Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 26
Filter
Add filters








Year range
1.
In. Lima Gómez, Otto; López, José Enrique. Colección Razetti. Caracas, Editorial Ateproca, mar. 2006. p.173-190.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-589764

ABSTRACT

Evoquemos la personalidad científica, la actividad médica y el espíritu médico-social de Luis Razetti Martínez, fundador de la Academia Nacional de Medicina. Así como el Dr. José María Vargas fue el gran reformador de los estudios médicos en Venezuela a comienzos en el siglo XIX, el Dr. Luis Razetti se convirtió en el médico venezolano paradigma, desde fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Para ventura de Venezuela tuvimos a Razetti y de él hemos heredado esta realidad tangible y el inmanente espíritu científico y ético que anima a nuestra Academia.


Subject(s)
Famous Persons , History of Medicine , Academies and Institutes
3.
Caracas; Universidad Católica Andres Bello; 1998. 174 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-259225

ABSTRACT

Se admite que es imposible conocer interpretar correctamente el presente, y mucho menos entrever el futuro, si ignoramos el pasado. Igual que en la historia médica de un paciente, no nos limitamos a saber los detalles del mal que le aqueja hoy, si no que averiguamos cómo ha sido su salud en toda su vida. Lo que padece ahora puede depender de lo sufrido antes y el todo puede condicionar el pronóstico, es decir, el futuro bienestar de nuestro sujeto. Si esto es verdad con respecto al individuo, también lo es con relación a la comunidad, al país, al mundo entero y por lo tanto a la Medicina. En relación a ella tomemos un ejemplo concreto: cuando Fleming descubrió la penicilina ya se sabía mucho acerca de las bacterias y de los hongos; como se cultivaban, cómo se mantenían los cultivos por pases sucesivos en medios adecuados. Todo debido a los estudios de Luis Pasteur, de Koch y muchos más. Quien se limitaba a saber el hecho de Fleming tendría un conocimiento trunco, incompleto. Fácil es comprender la importancia del estudio de la Historia de la Medicina en Venezuela, así como se entiende perfectamente que mejor comprenderemos a Venezuela como país mientras más conozcamos su historia; no desde su descubrimiento por Colón en 1498 si no desde el comienzo de su poblamiento por las diversas etnias. Las ideas surgidas en la mente de los hombres observadores y estudiosos engendran hechos que llevan a descubrimientos, pequeños o importantes y hasta trascendentales, que unidos a hechos ya conocidos y a los que surjan con el tiempo, van integrando la historia


Subject(s)
History of Medicine , History, 18th Century , Venezuela
4.
Rev. oftalmol. venez ; 53(2): 14-20, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259425

ABSTRACT

Se revisaron todas las biopsias con diagnóstico de retinoblastoma procesadas en la Sección de Oftalmopatología desde su fundación en 1959 hasta septiembre de 1995. Se empleó la clasificación de Howarth y cols. a la cual se le introdujeron algunas modificaciones principalmente para el estadio III intentándose preservar el valor pronóstico de la misma. De las 366 biopsias revisadas, se recopilaron los datos para estadiación en 358 biopsias. Al utilizar el esquema de clasificación modificado, la estadiación anatomopatológica fue realizada de manera rápida y precisa


Subject(s)
Humans , Male , Female , Retinoblastoma , Eye Diseases , Ophthalmology
5.
Rev. oftalmol. venez ; 53(1): 26-9, ene.-mar. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259418

ABSTRACT

El presente es un estudio retrospectivo correspondiente a 9 casos con diagnóstico de tumores metastásicos a ojo, órbita o anexos provenientes de la Sección de Oftalmopatología del Instituto Anatomopatológico de la Universidad Central de Venezuela, desde 1959 hasta Junio de 1992. Se estudiaron las características clínicopatológicas e histológicas de los casos. Se aprecia mayor incidencia en el sexo femenino y a partir de la 4ta. década de la vida para ambos sexos. El tumor primario más frecuente fue el de la glándula mamaria (el cual presentó antecedentes de mastectomía en todos los casos, con un intervalo que osciló entre 6 meses y 17 años), seguido por aparato respiratorio y gastrointestinal. Las metástasis se localizaron más frecuentemente a nivel de coroides, seguidas de la órbita, y fueron unifocales y unilaterales. La biopsia orientó al origen del primario en los cuales el origen era desconocido


Subject(s)
Humans , Male , Female , Biopsy , Breast Neoplasms/pathology , Orbital Neoplasms/diagnosis , Orbital Neoplasms/pathology , Eye Neoplasms/diagnosis , Eye Neoplasms/pathology , Neoplasm Metastasis
6.
Gac. méd. Caracas ; 103(3): 275-89, jul.-sept. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234663

ABSTRACT

Este trabajo se apoya en Claude Bernard, por su influencia en la filosofia científica, para revisar someramente el desarrollo de la inteligencia del hombre, de su tecnología y su ciencia, y como gravitan en Bernard todos estos factores. La vida de Claude Bernard es ejemplo de la voluntad de un hombre aplicada a la ciencia experimental en el momento de su nacimiento


Subject(s)
History, 19th Century , Biography , Philosophy, Medical/history , Medicine , Science
7.
Rev. oftalmol. venez ; 49(3/4): 22-8, jul.-dic. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-159525

ABSTRACT

Se estudiaron 312 biopsias de la sección de oftalmopatología del Instituto Anatomopatológico de la Universidad Central de Venezuela cuyo diagnóstico fue Retinoblastoma en un período comprendido entre 1960-1993. El retinoblastoma es el tumor intraocular más frecuente en el grupo etario infantil y el segundo luego del melanoma uveal en todos los tumores intraoculares. Nos propusimos evaluar, en la totalidad de los casos recibidos en 33 años de servicio de la sección, desde el punto de vista clínico patológico otorgado, nuestros resultados especial interés a los hallazgos histopatológicos (macroscópico y microscópico), tipos de crecimiento, diferenciación, invasión a estructuras vecinas, así como algunos aspectos clínicos como son la edad de aparición, tiempo de evolución, localización, bilateralidad. En nuestro país no se han reportado series estadisticas con respecto a este tumor, consideramos que el universo estudiado aporta datos valederos en referencia al comportamiento anatomoclínico del retinoblastoma en nuestra región, que llevarán a establecer mejores alternativas terapéuticas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Retinoblastoma/pathology , Biopsy , Eye Neoplasms/diagnosis , Ophthalmology
8.
Caracas; Universidad Central de Venezuela; 1993. 294 p. ilus, mapas.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-335527
9.
Gac. méd. Caracas ; 99(2): 103-8, abr.-jun. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103361

ABSTRACT

Las clamidias son procariotas, parásitos intracelulares oblogatorios. El género tiene dos especies: la Chlamydia trachomatis y la Clamydia psitacci; la primera parasita sólo al hombre mientras que la segunda tiene un amplio espectro de hospederos en aves, mamíferos y accidentalemte en el hombre. La C. trachomatis produce enfermedades extraoculares como el linfogranuloma venéreo, probablemente el síndrome de Reiter, uretritis en el hombre, cervicitis y salpingitis en la mujer, rinofaringitis, neumonías infantoles y ocasionalmente otitis media. Las enfermedades oculares que produce son: la conjuntivitis neonatorum, la conjuntivitis de los individuos sexualmente activos, la conjuntivitis de las piscinas y el tracoma


Subject(s)
Chlamydia trachomatis/pathogenicity , Chlamydophila psittaci/pathogenicity , Conjunctivitis/etiology , Erythromycin/therapeutic use , Lymphogranuloma Venereum/etiology , Tetracyclines/therapeutic use
10.
Gac. méd. Caracas ; 98(2): 119-23, abr.-jun.1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97577

ABSTRACT

La histoplasmosis (Histoplasmosis americana, enfermedad de Darling), es una enfermedad infecciosa crónica producida por el Histoplasma capsulatum, que es un hongo dimórfico. Es endémica y está presente desde el sur de Canadá hasta el Cono Sur, islas de Caribe y algunos puntos del Africa. En Venezuela fue descubierta en 1951 y desde entonces se ha estudiado desde los puntos de vista clínico y epidemiológico. El Síndrome Ocular Presuntivamente Histoplasmósico no ha recibido atención de los oftalmólogos por lo que se comunica un caso típico estudiado desde el punto de vista pulmonar, sensibilidad a la histoplasmina y detalladamente desde el punto de vista oftalmológico con documentación fotográfica del fondo de ojo fluoresceinoangiográficamente


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Eye/pathology , Histoplasmosis/complications
11.
Gac. méd. Caracas ; 97(4/6): 121-3, abr.-jun.1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92053

ABSTRACT

En este trabajo se describe el Demodex folliculorum, la blefaritis demodética y se presentan el resultado del estudio de 230 pacientes, analizándose la sintomatología y el tratamiento de los 90 casos encontrados positivos


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Blepharitis/parasitology , Mites
12.
Gac. méd. Caracas ; 95(4/6): 213-30, abr.-jun. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-54268

ABSTRACT

Los autores comunican los hallazgos histopatologicos y ultraestructurales, de los globos oculares obtenidos durante la autopsia de un paciente con sindrome de inmunodeficiencia adquirida(SIDA), encontrando los elementos caracteristicos de una rinitis por citomegalovirus. Se hace un resumen de las principales alteraciones sistemicas que sufren estos pacientes y de las manifestaciones oculares. Se comentan las posibles implicaciones pronosticas y diagnosticas de las manifestaciones oculares, haciendo un breve recuento del diagnostico diferencial de esta lesion retinal y recomendaciones finales para los oftalmologos con los pacientes que padecen la enfermedad


Subject(s)
Acquired Immunodeficiency Syndrome , Eye Manifestations , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications
14.
In. Academia Nacional de Medicina; Federación Médica Venezolana. X Congreso Venezolano de Ciencias Médicas: memoria; vol. 2. s.l, Miguel Angel García, mayo 1987. p.607-11.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-54047
15.
Rev. oftalmol. venez ; 45(1): 7-25, ene.-mar. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-56081

ABSTRACT

Los autores comunican los hallazgos histopatológicos y ultraestructurales, de los globos oculares obtenidos durante la autopsia de un paciente con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), encontrando los elementos característicos de una retinitis por citomegalovirus. Se hace un resumen de las principales alteraciones sistémicas que sufren estos pacientes y de las manifestaciones oculares. Se comentan las posibles implicaciones pronósticas y diagnósticas de las manifestaciones oculares, haciendo un breve recuento del diagnóstico diferencial de esta lesión retinal y recomendaciones finales para los oftalmologos con los pacientes que padecen la enfermedad


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Cytomegalovirus/congenital , Eye Manifestations/etiology
16.
Gac. méd. Caracas ; 94(7/9): 337-40, jul.-sept. 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48198
17.
Rev. oftalmol. venez ; 44(1): 19-32, ene.-mar. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34397

ABSTRACT

El estudio histopatológico y ultraestructural de los nevus conjuntivales nos permitió analizar una serie de características de este tumor melánico, haciendo énfasis en la célula particular que lo forma, la célula névica, y puntualizamos similitudes y diferencias con la célula pigmentada normal conjuntival, el melanocito, permitiéndonos decir que la célula névica puede ser considerada como un melanocito atípico o modificado


Subject(s)
Conjunctiva/cytology , Conjunctival Neoplasms/pathology , Nevus, Pigmented/ultrastructure , Melanocytes/ultrastructure
18.
Rev. oftalmol. venez ; 44(1): 33-43, ene.-mar. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34401

ABSTRACT

El estudio general de los nevus conjuntivales y la presentación de una serie histológica de 87 casos, han sido el objetivo del presente trabajo. Se insiste sobre su tratamiento quirúrgico y la necesidad del estudio histopatológico del material extirpado


Subject(s)
Nevus, Pigmented/surgery , Conjunctival Neoplasms
20.
Rev. oftalmol. venez ; 42(1): 5-21, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21925

ABSTRACT

La revision de la literatura disponible establece la histogenesis del melanocitoma del nervio optico y nuestro estudio de la anatomia comparada de la papila abunda sobre este hecho. Los casos aqui presentados comprueban la evolucion benigna de este tumor y la citologia, inclyendo la microscopia electronica, afincan mas esta caracteristica


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Cranial Nerve Neoplasms , Melanoma , Optic Nerve Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL