Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. méd. Chile ; 127(5): 532-8, mayo 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243926

ABSTRACT

Brains from a female and a male newborn who died from an asphictic syndrome were examined to study the cytoarchitecture of the median raphe nucleus using the Golgi-Cox and morphometric methods. This nucleus is part of the serotonergic system. The morphometric analysis showed in the female newborn a significant increase of neurons. Also she had a higher proportion of ovoid and multipolar cells and a lower proportion of fusiform cells than the newborn male. Our findings suggest that this neuronal distribution may be the anatomical substrate for a serotonergic specific system in each sex


Subject(s)
Humans , Female , Male , Infant , Sex Characteristics , Raphe Nuclei/anatomy & histology , Photomicrography , Serotonin Receptor Agonists , Cerebrum/anatomy & histology , Sexual Maturation , Histological Techniques
2.
APMOF ; 1(2): 29-31, nov. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235569

ABSTRACT

Realiza un estudio retrospectivo de ene. a jul. de 1997 en el Laboratorio Clínico del Dispensario del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, El Batán de Quito, en el que se analizan 3805 perfiles lipídicos. El 58.2xciento se realizan en mujeres y el 42.8xciento en hombres. Se estudia el porcentaje por edades de alteración del fenotipo lipoproteico aterogénico (ALP), que es: colesterol total moderadamente alto, triglicéridos elevados y HDL colesterol bajo, encontrando que esta alteración de la tríada lipídica está en directa relación con la edad, siendo en el hombre las edades comprendidas entre los 46 y 55 años de edad las de mayor alteración (25.7xciento), mientras en las mujeres esta alteración es mayor a partir de los 55 años de edad (25.2xciento). Antes de los 35 años en hombres y los 45 años en mujeres, los porcentajes de alteración lipídica es mínima. En ambos sexos es necesario practicar rutinariamente el perfil lipídico, en consideración a que es uno de los factores de riesgo cardíaco más importante.


Subject(s)
Humans , Cholesterol , Phenotype , Triglycerides , Dispensatory , Ecuador , Patients
3.
Rev. chil. pediatr ; 68(3): 105-12, mayo-jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197791

ABSTRACT

En pacientes fallecidos por síndrome de muerte súbita infantil se han descrito alteraciones de la maduración neuronal en el tronco cerebral y gliosis. Propósito: determinar si existen alteraciones en niños fallecidos por síndrome de muerte súbita infantil. Sujetos y método: mediciones de densidad, longitud y volumen del cilindro dendrítico de las células piramidales en preparaciones de la corteza motora de cuatro lactantes fallecidos por síndrome de muerte súbita infantil y cuatro controles muertos por neumonía. Las preparaciones fueron teñidas con la técnica de Golgi-Cox y evaluados con métodos morfométricos. Resultados: no se encontraron diferencias significativas en la densidad, número de ramas dendríticas a diferentes distancias del soma neuronal y volumen del cilindro dendrítico basal entre los lactantes fallecidos por neumonía y los considerados como casos de muerte súbita infantil, pero en estos últimos se registró, a diferencia de los controles, marcado proliferación de la glia. Conclusión: en lactantes fallecidos por síndrome de muerte súbita la maduración neuronal podría no ser afectada por aquellos factores que, en cambio, inducirían un retardo de la maduración histológica de núcleos del tronco encefálico y gliosis difusa del tejido nervioso. La gliosis sugiere exposición crónica a situaciones de hipoxia


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Cerebral Cortex/ultrastructure , Dendrites/ultrastructure , Sudden Infant Death/pathology , Gliosis/complications , Risk Factors
4.
Rev. chil. pediatr ; 64(5): 291-8, sept.-oct. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131706

ABSTRACT

Se examinaron los cerebros de tres niños fallecidos con diagnóstico de síndrome de muerte súbita infantil (SMSI), con el propósito de determinar el patrón de maduración histológico de los núcleos del puente, oliva bulbar e hipogloso mayor, núcleos del tonco encefálico que no están directamente vinculados con la función cardiorrespiratoria y compararla con el patrón observado en tres niños que fallecieron de causa conocida usando el método de Golgi-Cox y morfometria. Los niños fallecidos del SMSI presentan una reducción significativa de la arborización dendrítica neural en los tres núcleos estudiados, comparado con el grupo control. Estos hallazgos sugieron un retardo de la maduración neuronal de todo el tronco encefálico y no sólo de los centros cardiorrespiratorios como ha sido demostrado en niños que fallecieron del SMSI. Se sugiere que este retardo en la maduración del tronco encefálico representa un sustrato anatómico anormal en la multifactorial patogénesis de este síndrome


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Cerebellopontine Angle/growth & development , Brain Stem/ultrastructure , Dendrites/ultrastructure , Hypoglossal Nerve/growth & development , Sudden Infant Death/etiology , Olivary Nucleus/growth & development
6.
Rev. costarric. cienc. méd ; 10(1): 31-34, mar. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324588

ABSTRACT

Se estudiaron 492 casos de niños con incompatibilidad inmunológica materno infantil por el sistema ABO. A todas las muestras se les efectuó la prueba directa e indirecta de Coombs; así como un eluido. En ambos grupos, los resultados positivos más altos fueron para los eluidos, con 319 casos en comparación con 194 casos de Coombs indirectos y 63 de Coombs directos. Consecuentemente los resultados negativos más frecuentes fueron para los Coombs directos con 429 casos a diferencia de 173 casos en eluidos y 298 en suero. Los estudios en los eluidos demostraron que el anticuerpo más frecuente fue el A,B, y 21 de anti B; así como 24 casos en los que el anticuerpo presente no correspondió a la incompatibilidad que existía entre la madre y el niño. Se concluye que es necesario hacer el eluido cuando el estudio en suero es negativo y hay sospecha de enfermedad hemolítica por ABO.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Erythroblastosis, Fetal , Blood Group Incompatibility , Blood Group Incompatibility/diagnosis , ABO Blood-Group System/analysis , ABO Blood-Group System/immunology , ABO Blood-Group System/blood , Pregnancy Complications, Hematologic/diagnosis , Costa Rica , Hematologic Diseases/diagnosis , Fetal Diseases , Perinatology
7.
Acta méd. costarric ; 24(2): 93-112, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5061

ABSTRACT

Se llevo a cabo un estudio prospectivo para investigar en forma integral en un grupo de mujeres costarricenses, varios parametros biomedicos que pueden afectarse por la terapia antinuada con anticonceptivos hormonales orales. Se establecieron parametros biomedicos basales en todas las voluntarias antes de someterse al uso continuado de anovulatorios hormonales orales y se evaluaron luego los posibles efectos secundarios hematologicos, metabolicos, fisico-ginecologicos, epidemiologicos y etologicos producidos en la problacion en estudio. Los resultados y observaciones obtenidos mostraron que en las mujeres costarricenses estudiadas se presentaron los mismos efectos secundarios observados en las usuarias de la pildora de otros paises. Se observo ademas, que aparentemente existe un alto grado de desajuste sexual en la poblacion estudiada, debido, probablemente, a problemas etologicos


Subject(s)
Contraceptives, Oral, Hormonal , Arterial Pressure , Electrolytes , Enzymes , Lipids , Proteins
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL