Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 26(1): 161-168, mar. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434542

ABSTRACT

Introducción. La valoración de la citotoxicidad in vitro de líneas celulares derivadas de tumores humanos se emplea como bioensayo preliminar para el tamizaje de productos de origen natural con potencial actividad anticancerígena. Objetivo. Fortalecer el modelo de valoración de citotoxicidad in vitro disponible en el laboratorio, ampliando el panel de líneas celulares y caracterizando su perfil de sensibilidad a los fármacos antineoplásicos. Materiales y métodos. Se adicionaron al panel las líneas celulares HeLa, MKN-45 y U-937, y se evaluó la sensibilidad de las siete líneas celulares (HEp-2, HT-29, MCF-7, SiHa, MKN-45, HeLa y U-937) a los fármacos antineoplásicos doxorrubicina HCl, taxol, cisplatino, ciclofosfamida y carmustina, usados en la terapia antineoplásica. Para la valoración de la citotoxicidad se empleó el método de reducción del metil-tiazol-tetrazolio. Resultados. Al comparar las concentraciones letales 50 (CL50) calculadas, se evidenció una sensibilidad diferencial de las líneas celulares frente a doxorrubicina HCl, taxol y cisplatino, siendo HEp-2 la línea más sensible a todos los fármacos, en tanto que las HeLa y U-937 fueron las más resistentes. La respuesta de HEp-2 frente al taxol presentó un comportamiento bifásico, relacionado con su mecanismo de acción. Conclusión. En las condiciones empleadas no se observaron efectos frente a la ciclofosfamida y la carmustina.


Subject(s)
Cell Line, Tumor , Drug Screening Assays, Antitumor , In Vitro Techniques , Cytotoxicity, Immunologic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL