Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cir ; 55(5): 461-465, oct. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394518

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo es analizar los resultados de la ecografía de urgencia realizada por cirujanos en víctimas de accidentes y traumatismos. Se estudió en forma retrospeciva los informes de ecografía e historia clínica de los pacientes evaluados por trauma en la Unidad de Emergencia del Hospital del Salvador. Se estudió 357 pacientes. El trauma fue cerrado en 211 casos (59,1 por ciento) y penetrante en 146 (40,9 por ciento). La ecografía demostró líquido peritoneal en el 18,5 por ciento de los pacientes, líquido pericárdico en 1,5 por ciento y líquido pleural en 2,7 por ciento. Un 9,2 por ciento presentó lesiones de vísceras sólidas o hematomas sin líquido libre. La ecografía no demostró lesiones en el 67,8 por ciento de los casos. Ninguno de los pacientes con ecografía normal requirió cirugía posterior por hemoperitoneo, pero en 5 casos debió explorarse por lesiones de vísceras hueca. La especificidad y sensibilidad de la ecografía para detectar hemoperitoneo de importancia clínica en esta serie fue de 100 por ciento. Conclusión: La ecografía de urgencia realizada por cirujanos es una herramienta útil y eficiente en el manejo de paciente tanto con trauma abierto como cerrado.


Subject(s)
Humans , Wounds and Injuries/surgery , Ultrasonography , Emergency Medical Services , Retrospective Studies
2.
Rev. chil. cir ; 53(6): 586-589, dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313200

ABSTRACT

Una de las secuelas potenciales de la paratidectomía es el síndrome de Frey. La incidencia de éste varía de un 6-96 por ciento según la metodología de estudio del problema. Se analizan los resultados del tratamiento preventivo del síndrome mediante la interposición de un colgajo de músculo estemocleidomastoideo. Entre agosto de 1994 y julio de 1998 se operaron 25 pacientes con tumores benignos de la parótida cubriendo el lecho quirúrgico con un colgajo de músculo estemocleidomastoideo de pedículo superior. La evaluación de los pacientes se realizó mediante encuesta, interrogatorio dirigido y utilizando el test de tinción yodada y almidón. Se presentó el síndrome de Frey como expresión voluntaria en 3 pacientes (12 por ciento), mediante interrogatorio dirigido 20 por ciento y utilizando el test de yodo-almidón 20 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Parotid Neoplasms , Sweating, Gustatory/prevention & control , Otorhinolaryngologic Surgical Procedures/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL