Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 110(3): 4-6, 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-201822

ABSTRACT

El cáncer primitivo de la vesícula es poco frecuente y de difícil diagnóstico. Afecta con mayor frecuencia a mujeres (75 por ciento) mayores de 65 años. Los principales factores de riesgo como el sexo femenino y la edad avanzada se vinculan con la colelitiasis (la cual se asocia entre el 45 y el 100 por ciento). Su presentación clínica no es característica y la mayoría de los pacientes concurren a la consulta con la enfermedad avanzada. El 90 por ciento apróximadamente son adenocarcinomas.


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Adenocarcinoma , Cholelithiasis/complications , Gallbladder Neoplasms/classification , Gallbladder Neoplasms/diagnosis , Gallbladder Neoplasms/etiology , Gallbladder Neoplasms/mortality , Gallbladder Neoplasms/surgery , Gallbladder Neoplasms/therapy , Cholangiography , Diagnosis, Differential , Risk Factors , Tumor Suppressor Protein p53
2.
Rev. argent. cancerol ; 21(3): 169-70, 172-3, 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157589

ABSTRACT

Se presentan los resultados obtenidos con 18 punciones realizadas con guía ecográfica en 14 pacientes que presentaban formaciones retroperitoneales. El diagnóstico prequirúrgico se pudo establecer en 78,57 por ciento con este procedimiento. Esta serie confirma la utilidad del citodiagnóstico logrado mediante punción aspiración con guía sonográfica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Biopsy, Needle , Neoplasm Metastasis , Retroperitoneal Neoplasms , Retroperitoneal Neoplasms/diagnosis , Pain
4.
Rev. argent. cancerol ; 19(4): 158-60, 162-4, 166-7, 1991. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167242

ABSTRACT

En enero de 1987 y enero de 1991 se evaluaron 77 pacientes con obstrucción tumoral de la vía biliar principal. Los pacientes fueron divididos en dos grupos de acuerdo al nivel de obstrucción: I) hiliar (proximal): 22 pacientes y II) no hiliar (distal): 55 pacientes. La evaluación del nivel, causa y resecabilidad del tumor fue establecida por la asociación de procedimientos diagnósticos (ecografía, colangiografías transparietohepáticas y/o retrógrada, punción con aguja fina dirigida con guía sonográfica) e intervención quirúrgica. El nivel de obstrucción fue correctamente indicado en el 97,40 por ciento y la causa en el 81,81 por ciento. La resecabilidad fue establecida durante el acto quirúrgico. Fue posible la resección en cinco pacientes (6,49 por ciento y en el 92,2 por ciento (71/77) sólo fue posible emplear procedimientos paliativos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cholestasis/diagnosis , Cholestasis, Extrahepatic/diagnosis , Cholangiography
7.
Rev. argent. cir ; 59(1/2): 97-102, jul.-ago 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95849

ABSTRACT

Los procedimientos no quirúrgicos intentan desplazar a la colecistectomía como tratamiento para la litiasis vesicular; son técnicas que se basan en la disolución de litos predominantemente colesterínicos con disolventes químicos o su fragmentación con ondas de choque. Por lo tanto resulta imprescindible conocer el contenido de colesterol de los mismos previo al tratamiento. Se estudiaron in vitro con radiología simple, ecografía, tomografía axial computarizada y resonancia nuclear magnética 10 cálculos vesiculares. Posteriormente se realizó el estudio bioquímico de los mismos. La radiología convencional como la ecografía no permitió conocer la estructura interna de los litos. Los partones hipertenso, hipointenso y heterogéneo, confeccionados con resonancia nuclear, mostraron un pobre correlato con el contenio químico de los cálculos. Se elaboraron los patrones tomográficos hipodenso, isodenso, heterogéneo, anular e hiperdenso, demostrando un íntimo correlato entre el contenido de colesterol y la imagen de los patrones hipodenso e isodenso.


Subject(s)
Calculi/analysis , Calculi/classification , Cholelithiasis/analysis , Calcium/analysis , Cholelithiasis/therapy , Cholesterol/analysis , Radiography , Magnetic Resonance Spectroscopy , Tomography, X-Ray Computed , Ultrasonography
8.
Rev. argent. cir ; 55(1/2): 69-76, jul.-ago. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74920

ABSTRACT

Entre noviembre de 1984 y marzo de 1987 se efectuaron 70 punciones abdominales con guía ultrasonográfica en 58 pacientes. En el hígado (50 punciones) se confirmó la presunción de hepatocarcinoma en el 100%, de metástasis en el 78%, de abscesso en el 100% y de quiste seroso en el 80%. En masas abdominales palpables la citología demostró atipia en el 80% y con ele páncreas se obtuvo el diagnóstico de certeza en 3 carcinomas y 1 absceso. Con criterio terapéutico fueron colocados equipos de drenaje en el riñon (3 nefrostomías percutáneas), en el hígado (quiste seroso simple) y en una colección biliar subhepática. No se observaron complicaciones inmediatas o alejadas relacionadas con el procedimiento


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Biopsy, Needle , Ultrasonography , Abdominal Neoplasms/diagnosis , Carcinoma, Hepatocellular/diagnosis , Liver Diseases/diagnosis
9.
Rev. argent. cir ; 52(1/2): 70-6, ene.-feb. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62001

ABSTRACT

Teniendo en cuenta las frecuentes complicaciones que ocasionan el uso de los citostáticos en los pacientes neoplásicos, iniciamos en noviembre de 1985, guiados por experiencias extranjeras, la utilización de un sistema totalmente implantable para la administración de fluidos. Está compuesto por: a) cámara cónica de acero inoxidable cubierta en una de sus caras por una membrana de silicona autosellable, b) catéter radioopaco de silicona de diferente diámetro, según se trate sde uso arterial o venoso, c) anillo de cierre de acero inoxidable y d) aguja de bisel Huber recta o curva de 90§. Una vez implantado, su mantenimiento exige ha heparinización semanal para el arterial y cada 21 días en el caso del venoso. En la actualidad nuestra serie consta de 9 pacientes; el dispositivo de uso venoso fue colocado en 8 de ellos. La infección, trombosis, acodamientos del catéter y rotación de la cámara son las complicaciones más frecuentemente observadas con este procedimiento. Los beneficios que su uso aporta, tales como eliminar las flebitis químicas y las extravasaciones, administrar drogas en forma programada secuencial prolongada así como brindar máxima seguridad al operador, nos permiten concluir que este sistema totalmente implantable constituye un verdadero avance en el tratamiento del paciente oncológico


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Female , Antineoplastic Agents/administration & dosage , Infusions, Parenteral , Infusions, Intra-Arterial/instrumentation , Neoplasms/therapy , Thrombosis/etiology , Infusions, Parenteral/instrumentation , Infusions, Intra-Arterial/adverse effects , Infusions, Parenteral/adverse effects
10.
Medicina (B.Aires) ; 46(2): 143-6, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-50017

ABSTRACT

Con el propósito de valorar las modificaciones que ocurren en las liproteínas plasmáticas en el alcoholismo crónico y su relación con las alteraciones observadas en la histología hepática fueron estudiadas un grupo de 62 alcoholistas crónicos y uno de 36 sujetos normales de similar sexo y edad que fueron empleados como controles. En base a los hallazgos en la punción biopsia hepática los etilistas fueron clasificados como sin lesión a la histología óptica (6 pacientes) hepatitis e hígado graso (18 pacientes) y cirrosis hepáticca (38 pacientes). El grupo de alcoholistas en conjunto mostró aumentos significativos con respecto al grupo control en la gamaglutamiltranspeptidasa, triglicéridos y apoproteína B y una disminución significativa en los valores de C-HDL y de apoproteínas AI. Los etilistas presentaron un descenso gradual y significativo tanto del C-HDL como de la Apo AI a medida que el daño histológico hepático evolucionaba desde "sin lesión histológica" a "cirrosis hepática". Se concluye que los resultados hallados podrían ser debidos a ambos, el efecto metabólico directo del alcohol y el daño estructural hepático irreversible provocado por el mismo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Lipoproteins/blood , Liver Diseases, Alcoholic/blood , Apolipoproteins A/blood , Apolipoproteins B/blood , Cholesterol, HDL/blood , Cholesterol/blood , Fatty Liver, Alcoholic/blood , gamma-Glutamyltransferase/blood , Hepatitis/blood , Liver Cirrhosis, Alcoholic/blood , Triglycerides/blood
11.
Rev. argent. cir ; 49(5): 198-204, nov. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28832

ABSTRACT

Los autores comunican un caso de leiomioblastoma gástrico, comentando las características clínicas, los procedimientos de diagnóstico y su tratamiento, en base a una revisón de la literatura referente al tema


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Female , Endometriosis/pathology , Gastrointestinal Neoplasms/pathology , Leiomyoma/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL