Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 29(2): 213-222, abr.-jun. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-584735

ABSTRACT

La oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDLox) es un evento importante en el desarrollo y progresión de la aterosclerosis y la respuesta inmune contra estas moléculas puede modular la aterogénesis. La relación entre los autoanticuerpos anti-LDLox y la cardiopatía isquémica (CI) es aún controversial. En el presente estudio se determinaron los valores de las IgM e IgG anti-LDLox, en 20 pacientes a quienes se les indicó una coronariografía por alguna razón en la consulta de cardiología. Se tomó como grupo control a 10 voluntarios jóvenes sanos trabajadores del Centro de Inmunología Molecular. Los niveles de anticuerpos de tipo IgM contra las LDLox no fueron diferentes entre los pacientes sin evidencia de CI y los sujetos jóvenes sanos. En cambio, los niveles de IgM anti-LDLox de estos grupos fueron estadísticamente superiores a los del grupo de pacientes con evidencia de CI. Nuestros resultados, aunque preliminares, sustentan la hipótesis de que este tipo de autoanticuerpos pudiera estar inversamente asociado con la presencia de aterosclerosis


Low-density lipoprotein (LDL) oxidation is an important event in atherosclerosis development. The relationship between oxidized LDL (oxLDL) autoantibodies and coronary artery disease (CAD) remains controversial. IgM and IgG autoantibodies to oxLDL were measured in twenty patients undergoing clinically indicated coronary angiography, and in ten young healthy volunteers from the Center of Molecular Immunology. The levels of IgM autoantibodies to oxLDL did not differ between no CAD patients and healthy subjects, but the levels of IgM autoantibodies to oxLDL of these two groups were higher compared with the one of CAD patient group. Our results, although preliminary, supports the hypothesis that this kind of Abs might be inversely associated with the presence of atherosclerosis


Subject(s)
Autoantibodies , Diagnostic Imaging/methods , Coronary Artery Disease/diagnosis , Myocardial Ischemia/diagnosis , Receptors, Oxidized LDL , Coronary Vessels
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(6): 598-605, nov.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327034

ABSTRACT

Se realiza una revisión sobre los aspectos clínicos de la angina de pecho haciendo énfasis en el dolor típico que se presenta con los esfuerzos y estrés, con características de ser opresivo, retroesternal, difuso, con irradiación al cuello, mandíbula, hombros y brazo izquierdo, y que se alivia con el reposo y/o la nitroglicerina. Se enuncian los resultados más relevantes del electrocardiograma, el ecocardiograma, la prueba ergométrica y se menciona la utilidad de la angiografía coronaria en estos casos. Por último se brinda la conducta a seguir desde el consultorio del Médico de Familia, referente al tratamiento general y farmacológico, empleando los nitratos, bloqueadores beta, los anticálcicos y los nuevos medicamentos utilizados


Subject(s)
Angina Pectoris , Physicians, Family , Primary Health Care
3.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 14(1): 5-11, ene.-jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281140

ABSTRACT

Aunque la trombólisis mejora el pronóstico de los pacientes con infarto miocárdico agudo se ha descrito incremento de la mortalidad el primer día. En un estudio terminado recientemente en el que se trató con Estreptoquinasa Recombinante a 2 915 pacientes con esa afección, se realizó el presente trabajo para conocer retrospectivamente, la distribución de las muertes en los primeros 7 días después de trombólisis, la relación entre la letalidad del primer día y las causas de muerte en los días posteriores y su distribución en el tiempo. El número de fallecidos fue mucho mayor en los 2 primeros días (27,8 y 21,5 porciento) y la letalidad del primer día fue significativamente más alta en los mayores de 60 años y en las mujeres. El fallo de bomba fue la causa de muerte más frecuente seguido por la rotura cardíaca y las arritmias. Estas ocurrieron fundamentalmente en los 3 primeros días después del infarto


Subject(s)
Myocardial Infarction/drug therapy , Myocardial Infarction/mortality , Streptokinase/therapeutic use , Thrombolytic Therapy/mortality
4.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 14(1): 34-8, ene.-jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281143

ABSTRACT

Con la implantación exitosa en 1986 del primer Stent intracoronario (St), posteriormente la dilatación a altas presiones y los nuevos antiagregantes plaquetarios, la frecuencia de oclusiones agudas, subagudas y reestenosis ha sufrido una sensible reducción. En Cuba existe una modesta experiencia al respecto a causa de su alto costo. Se estudian los resultados de la implantación de stents en el hospital CIMEQ. Se realizó un estudio retrospectivo desde enero de 1998 hasta marzo de 1999 que incluyó a todos los pacientes que recibieron un stent de un total de 150 sometidos a intervención coronaria en nuestro laboratorio. Del total de pacientes, a 62 se les implantó St (41,3 porciento): de 177 lesiones se colocó 70 St (39 porciento). El diagnóstico clínico más común fue angina estable (54,8 porciento). La arteria que más se trató fue la descendente anterior (51,4 porciento), siguiéndole la coronaria derecha (28,6 porciento), circunfleja (12,8 porciento), intermedia (2,9 porciento), puente de vena safena (2,9 porciento), y tronco de coronaria izquierda (1,4 porciento). El St más utilizado fue MULTILINK tubular (57,1 porciento). El 55,7 porciento se implantó de forma electiva, 18,6 porciento por resultados subóptimos, 17,1 porciento por disección arterial: 8,6 porciento por oclusión aguda. Se obtuvo éxito primario en todos los pacientes, la complicación intrahospitalaria más frecuente fue el pseudoaneurisma de la arteria femoral (4,8 porciento): sólo se reportó un fallecido (1,6 porciento). Los resultados se consideran apropiados dados el alto éxito primario y la baja incidencia de complicaciones


Subject(s)
Coronary Disease/therapy , Stents
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL