Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. infectol ; 19(supl. 2): S77-S81, 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314932

ABSTRACT

El estudio de susceptibilidad in vitro a antimicrobianos de los microorganismos patógenos, puede realizarse a través de diversos métodos, el de uso más común por los laboratorios de microbiología es el de difusión en agar, estandarizado para microorganismos de crecimiento rápido y algunos fastidiosos. El método estandarizado y recomendado por el NCCLS se basa en el descrito originalmente por Bauer et al, que obtiene resultados cualitativos que correlacionan bien con los resultados cuantitativos obtenidos mediante determinación de CIM (concentración inhibitoria mínima


Subject(s)
Immunodiffusion/standards , Microbial Sensitivity Tests , Quality Control
2.
Rev. chil. infectol ; 19(supl. 2): S88-S92, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314935

ABSTRACT

La selección de la cefalosporina más apropiada para testear e informar por el laboratorio de microbiología, forma parte de una decisión conjunta entre el laboratorio, infectólogo, farmacia, staff médico y comité de control de infecciones. Las consideraciones en la selección incluyen: la aprobación del fármaco por la FDA, confiabilidad aceptable del test in vitro, eficacia clínica probada, tipo de microorganismo, sitio anatómico del aislamiento la localización del paciente (ambulatorio u hospitalizado), considerar las sugerencias vigentes del NCCLS, junto con minimizar la emergencia de resistencia. De acuerdo a estas variables se pueden recomendar esquemas primarios y complementarios


Subject(s)
Humans , Cephalosporins , Microbial Sensitivity Tests , Bacteria , Communicable Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL