Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
1.
La Paz; OPS/OMS; 2011. 85 p. (Documentos técnico normativos, 15).
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-964217

ABSTRACT

El presente documento presenta los elementos conceptuales sobre los que fundamenta el AIEPI-Nut de la familia y la comunidad, en el marco de la meta desnutrición cero, y brinda orientaciones prácticas para su desarrollo sobre la base de un modelo operativo y propone algunas herramientas operacionales, resaltando la planificación participativa de los actores sociales a nivel municipal. Además de presentar los lineamientos generales que deben ser considerados para el trabajo con la comunidad, en el tema de desnutrición de la niñez y, es probable que requiera ser adecuado considerando las diversas realidades y necesidades de los municipios y comunidades.


Subject(s)
Infant , Malnutrition , Child Welfare , Family Health
2.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 47(2): 70-71, 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652446

ABSTRACT

Una de las principales características del siglo XX, sobre todo a parir de su segunda mitad, fue el enorme desarrollo tecnológico, que repercutió en todos los campos del conocimiento y, principalmente, en el campo de las diversas ramas de la medicina.


Subject(s)
Child , Child Care , Pediatrics
3.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 47(3): 144-154, 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652463

ABSTRACT

Este estudio realizado en redes de salud urbanas y rurales de Bolivia (El Alto, Potosí y Cochabamba), tuvo los siguientes objetivos: conocer las causas biológicas y sociales de mortinatalidad y mortalidad neonatal; identificar la proporción de muertes evitables y analizar el proceso de cada muerte neonatal.


Subject(s)
Infant Mortality , Life Expectancy , Mortality
4.
La Paz; s.n; nov. 2005. 62 p. tab, graf.
Non-conventional in Spanish | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-528372

ABSTRACT

Evaluar la calidad de la atención de los niños y niñas menores de 5 años, que son atendidos en consultorio externo de los establecimientos de salud seleccionados; conocer el estado de elementos críticos relacionados con insumos y equipamiento, manejo de enfermedades infecciosas, mejora continua de la calidad.


Subject(s)
Male , Female , Total Quality Management , Quality of Health Care , Quality Assurance, Health Care , Bolivia
5.
La Paz; OPS; feb. 2003. 73 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS, LIBOCS, LIBOE | ID: lil-353086

ABSTRACT

El presente documento trata de uno de los componentes de la estrategia AIEPI, e incluso es mas específico: trata de uno de los elementos del componente "Mejora de las prácticas familiares y comunitarias". La idea es ofrecer herramientas que mejoren y optimicen el trabajo de ACS, tales como instrumentos de seguimiento, monitoreo, evaluacion, etc.(au)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Community Health Centers , Bolivia
6.
La Paz; OPS; 2002. 106 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, LIBOCS, LIBOE, LIBOSP | ID: lil-331903

ABSTRACT

El presente documento refleja los resultados obtenidos a partir de la aplicación de entrevistas estructuradas que forman parte de la metodología "Análisis de la implementación de AIEPI" cuyos resultados motivaron una serie de discusiones durante un taller realizado para tal propósito. El documento presenta un plan de acción, elaborado por los participantes en el taller de Análisis de la Implementación de AIEPI, que es el producto de un proceso reflexivo y puede servir como orientador de las futuras acciones del Ministerio de Salud, en la búsqueda de mejorar la salud de la niñez boliviana.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Infant, Newborn , Infant , Child , Child Health Services , Comprehensive Health Care/trends , Child Health Services , Health Programs and Plans , Bolivia , Health Strategies , Health Care Reform , Infant, Newborn
7.
Rev. chil. pediatr ; 72(4): 384-395, jul.-ago. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301893

ABSTRACT

Se presenta un estudio descriptivo que emplea una metodología combinada (cuantitativa y cualitativa), para evaluar los conocimientos, actitudes y prácfticas del personal de salud que atiende niños menores de 5 años y de sus cuidadores (generalmente madres), en relación al manejo de casos de infecciones respiratorias agudas. El estudio se realizó en una muestra de servicios de salud urbanos y rurales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz el año 1995. Se emplearon cuestionarios desarrollados por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud para la observación de manejo de casos y cuestionarios semiestructurados para entrevistas a profundidad. Los niños atendidos fueron seguidos cinco a siete días después de la visita a los servicios de salud. Los resultados fueron analizados principalmente según el tipo de capacitación que recibió el personal de salud (teórica, teórico/práctica y ninguna capacitación). Se apreció que el personal que recibió capacitación teórico/práctica tuvo, en general, un desempeño claramente superior en comparación a los otros tipos de capacitación. La comunicación con los cuidadores de los niños fue la principal debilidad del personal de salud. Se describen varias conductas de los cuidadores con relación a momentos críticos para la toma de decisiones relevantes para la salud del niño. Este artículo fundamenta la necesidad de una capacitación de calidad (teórico/práctica), en centros de capacitación clínica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Respiratory Tract Infections , Attitude of Health Personnel , Caregivers , Maternal Behavior , Professional-Family Relations
8.
La Paz; MSPS; 1999. 35 p.
Monography in Spanish | LILACS, LIBOCS, LIBOE, LIBOSP | ID: lil-276318

ABSTRACT

El presente documento contiene los resultados de la primera evaluación realizada a la estrategia AIEPI a nivel mundial y ha sido una feliz oportunidad el poder brindar nuestros distritos para probar una novedosa metodología de evaluación y contribuir así con la consolidación de la estrategia en el mundo entero


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Child Health Services , Disease Outbreaks , Health Services , Child , Bolivia , Infant Mortality , Infection Control , Diarrhea, Infantile
11.
J & G rev. epidemiol. comunitária ; 7(15): 35-37, ene.-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312115

ABSTRACT

Comprende la descripción de una estrategia orientadaa la detección rápida por parte de los trabajadores primarios en salud o de los padres, de signos que indican enfermedad grave en los niños menores de 5 años además de evaluarse integralmente al niño en diversas enfermedades y prestarle atención integrada y racional a estos problemas. Así el peso bajo, malas prácticas alimentarias, desnutrición y conductas inapropiadas de los padres son algunos de los factores de riesgo que incrementan la incidencia y severidad de las enfermedades prevalentes


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child Nutrition , Nutrition Disorders , Bolivia
15.
La Paz; SNS; 1996. 186 p.
Monography in Spanish | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-250923

ABSTRACT

El presente compendio ha intentado recopilar toda la producción intelectual realizada a nivel del país, para ello ha visitado diferentes centros de documentación, bibliotecas institucionales y privadas, revisando redes de comunicación electrónica con acceso a bibliotecas internacionales de reconocida importancia. El objetivo central de este esfuerzo es poner a disposición de planificadores, investigadores, y personal operativo el conocimiento generado a nivel nacional. Es muy frecuente ver a profesionales que incursionan por primera vez en estos temas iniciar una búsqueda laboriosa, dado que al presente la organización de documentos nacionales esta en plena ejecución. Este trabajo pretende substituir ese vacío momentaneo


Subject(s)
Humans , Respiratory Tract Diseases/classification , Diarrhea , Bolivia
17.
J & G rev. epidemiol. comunitária ; 4(2): 21-28, abr.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312054

ABSTRACT

El presente informe tiene la finalidad de presentar las características generales de las personas con alguna alteración al exámen de orina y al mismo tiempo, se pretende uniformar conceptos básicos ya aceptados, para mejorar la interpretación de los resultados presentados


Subject(s)
Humans , Education , Kidney Diseases , Bolivia
18.
J & G rev. epidemiol. comunitária ; 4(1): 29-39, oct. 1992-mar. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312048

ABSTRACT

Esta primera campaña, realizada los días 3 al 14 de octubre de 1992, pretendió dar inicio a una serie de actividades en el campo de la salud, orientadas a modificar la historia natural de las enfermedades renales mediante medidas de intervención oportunas


Subject(s)
Humans , Kidney Diseases , Primary Prevention/education , Bolivia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL