Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 20(1): 37-41, feb. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631041

ABSTRACT

El herpesvirus bovino tipo 2 (HVB-2) es el agente responsable de la mamilitis bovina, enfermedad que puede ser confundida con la fiebre aftosa por las lesiones que ocasiona en la ubre y pezones de las vacas infectadas. Para investigar su presencia en el país, se procesaron con fines de diagnóstico virológico muestras de tejidos epiteliales de ubre, recolectadas de ocho vacas con sospecha clínica de fiebre aftosa. Todas las muestras resultaron negativas a fiebre aftosa y estomatitis vesicular, pero de una de ellas se aisló una cepa viral en cultivo primario de riñón fetal bovino, la cual ocasionó un efecto citopático característico al observado por la acción del virus HVB-2. Mediante la prueba de PCR se amplificó una banda de 422 pb, la cual se correspondió al producto esperado de acuerdo al protocolo empleado para el diagnóstico molecular de herpesvirus bovino tipo 2. El análisis por BLAST y la alineación de las secuencias del amplicon obtenido permitió confirmar la presencia de este virus en el país.


Bovine mamilitis is a viral disease which is caused by Bovine Herpes Virus type 2 (BHV - 2). This disease is difficult to differentiate of Food and Mouth Disease (FMD) because infected cows show vesicles and ulcerating lesions on teats and udder. In order to investigate if BHV-2 is present in Venezuelan cattle udder samples of eight cows undergoing clinical symptoms similar to FMD were taken and tested for viral diagnostic. All samples were negative to FMD and vesicular stomatitis, but a viral strain with cytopathic effect typical to BHV-2 was isolated from one of them when a primary cells culture of bovine kidney fetus was inoculated. The presence of BHV-2 was confirmed in Venezuela according with the cytopathic effect, the PCR product of 422 bp obtained by specific test and the significant alignments by BLAST.

2.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 15(1): 72-82, ene.-feb. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423497

ABSTRACT

Un estudio sobre dinámica de infección por Ascaris suum se realizó en una granja porcina del municipio Carlos Arvelo del estado Carabobo, con antecedentes de decomisos de hígados por lesiones características del parásito. Se muestrearon 525 animales para análisis coprológico, mediante la técnica McMaster y 40 tractos intestinales en matadero, para determinar cantidad de vermes y análisis coprológico (Técnicas McMaster y Wisconsin). La prevalencia observada fue 22,66 por ciento por coprología y 68,29 por ciento por recuperación de vermes. La disposición espacial de huevos en heces y vermes en tractos intestinales fue en agregados. Los casos de infección se observaron en las etapas; desarrollo (31,43 por ciento), hembras de reemplazo (75,3 por ciento) y engorde (73,3 por ciento), evdenciándose recuentos más altos de huevos por gramo de heces (HPG) en engorde. La intensidad de infección en las etapas desarrollo y engorde fue, en la mayoría de los casos, leve y en poco moderada e independiente del sexo. Se observó una correlación positiva y significativa (P menor o igual 0,05) entre: el grado de infección establecido por HPG y la cantidad de vermes recuperados, demostrándose que la coprología continúa siendo una alternativa diagnóstica válida para evaluar y clasificar esta infección. Igualmente, se demostró asociación significativa (P menor o igual 0,05) entre: carga en vermes hembras y vermes machos; la carga en vermes hembras y el HPG, así como también entre carga vermes machos y HPG. Se demostró presencia de animales falsos positivos atribuidos a la condición de coprofagia. La variación mensual de hígados decomisados por A. suum fue calculada a través del I.V.M durante el período 1996-1999. Sus valores indicaron decomisos durante todo el año, sugieriendo la existencia de condiciones climáticas favorables para el establecimiento de esta infección


Subject(s)
Animals , Ascaris suum , Nematoda , Parasites , Swine , Venezuela , Veterinary Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL