Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Main subject
Language
Year range
1.
Arequipa; UNSA; jun. 1996. 107 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-192195

ABSTRACT

En el presente trabajo se realizó un estudio retrospectivo, sobre 64 casos con diagnóstico histiopatológico de cáncer de páncreas registrados en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, en el lapso de 35 años comprendidos entre enero de 1960 a diciembre de 1995. Se hace notar que no se consideraron como casos en nuestro estudio, aquellos que no tuvieron comprobación histopatológica, como se explica en el capítulo III con la finalidad de uniformizar criterios, se realizó una revisión teórica de la etiopatogenia, cuadro clínico patología tratamiento evolución y el pronóstico en el cáncer de pancreas. El cáncer de páncreas es una neoplasia poco frecuente, se presenta con mayor frecuencia en la quinta década de la vida y afecta a más del sexo femenino, en nuestro estudio. El tiempo de nefermedad referido por los pacientes en su mayoría fue de 0 a 3 meses. Los síntomas predominales fueron el dolor abdominal y la pérdida de peso, y los signos de mayor presentación fueron la icteria y la coluria. Los examenes auxiliares sirvieron de ayuada para valorar el estado de los pacientes pero no establecieron el diagnóstico. En el cáncer de páncreas la localización más frecuente de la lesión estuvo a nivel de la cabeza del páncreas, respecto al tipo histológico, el más frecuente fue el adenocarcinoma ductal. El tratamiento quirúrgico que se realizó en 36 pacientes de los cuales 64 en el estudio 35 de ellos recibieron tratamiento paliativo, por lo avanzado del proceso neoplásico, 1 realizó tratamiento curativo, la operación paliativa utilizada con mayor frecuencia fue el drenaje externo. Las complicaciones post-operatorias se presentaron en 21 pacientes de los 52 que fueron intervenidos quirúrgicamente siendo las bronconeumonías la de mayor presentación. La mortalidad operatoria reportada en el presente trabajo es de 15,38. Respecto a la mortalidad en el cáncer de páncreas, la muerte ocurrio en 33 de ellos entre 0 a 6 meses después del diagnóstico clínico de la neoplasia. hubo un pacienete que sobrevivió 15 meses. Finalmente, se comparó los resultados obtenidos en este estudio con los de otros autores nacionales como extranjeros.


Subject(s)
Humans , Pancreas , Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL