Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Valparaiso ; 41(3/4): 83-100, sept.-dic. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112840

ABSTRACT

1.- Se analizaron 110 registros electrónicos de latidos cardiofetales en embarazadas durante su trabajo de parto. 2.- Se aplicó para el análisis de estos registros, el método y la puntuación sugerida por los autores Fischer-Hammacher-Krebs, fundamentalmente por su alto valor predictivo, hecho que fue demostrado en este grupo de pacientes. 3.- Las indicaciones más importantes para registrar los latidos cardiofetales correspondieron al Meconio en el líquido amniótico, patología materna asociada y latidos cardiofetales alterados a la auscultación según el método clásico. 4.- Para el grupo de pacientes analizadas, la frecuencia de parto vaginal fue de un 76,4% y la operación cesárea 23,6%. El 98% de los Recién Nacidos fueron vigorosos a los 5 minutos de vida. 5.- No hubo Mortalidad Materna ni Perinatal en el grupo analizado. La morbilidad neonatal precoz fue de un 0,09% y correspondió a un Recién Nacido que se fue de alta al mes de vida con daño neurologico. 6.- El registro contínuo de los latidos cardiofetales intraparto, demostró ser un recurso valioso para el Manejo del Parto de Alto Riesgo en nuestro Servicio. Contribuyó a mejorar los resultados perinatales y a disminuir la frecuencia del parto Cesárea por la causa Sufrimiento Fetal


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Heart Rate, Fetal , Fetal Monitoring , Obstetric Labor Complications , Apgar Score , Risk , Fetal Distress/diagnosis , Meconium , Prenatal Care , Cesarean Section
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL