Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salus ; 4(3): 30-45, dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502455

ABSTRACT

El hipotiroidismo es la causa más común del fallo tiroideo en el adulto, siendo más frecuente en la mujer que en el hombre entre los 40 y 60 años de edad. A pesar de que esta enfermedad se considera autoinmune, se emplea con poca frecuencia la determinación de anticuerpos contra la tiroides. El objetivo de este trabajo es evaluar la presencia de anticuerpos microsomales y antitiroglobulina en pacientes con diagnóstico laboratorial de hipotiroidismo clínico y subclínico. Se estudiaron 108 pacientes en edades comprendidas entre 18 y 93 años; de los cuales 8 pertenecieron al sexo masculino. Se realizaron las determinaciones de TSH, T4 y T3, libre por medio de quimioluminiscencia y anticuerpos microsomales y antitiroglobulina por aglutinación de particulas de latex. 28 por ciento de los pacientes presentaron hipotiroidismo clínico y 78 por ciento subclínico. Los títulos elevados de anticuerpos microsomales se presentaron con mayor frecuencia que los antitiroglobulina, tanto en aquellos pacientes con sintomatología de hipotiroidismo como en aquellos con antecedentes familiares de enfermedades inmunológicas. No hubo correlación entre la presencia de los anticuerpos y la edad. Los casos de hipotiroidismo clínico presentaron los niveles de TSH más elevados en comparación con el hipotiroidismo subclínico. Se deduce que la determinación de anticuerpos microsomales, proporciona al médico una orientación terapéutica adecuada, para aquellos pacientes que padecen hipotiroidismo de carácter autoinmune o de otra índole, lo cual repercutir  en el futuro estado de salud del paciente, evitando además costos innecesarios


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Autoimmunity , Antibody Formation , Hypothyroidism/diagnosis , Allergy and Immunology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL