Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (Guayaquil) ; 13(1): 45-47, dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-617706

ABSTRACT

El nevo epidérmico verrugoso inflamatorio lineal, se caracteriza clínicamente por lesiones eritematoescamosas de aspecto psoriasiforme, pruriginosas. Su frecuencia es mayor en la primera infancia. Se presenta el caso de una paciente de 5 años de edad en la que aparece la lesión dérmica desde su nacimiento en extremidad superior izquierda.


Subject(s)
Female , Child , Nevus , Warts , Erythema , Parapsoriasis , Pruritus
2.
Bogota; s.n.; 1987. 226 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-133793

ABSTRACT

Se estudiaron 41 pacientes a quienes se colocaron cateteres venosos perifericos entre Septiembre y Diciembre de 1987 en el servicio de medicina interna del Hospital San Ignacio, 8 de los cuales presentaro flebitis quimica o bacteriana. La incidencia del fenomeno fue igual para los pacientes que tenian entre 15 y 44 anos, y para los que tenian entre 45 y 74 anos. En relacion con la solucion administrada se observo que el 100 por ciento de los que recibieron Aminosyn al 3.5 por ciento tuvieron flebitis, al igual que el 17.6 por ciento de los que recieron D5 por ciento A.D. y el 20 por ciento de los que recibieron Na CL 0.9 por ciento . Teniendo en cuenta la enfermedad de base, se encontro flebitis en todos los pacientes con alteraciones inmunologicas. En los pacientes con flebitis bacteriana se encontro que la infusion fue preparada fuera del botiquin en el 22 por ciento de los casos, deficiente lavado y secado de manos de la persona que iba a hacer la venopuncion en el 34 por ciento de los casos, inapropiado almacenamiento y uso de los algodones o de las gasas para limpiar la piel del paciente en el 25 por ciento de los casos, y fallas en los procedimientos de limpieza de la piel y colocacion del torniquete en el 26.9 por ciento y el 16.6 por ciento respectivamente. Para el 80 por ciento de las desinfecciones de piel se empleo alcohol iodado, y al 16.13 de los pacientes no se les cambio el esparadrapo que fijaba el cateter, mientras este permanecio in situ. Las flebitis quimicas fueron mas frecuentes al aplicar antibioticos, cimetidina, electrolitos, heperina, lasix, epamin y buscapina


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Humans , Male , Female , Catheterization, Peripheral/adverse effects , Fluid Therapy/instrumentation , Phlebitis/complications , Cross Infection/microbiology , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL