Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Antigua Guatemala; s.n; feb. 18-19, 2016. 5 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS, RHS | ID: biblio-911073

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Los días 18 y 19 de febrero de 2016, en Antigua, Guatemala, se desarrolló el "VIII Encuentro de la Comisión Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud de Centroamérica y República Dominicana", evento coordinado por el Ministerio de Salud de Honduras como Secretaría Pro témpore, la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA), la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), con el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la Unión Europea en el marco de la acción "Migración de Profesionales de Salud: Oportunidades para el desarrollo compartido" (MPDC), COMISCA y OPS/OMS. OBJETIVO: Revisar y aprobar el Plan Operativo para la implementación del Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana 2016-2020: objetivo estratégico 7, Resultado estratégico 7.1 y 7.2. (AU)


Subject(s)
Humans , Health Planning/policies , Health Workforce/organization & administration , Central America , Dominican Republic , Sustainable Development
2.
Antigua Guatemala; s.n; jun. 2015. 13 p. tab, graf.
Non-conventional in Spanish | LILACS, RHS | ID: biblio-911801

ABSTRACT

El desarrollo de los sistemas de salud hacia el acceso y la cobertura universal, es el desafío planteado a los países de la Región de las Américas para esta próxima década. Sistemas de salud que deberán contribuir al establecimiento de sociedades saludables, enfrentar los determinantes de la salud, y buscar la equidad, en especial para nuestro continente. Estos son elementos que fundamentarán los esfuerzos que desarrollaran los países para alcanzar mejores condiciones de salud, vida y desarrollo para sus poblaciones. La posibilidad de alcanzar estos desafíos de la política pública en salud, se basan en las capacidades humanas, la intensa dinámica de la política, el conocimiento, la acción y la transformación. La presente reunión, inscrita en el marco de los procesos de integración en salud de los países de la región CA DOR, busca identificar los proyectos estratégicos que en materia de recursos humanos deberán ser impulsados en la región para contribuir a los desafíos planteados. Los resultados de este encuentro de trabajo, serán presentados a los Ministros de Salud de la Región, con el fin de contar con su aval político así como con el compromiso de participación y trabajo regional conjunto. OBJETIVOS: Evaluar el avance del Plan Operativo de la Comisión Técnica de RHUS 2015 y establecer acuerdos para su ejecución integral; Identificar acciones estratégicas a incluir en el Plan de Salud 2015 ­ 2019 a la luz de la Política de Salud SICA, Agenda Post 2015 OPS/OMS, las prioridades de desarrollo de RHUS de los países región; Preparación de propuesta de acuerdo regional para ser presentado a los Ministros de salud en la próxima COMISCA. (AU)


Subject(s)
Humans , Health Human Resource Evaluation , Health Workforce/organization & administration , Health Plan Implementation/methods , Central America , Dominican Republic , Health Planning Councils/organization & administration
3.
[San Salvador]; s.n; 2015. 8 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS, RHS | ID: biblio-911800

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: En el marco de la Presidencia Protempore del COMISCA que ostenta en el semestre de junio a diciembre del 2015 El Salvador, se ha realizó durante los días 9 y 10 de noviembre del presente año, la VII reunión de la Comisión Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos de Centro América y República Dominicana, conducida por el Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos del MINSAL en coordinación con la SECOMISCA y OPS/OMS El Salvador. OBJETIVO: cuyo propósito fue presentar y analizar la medición fin de término de las Metas Regionales de RHUS 2007 ­ 2015 realizada en los países de la región y discutir el componente capacidades en el Plan de Salud 2016 ­ 2020. CONCLUSIONES: Concluye esta reunión con el manifiesto de los participantes en que este taller ha sido de gran beneficio a nivel regional porque permite obtener un mejor punto de vista de las situaciones partiendo de un pensamiento y acuerdo en colectivo, y que el mayor logro de este taller ha sido el poder identificar mejores alternativas y soluciones trabajando en bloque regional.


Subject(s)
Humans , Health Human Resource Evaluation , Health Plan Implementation/methods , Central America , Dominican Republic , Observatory of Human Resources for Health , Health Workforce/organization & administration , Health Planning Councils/organization & administration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL