Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cochabamba; s.n; 1995. 20 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-202308

ABSTRACT

El presente trabajo es una evaluación retrospectiva de 95 pacientes con fisura labio palatino (labio leporino y paladar hendido) admitidos en el servicio de cirugía del departamento de pediatría del Hospital Materno Infantil Germán Urquidi durante el periódo de Enero de 1990 a Diciembre de 1994. Se observo un cambio en la incidencia anual y los años con mayor igresos fueron 1990 y 1991. Se evidencio un predominio de labio fisurado en el sexo masculino, en cambio la fisura labio palatino es mas frecuente en el sexo femenino. Los lactantes menores fueron operados en mayor porcentaje. Consultaron en mayor porcentaje pacientes provenientes del área suburbana. El mayor número de pacientes tratados quirúrgicamente fueron eutróficos. En cuanto a la forma de presentación la fisura labio palatino unilateral complicado fue el mas frecuente.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Cleft Lip/surgery , Cleft Palate/diagnosis , Cleft Palate/surgery , Retrospective Studies
2.
Cochabamba; s.n; 1993. 20 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-202269

ABSTRACT

El presente trabajo de tipo retrospectivo, descriptivo y longitudinal se realizó en el servicio de Neonatología del H.M.I.G.U. El estudio clínico de 26 casos de Lues Congénita, que corresponde desde el primero de Enero de 1993 al primero de Enero de 1994, en una revisión de 233 de historias clínicas que corresponde al total de ingresos al servicio de Neonatología durante esta gestión. De los cuales de deduce que los neonatos mas afectados son R.N.T. y R.N.P.T., con bajo peso para su edad gestacional respectivamente. El motivo de internación en la mayoría de los casos fueron por otras causas (sepsis, S.D.R. I ó II) y los signos mas caraterísticos fueron hepatoesplenomegalia, icetricia, seguidos de manifestaciones en piel y otros. Los casos clínicos fueron confirmados con VDRL cuya dilución en mayor porcentaje es de 1/32. El tratamiento se realizo en base a Penicilina sódica o procaínica, mas gentamicina para cuadros asociados. La tasa de mortalidad, fue de 19.23 por ciento por casos de Lues Congénita. El problema que representa es netamente social, costo económico elevado para el hospital y los familiares.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Penicillins/therapeutic use , Sexually Transmitted Diseases/drug therapy , Syphilis, Congenital/diagnosis , Incidence , Syphilis, Congenital/mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL