Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diagnóstico (Perú) ; 39(4): 204-10, jul.-ago. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-295160

ABSTRACT

Objetivos. Evaluar la utilidad del criterio clínico radiológico comparado con la confirmación bacteriológica por lavado broncoalveolar (BAL) y cultivo cuantitativo en el diagnóstico de neumonía nosocomial en el paciente con VM; Determinar la validez del recuento de organismos intracelulares (OICC) como marcador precoz de neumonía nosocomial en el paciente con VM; establecer la flora bacteriana prevalente que origina neumonía con seguridad en la UTI del DCC del HNGAI y, evaluar la factibilidad del uso rutinario de la técnica del BAL en la UTI. Métodos. Estudio prospectivo, analítico, observacional en pacientes con VM invasiva, sometidos a BAL por broncoscopio flexible o catéter telescopado, cuyas muestras fueron evaluados en el laboratorio del hospital para recuento de OICC y cultivo cuantitativo. Se confirmó el diagnóstico de neumonía con un recuento de colonias (UFC) mayor igual 10 a la cuarta y se utilizó como marcador precoz un recuento de de OICC> 2 por ciento. Se hicieron pruebas de significancia estadística con la prueba del chi cuadrado (X²) para un grado de libertad de 1. Resultados. Ingresaron al estudio 58 pacientes. Se diagnosticó neumonía nosocomial en el 74.1 por ciento, se obtuvieron 84 tipos de gérmenes, los principales fueron : pseudomona, acinetobacter, staphilococo y alcalígenes; la causa polimicrobiana fue la más frecuente, se estableció con un nivel estadístico altamente significativo (p=0.000003) que, más de dos criterios clínico radiológico son de confianza para diagnosticar neumonía nosocomial en el paciente con VM y que el recuento de OICC>2 por ciento también es un marcador precoz de neumonía con un nivel estadístico altamente significativo (p=0-000001). Además hubo una mortalidad de 53.5 por ciento que comparado con el grupo que no tuvo neumonía de 20 por ciento, se demostró que había significancia estadística(p=0.024). No hubo mortalidad relacionado al procedimiento. Conclusiones. Puede diagnosticarse neumonía nosocomial en el paciente con VM con bastante confianza con más de dos criterios clínico radiológico, el recuento de OICC>2 por ciento es un fiable marcador precoz de neumonía. La neumonía en el paciente en VM es polimicrobiana y principalmente causado por pseudomona, acinetobacter, y staphilococo. Es factible el uso rutinario de la técnica del lavado broncoalveolar.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bronchoalveolar Lavage , Prospective Studies , Hospitals, State
2.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 12(2): 70-4, 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-273063

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de la incidencia de infección asociado a catéter venoso central, la prevalencia de gérmenes, antibiograma y factores asociados en el Servicio de Terapia Intensiva del Dpto de Cuidados Críticos del Hospital Guillermo Almenara con un protocolo de diseño como es el cultivo de punta de catéter y hemocultivos simultaneo en vía periférica de 260 procedimientos de CVC durante el año de 1998. Se demostró la sensibilidad al 100 por ciento de vancomicina de los gérmenes prevalentes en sepsis e infección por catéter como es el estafilococo epidermides y el estafilococo aureus siendo esta la primera opción para terapia empírica en infecciones por catéter. Solo se identificó un caso de sepsis de más o igual que 15ufc. Se detectó 3 casos de bacteriemia según la definición de consenso (1.15 por ciento).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Catheterization, Central Venous , Infections , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies
3.
Diagnóstico (Perú) ; 36(3): 13-15, mayo-jun. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343712

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente de 34 años, politraumatizado, que en forma evolutiva presenta lesión pulmonar unilateral que no mejora con terapia de asistencia ventilatoria estándar, requiriendo ventilación pulmonar independiente (VPI). Revisamos esta modalidad de asistencia ventilatoria por su inusual aplicación en servicio de terapia intensiva con resultado exitoso


Subject(s)
Humans , Adult , Tidal Volume , Lung/injuries
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL