Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 65(4): 311-317, 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305669

ABSTRACT

Propósito: presentar nuestra experiencia y resultados de largo plazo en el tratamiento percutáneo con alcoholización de los quistes hidatídicos hepáticos, mediante el empleo de una técnica y protocolo diferentes a los utilizados convencionalmente. Material y métodos: se trataron 19 quistes hidatídicos hepáticos en 15 pacientes, 9 mujeres y 6 hombres con un rango de edades entre 24 y 65 años (edad media 42 años). Se incluyeron en éste trabajo pacientes con quistes tipo I y II de la clasificación de Gharbi. Todos los tratamientos se realizaron bajo guía tomográfica. Quistes menores a 5 cm de diámetro (7 en total) fueron tratados mediante punción, aspiración, inyección y respiración (ésta en la última sesión) en un total de 3 procedimientos-punciones por quiste en días consecutivos. Quistes de más de 5 cm (12 en total) fueron tratados mediante cateterización. Luego de la primera punción o colocación de catéter se realizaron quistografías bajo control radioscópico para descartar comunicaciones con la vía biliar, estructuras vasculares y/o fuga pericatéter. Se inyectó alcohol absoluto (95 por ciento) en distintas proporciones dependiendo de que fuese el 1er, 2do o 3er día de tratamiento. Todos los procedimientos se realizaron bajo internación (4 días para las punciones y 5-6 para los drenajes). Los pacientes recibieron tratamiento clínico con albendazol (10-12 mg/kg/día) durante 21 días previos al tratamiento y 15 días después de finalizado el mismo. Resultados: la mortalidad del procedimiento, la diseminación abdominal y el sangrado sobre el tracto de abordaje fue nulo. Las complicaciones fueron: sobreinfección de la cavidad quística en un paciente (5,3 por ciento) (drenada por vía percutánea) y aparición de febrícula en las primeras 24 hs. en 3 pacientes (20 por ciento). El seguimiento a más de un año no mostró recurrencia de la enfermedad. Conclusiones: el tratamiento percutáneo mediante alcoholización del quiste hidatídico de hígado es, en nuestra experiencia un procedimiento de alta efectividad que brinda la posibilidad de curación al paciente


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Echinococcosis, Hepatic/therapy , Echinococcosis, Hepatic/classification , Echinococcosis, Hepatic/drug therapy , Ethanol , Liver/parasitology , Hydrocortisone , Injections, Intralesional
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL