Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cardiol ; 8(9): 402-409, jun. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346605

ABSTRACT

Objetivo: comparar los resultados de la fracción de eyección y del área de necrosis en porcentaje ( por ciento) obtenidos por el método de puntuación del QRS electrocardiográfico (score de Selvestre) (1), con los reportados en los estudios de ecocardiografía Modo M 2D y Doppler y la gamagrafía con Te pirofosfato, en pacientes con el primer evento de infarto agudo de miocardio tipo "Q" (IMAQ). Metodología: se realizó un estudio prospectivo, descriptivo de corte transversal en donde se tomaron 46 pacientes ( 31 hombres y 15 mujeres), con un rango de edad entre los 33 y 82 años, que ingresaron a la Clínica Cardiovascular Santa María, con un primer evento de infarto agudo de miocardio tipo "Q". Se les realizó un electrocargiograma de superficie a todos los pacientes que consultaron con IMAQ. Para hallar la fracción de eyección mediante aplicación del método de puntuación del "score" del QRS (Método de Selvestre), comparándola con la hallada por ecocardiografía. A 11 pacientes escogidos de forma aleatoria se les realizó una gamagrafía con Te991" pirofosfato para estimar el porcentaje de área de necrosis y confrontarlo con el resultado obtenido por el método electrocardiográfíco de puntuación del QRS. Resultados: la fracción de eyección obtenida por el método de puntuación del QRS y la obtenida por ecocardiografía, presentaron una diferencia del 5 por ciento en 31 de los pacientes. Se encontró una correlación de r =0.786 y una p < 0.001 entre los dos métodos estudiados. De los 11 pacientes a los que se les realizó la gamagrafía, 8 fueron positivos para IMAQ y 3 no cuantificables para el mismo. Al comparar estos resultados con los obtenidos por el método de puntuación del QRS se encontró una p < 0.01 y una correlación r = 0.894. Conclusión: encontramos correlación entre los resultados de la fracción de eyección obtenida por el método de puntuación del QRS electrocardiográfíco y los hallados por ecocardiografía, también se encontró correlación electrocardiográfíca con los resultados hallados en porcentaje de necrosis mediante gamagrafía con Te99"1 pirofosfato y puntuación de Selvestre. Se puede deducir que el EKG puede proporcionar información cuantitativa indirecta acerca de la función ventricular izquierda (fracción de eyección) después de un IMAQ y el porcentaje de necrosis


Subject(s)
Myocardial Infarction , Necrosis , Stroke Volume
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL