Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 30(2): 73-6, 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269938

ABSTRACT

Presentamos un caso poco frecuente de insuficiencia hepática aguda por difenilhidantoína en una joven de 18 años. La paciente fue tratada con dicho fármaco inmediatamente después de un parto normal por presentar convulsiones clónicas secundarias a un quiste aracnoideo del lóbulo temporal izquierdo. La paciente presentó un "tipo mononucleosis like" tal como ha sido descripto previamente. La enferma mejoró su función hepática estando en lista de espera para transplante ortotópico hepático y se recuperó totalmente hasta alcanzar el alta definitiva de dos meses después sin haber presentado manifestaciones de encefalopatía hepática en ningún momento de la evolución. La ausencia de encefalopatía hepática, tal como ocurrió en nuestra paciente, no fue señalada en ninguno de los pocos casos de insuficiencia hepática por difenilhidantoína comunicados previamente. Nos estimulan a poner en conocimiento de la comunidad médica un nuevo caso de insuficiencia hepática aguda por difenilhidantoína: 1) La ausencia de encefalopatía hepática (comunicada por primera vez en un caso de insuficiencia hepática aguda por difenilhidantoína. 2) La baja frecuencia de insuficiencia hepática aguda por difenilhidantoína. 3) La forma típica de presentación como "Síndrome Mononucleosis like" con la posibilidad que ella convella de confundir esta entidad con una infección por virus de Ebstein Bar.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Anticonvulsants/adverse effects , Liver Failure, Acute/chemically induced , Phenytoin/adverse effects , Biomarkers/blood , Hepatic Encephalopathy , Infectious Mononucleosis/chemically induced , Infectious Mononucleosis/diagnosis , Infectious Mononucleosis/pathology , Liver Failure, Acute/diagnosis , Liver Failure, Acute/pathology , Postpartum Period
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 29(3): 91-4, 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245896

ABSTRACT

Para estabelecer la prevalencia actual de infección por HCV en pacientes hemodializados (HD) de la ciudad de La Plata y determinar su asociación con diferentes variables se estudiaron 217 pacientes con Insuficiencia Renal Crónica de una Unidad de Hemodiálisis de un Htal público y de 7 Unidades del medio asistencial privado. En la totalidad de los pacientes se investigó la presencia sérica de anti-HCV y de anti-HBc y se valoró la edad, sexo, número de transfusiones, antigüedad del tratamiento hemodialítico, uso de eritropoyetina y episodios de hepatitis. Se halló una prevalencia de anti-HCV del 18,4 por ciento significativamente superior a la de los donantes de sangre (P<0,01) y significativamente enor a la hallada en pacientes HD de la misma ciudad en 1993 (P=0,002). También se encontró que la presencia de anti-HCV se asocia con el antecedente de haber recibido transfusiones y con mayor tiempo de ento hemodialítico. Nuestro resultados parecen coincidir con los que sugieren que las aminotransferasas en pacientes HD anti HCV © son un mal marcador de lesión hepatocelular.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hepacivirus/immunology , Hepatitis C Antibodies/isolation & purification , Hepatitis C/epidemiology , Kidney Failure, Chronic , Renal Dialysis , Aged, 80 and over , Hepatitis C/etiology , Prevalence , Renal Dialysis/adverse effects
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 28(3): 243-7, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-220929

ABSTRACT

Presentamos una serie de 12 pacientes con diagnóstico histológico de Carcinoma Hepatocelular (CHC), once varones y una mujer con una edad media de 59.9 años + 10.1, asistidos en 2 centros de la ciudad de La Plata. La media de edad, el predominio de varones y la presencia de cirrosis en el 75 por ciento son hallazgos similares a los de series europeas. El 41 por ciento de los pacientes consultó en el último año del periodo de observación, sugiriendo que la ocurrencia del CHC ha aumentado en nuestro medio. El hecho que todos los pacientes hayan sido sintomáticos en el momento de la conculta, que 1 sólo tenía pruebas bioquímicas hepáticas normales y que únicamente 2 tenían nódulo < de 5 cm. de diámetro, sugieren el estadio avanzado de la enfermedad. Coincidentemente las medias de sobrevida fueron de 8.3 + 9 (DS) meses post-diagnóstico y de 3.6 + 8(DS) meses post-cirurgía. El 90.9 por ciento tenía algún factor de riesgo para proceder CHC (alcohol, HBV, HCV). A raíz de un paciente hace notar el riesgo que tienen los hemodialízados de podecer CHC y se destaca la importancia de la prevención y tratamiento de las infecciones virales en ese grupo. En esta experiencia el rédio diagnóstico de la ecografía fue el 100 por ciento y la corroboración histológica se concretó mediante punción percutanea guiada por ultrasonidos o por TAC, también exitosamente y sin conplicaciones, en el 100 por ciento de los casos. Observamos que los niveles de alpha fetoproteina tuvieron una correlación negativa débil, no significativa, con los diámetros de los nódulos. Si bien es cierto que el tamaño de la muestra y el carácter retrospectivo del estudio nos inhiben para sacar conclusiones definitivos, este comportamiento de la alpha fetoproteina genera dudas sobre su valor para el diagnóstico y el catastro del CHC. En conclusión. Nuestros pacientes con CHC son similares a los de los paises europeos. Supuestamente ha aumentado la ocurrencia de CHC en nuestro medio. Los CHC de esta serie se han diagnosticado en estadio muy avanzado. Es imprescindible hacer catastros sobre los pacientes de riesgo para contraer CHC. Los hemodializados son pacientes de alto riesgo para contraer CHC. El comportamiento de la alpha fetoproteina ha generado dudas respecto de su utilidad. La ecografía ha resultado de un extraordinario valor el diagnóstico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Carcinoma, Hepatocellular , Liver Neoplasms , alpha-Fetoproteins/analysis , Carcinoma, Hepatocellular/diagnosis , Liver Neoplasms/diagnosis , Retrospective Studies
4.
Acta gastroenterol. latinoam ; 25(5): 291-6, 1994.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1157280

ABSTRACT

Data from 219 hemodyalized patients receiving attention in our Hospital and other private centers in our city are shown. Mean age was 46.9 (range: 14-85), and 132 were male; mean time under dialysis was 20 months, and subjects received an average of 5 transfusions per patient year. Serological reactivity to HBs Ag, Anti HBs and IgG anti HBc by ELISA were investigated in all of them, and anti HCV by second generation enzimo-immunoassay (EIA II) in 73 HBe Ag/anti HBe system were determined in HBs Ag positive patients and those reactive to anti HCV (EIA II) were confirmed by LIA (immunoblotting of synthetic peptides LIA-TEK Organos Teknica). Recombinant anti HBV vaccine 40 mcg at 0-1 and six month were received by 81 cases without HBV markers in their sera and a protective response was considered when anti HBs titration of 10 mU/ml or more were obtained two months later. Prevalence for anti HBc and anti HBs were 38.8


respectively and that for HBs Ag was 21


of them reactive for HBs Ag. True reactivity for anti HCV (confirmed by LIA) was present in 35.6


in our Hospital and 54.8


in private units (p < 0.0002). Anti HBs titration was done in 69/81 patients who received anti HBV vaccine, and a protective response in 49


were obtained; the other 12 patients underwent acute hepatitis B during the vaccination period.(ABSTRACT TRUNCATED AT 250 WORDS)

5.
Acta gastroenterol. latinoam ; 24(5): 291-6, 1994. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143904

ABSTRACT

La infección por virus de hepatitis B (HBC) y C (HCV) en hemodializados es elevada, y genera problemas epidemiológicos, aumento de la morbilidad y menores expectativas de éxito para el transplante renal; de hecho, la vacunación anti HBV es una indicación racional para este grupo de pacientes, aunque su respuesta es variable. En esta comunciación se analiza el impacto de esta problemática en nuestro medio. Se presentan 219 pacientes (132 del sexo masculino) hemodializados en nuestro hospital y unidades privadas de nuestra ciudad, con edad media de 46,9 años (R=14-85); la media de permanencia en diálisis fue de 20 meses, y la de transfusiones de 5 por ciento/años. En todos los casos se investigó por enzimo-inmunoanálisis (EIA) la presencia en suero de HBs Ag, anti HBs y anti HBc, y en 73 pacientes anti HCV por EIA II; en los casos HBs Ag positivos confirmados se determinó HBe Ag y HBe, y los anti HCV reactivos fueron confirmados por immunobloting de Péptidos Sintéticos LIA-TEK Organon Teknika. Recibieron 40 mcg de vacuna anti HBC recombinante intra deltoidea a 0,1 y 6 meses, 81 pacientes sin marcadores HBC en suero; la respuesta anti HBstitulada dos meses depués de la última dosis fue considerada protectora con títulos superiores a 10µ/ml. La prevalencia de anti HBc y anti HBs fue de 38 por ciento y la de HBs Ag de 21 por ciento; 78 por ciento de los evaluados resultaron reactivos a HBe Ag. La reactividad anti HCV se presentó en 35.6 por ciento, confirmada por LIA (9,7 por ciento en nuestro hospital y 54,8 por unidades privadas con p=0.007). Se halló niveles superiores a 10 mu/ml de anti HBs en 49 por ciento vacunados en los que se tituló el mismo. Los 12 casos restantes (14,8 por ciento) experimentaron hepatitis aguda B durante el período de vacunación...


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Renal Dialysis/adverse effects , Hepatitis B Vaccines/therapeutic use , Hepatitis B/prevention & control , Hepatitis C/prevention & control , Aged, 80 and over , Hepatitis B Antigens/blood , Epidemiologic Factors , Hepatitis B Antibodies/blood , Hepatitis B/epidemiology , Hepatitis B/transmission , Hepatitis C/epidemiology , Hepatitis C/transmission , Biomarkers/blood , Prevalence , Time Factors , Blood Transfusion/adverse effects
6.
Acta gastroenterol. latinoam ; 21(4): 237-40, oct.-dec. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105628

ABSTRACT

Se presenta una serie de 71 sujetos sanos vacunados con 60 mcgrs de antígeno de superficie del virus B de hepatitis, extraido de plasma de portadores crónicos e inactivado con formalina y calor. La vacuna produjo niveles protectores de anticuerpos contra el antígeno de superficie (> 10 mUl/ml) en el 94.4 de los vacunados. Los efectos colaterales fueron escasos e irrelevantes (15.4%). El grupo de vacuandos que alcanzó títulos de anticuerpos superiores a 100 ml/ml tuvo una media de edad signficativamente menor que el de respuesta inferior a 100 mUl/ml. No hubo diferencia significativa entre las medias de superficie corporal de ambos grupos. Esto indica que el grado de respuesta se asocia con la edad y no con la superficie corporal


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Hepatitis B Antibodies/immunology , Hepatitis B Surface Antigens/immunology , Viral Hepatitis Vaccines/immunology , Age Factors , Body Surface Area , Hepatitis B Antibodies/analysis , Hepatitis B Surface Antigens/administration & dosage , Viral Hepatitis Vaccines/administration & dosage
7.
Acta gastroenterol. latinoam ; 18(4): 253-62, out.-dez. 1988. ilus, tab, mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70849

ABSTRACT

Se analizaron dos muestras, la primera de 250 odontólogos extaidos de un universo compuesto por 1500 dentistas del Distrito 1 de la Provincia de Buenos Aires y otra de 31 estudiantes, tomados de los 180 que cursaron el último año de la carrera de Odontología dela U.N.L.P. En la muestra de odontólogos se halló, mediante la determinación de anti HBc por enzimo-inmuno-ensayo (E.L.I.S.A.), una prevalencia de infeccion por HBV de 9.6%. Esta prevalencia es significativamente superior a la de la población general (5.8%), con lo cual se demuestra por primera vez en nuestro medio, que estos profesionales constituyen también población de alto riesgo. La prevalencia hallada en los estudiantes (6.4%) no fue significativamente diferente a la de la población general. La prevalencia de anti HBc hallada en cada uno de los servicios considerados, se correlacionó en forma directamente proporcional con el número de pacientes asistidos diariamente. Se constató que las medidas de prevención y esterilización para el HBV eran inadecuadas. No se comprobó ninguna asociación entre determinado patrón de HLA y los distintos perfiles serológicos


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Dentists , Hepatitis B/epidemiology , Students, Dental , Argentina , Cross-Sectional Studies , Hepatitis B Antibodies/analysis , Hepatitis B Core Antigens/analysis , HLA Antigens/diagnosis , Sampling Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL