webster 18 puntos, con mala respuesta clínica a levodopa-carbidopa, pergolida, trihexifenidilo, y selegilina, debido a presencia de fenómenos de congelamiento, wearing 0ff, y movimientos discinéticos coreicos de extremidades superiores, durante los seis meses previos a su valoración. La función hepática resultó normal, y posteriormente se redujo la cantidad de levodopa-carbidopa y selegilina, para agregar tolcapone. Las primeras tres semanas con tolcapone presentó notable mejoría de las complicaciones mencionadas manteniendo el efecto 12.5 semanas. En la 13a semana de inicio de tolcapone presenta movimientos involuntarios, constantes en cara, tronco, extremidades superiores e inferiores, asociados a incapacidad de mantener quietud motora. Exámenes de laboratorio mostraron elevación discreta de transaminasa glutámico - oxaloacética, bilirrubina directa, bilirrubina indirecta y de fosfatasa alcalina. Electroencefalograma y tomografía craneal fueron normales. Se suspendió tolcapóne, se disminuyó la cantidad de pergolida, selegílina, y levodopa-carbidopa y se mantuvo sin cambio trihexifenidilo, desapareciendo las manifestaciones de acatisia a las 72 hrs. de haber suspendido tolcapone.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Akathisia, Drug-Induced , Catechol O-Methyltransferase , Parkinson Disease , Receptors, Dopamine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL