Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 28(1): 117-25, ene.-mar. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53270

ABSTRACT

De un total de 100 pacientes con el diagnóstico de estrabismo, atendidos en la consulta de Oftalmología del hospital pediátrico docente "William Soler", en el período comprendido de enero a junio de 1982, ambos inclusive, se seleccionaron 50 pacientes al azar, denominándolo grupo muestra. Con el objetivo de comparar los resultados obtenidos, se seleccionaron al azar otro grupo de niños supuestamente sanos. A ambos grupos se le realizaron entrevistas y examen psiquiátrico, con fines diagnósticos, además de pruebas psicológicas, dependiendo el diagnóstico a descartar. Los resultados indicaron que los pacientes con estrabismo presentaban trastornos psiquiátricos en su mayoría, aproximadamente en el 48


Subject(s)
Child , Humans , Mental Disorders/etiology , Strabismus/complications
2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 28(1): 129-41, ene.-mar. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53271

ABSTRACT

Por la alta incidencia de niños con trastornos de aprendizaje que asistían a la consulta de Psiquiatría del hospital pediátrico docente "William Soler", nuestra sección de Psicopedagogía decidió realizar un trabajo que reflejase la metodología empleada con estos niños. Se solicitó a dos escuelas, una del Vedado (Plaza) y otra de los Pinos (Boyeros) que enviasen niños que, a juicio de los profesores y directores, presentasen dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura, y que estuviesen comprendidos entre los grados 1ro. y 3ro. De ellos fueron seleccionados 30 niños de cada escuela, a los cuales se les realizó un estudio longitudinal completo. La escuela del Vedado se tomó como grupo control y la de los Pinos como grupo estudio. La ayuda pedagógica sería brindada en forma individual una vez por semana, utilizando el método analítico-fónico-sintético, empleado por el Ministerio de Educación (MINED), y al que adicionamos alguna variante y el cual tiene como base de estudio el fonema. El niño debe discriminar auditivamente las distintas partes de la oración y representarlas mediante el esquema gráfico, quedando así consolidado el análisis auditivo llevado a cabo hasta el fonema, pudiendo discriminar de esta forma el orden en que se encuentra el mismo en la oración, sílaba y palabra. Una vez dominado el fonema, se presentará el grafema que le corresponde. El curso escolar en Cuba está dividido en cuatro etapas o períodos. Al inicio de esta investigación todos los niños se encontraban en 1ro y 2do períodos del 1er grado. Al finalizar la misma, en el grupo estudio un 17


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Learning Disabilities , Psychology, Educational/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL