Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Arch. argent. pediatr ; 118(3): s107-s117, jun. 2020. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1117412

ABSTRACT

El contacto piel a piel al nacer (COPAP) entre madres y recién nacidos a término sanos es fundamental en los estándares de la Iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño de Unicef. El COPAP inmediatamente después del nacimiento favorece la estabilidad cardiorrespiratoria, la prevalencia y duración de la lactancia materna y el vínculo madre-hijo, y disminuye el estrés materno. Existe preocupación por los casos de colapso súbito inesperado posnatal durante el COPAP con el bebé en decúbito prono sobre el torso desnudo materno. Si bien es infrecuente, evoluciona en el 50 % de los casos como evento grave de aparente amenaza a la vida y la otra mitad fallece (muerte súbita e inesperada neonatal temprana). Durante el COPAP y, al menos, las primeras 2 horas después del parto, el personal de Sala de Partos y recuperación debe observar y evaluar cualquier parámetro que implique una descompensación del bebé.


Early skin-to-skin contact (SSC) between mothers and healthy term newborns is a key part of the Unicef Baby Friendly Initiative Standards. SSC immediately after birth provides cardio-respiratory stability, improves prevalence and duration of breastfeeding, improves maternal-infant bonding and decreases maternal stress. There is a concern about cases of sudden unexpected postnatal collapse during a period of SSC with the infant prone on the mother ́s chest. Said collapse includes both severe apparent life-threatening event and sudden unexpected early neonatal death in the first week of life. Even if considered rare, consequences are serious with death in half of the cases and remaining disability in majority of the cases reported. For these reasons during SSC and for at least the first 2 hours after delivery, health care personnel in the delivery and recovery room should observe and assess for any sign of decompensation in the infant


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Sudden Infant Death/prevention & control , Kangaroo-Mother Care Method , Object Attachment , Touch/physiology , Breast Feeding , Mother-Child Relations
3.
Arch. argent. pediatr ; 115(1): 89-95, feb. 2017. graf
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1038353

ABSTRACT

Desde el año 1986, se utilizan las referencias de crecimiento de peso, longitud corporal y perímetro cefálico para la evaluación antropométrica del recién nacido publicadas por H. Lejarraga y C. Fustiñana. Estas curvas fueron construidas con datos locales y extranjeros y se contó con escasos datos a edades neonatales tempranas. En ese momento, la supervivencia de los niños prematuros extremos era muy baja y no se disponía de la infraestructura y los tratamientos actuales que han permitido la supervivencia de niños prematuros de hasta 24-25 semanas de edad gestacional. Por ello, es necesario actualizar estas referencias. Fenton y Kim, en el año 2013, revisaron los gráficos de crecimiento de prematuros del año 2003 e incluyeron datos recientes. Suavizaron los datos de prematuros e incorporaron los estimados por la Organización Mundial de la Salud para ambos sexos. La comparación de las curvas de Lejarraga y Fustiñana con las de Fenton muestra que el peso en promedio es menor en las curvas de Fenton. Con respecto a la longitud corporal y a partir de la semana 34 de edad gestacional, los niños de las curvas de Fenton tienen menor longitud corporal y perímetro cefálico en relación con los datos de Lejarraga y Fustiñana. Las curvas de Fenton y Kim están disponibles entre las 22 y las 50 semanas posconcepcionales para ambos sexos y empalman en la semana 50 posconcepcional con las curvas para niños de término en su semana 10 posnatal de la Organización Mundial de la Salud, curvas adoptadas por la Sociedad Argentina de Pediatría y el Ministerio de Salud. Sobre estas bases, proponemos y avalamos el reemplazo de las curvas de Lejarraga y Fustiñana por las de Fenton y Kim para el seguimiento del recién nacido prematuro durante la internación y posalta.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Body Weights and Measures , Growth Charts
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL