Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Year range
1.
Pediatr. (Asunción) ; 37(1): 48-51, abr. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-598760

ABSTRACT

La leptospirosis es una enfermedad que se presenta sobre todo en países tropicales, asociada a inundaciones. Sus formas clínicas van de leve a severa, siendo esta última potencialmente letal para el individuo. Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 4 años de edad con diagnóstico de leptospirosis, forma leve, su evolución y tratamiento.


Leptospirosis is a disease that presents generally in tropical countries and is associated with flooding. Its clinical forms range from mild to severe, with the latter form being potentially fatal. We present the case of a 4-year old female patient diagnosed with mild-form leptospirosis and the patients’ evolution and treatment.


Subject(s)
Humans , Leptospirosis , Pediatrics
2.
Pediatr. (Asunción) ; 26(1): 38-40, ene.-jun. 1999. ilus
Article in Spanish, English | LILACS, BDNPAR | ID: lil-256756

ABSTRACT

Estudio a lactante menor de 5 meses, de sexo femenino, que ingresa con dificultad respiratoria, rechazo alimentario, fiebre de 24 horas de evolución, con miembros superiores deformes, hiperfonético en área pulmonar, soplo sistólico regurgitativo


Subject(s)
Heart Defects, Congenital/diagnosis , Heart Defects, Congenital/epidemiology , Heart Defects, Congenital/etiology , Heart Defects, Congenital/ethnology , Paraguay
3.
Rev. argent. anestesiol ; 53(1): 51-61, ene.-mar. 1995. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184667

ABSTRACT

Objetivos: Analizar toda la información publicada en los últimos diez años sobre el receptor al N-Metil-D-Aspartato (NMDA). Establecer una correlación farmaco-clínica con respecto a la modulación del dolor y determinar su importancia en anestesiología. Lugar: Hospital de Gastroenterología Dr. Carlos Bonorino Udaondo. Base de datos: Base electrónica Medline de donde se seleccionaron todos los trabajos publicados en idioma inglés sobre el tema y búsqueda de información en castellano de lo publicado en los últimos 10 años. Estrategia de búsqueda: NMDA, dolor, modulación del dolor, protección cerebral. Discusión: Los receptores celulares son estructuras que permiten comandar el metabolismo íntimo de las células que los poseen. Estos interactúan en forma directa a través de un segundo mensajero citoplasmático. En el neuroeje de los mamíferos, se encuentran numerosas neuronas que contienen en su membrana el receptor al NMDA. El bloqueo de éste por drogas que actúan en forma competitiva o no competitiva, produciría analgesia, permitiría la modulación del estímulo doloroso y algunos trabajos demuestran su importancia como protectores cerebrales ante la isquemia. Conclusión: Los inhibidores de los receptores al NMDA como la dizocilpina, actualmente en fase experimental, o la ketamina, adquirirían un rol muy importante en nuestra especialidad en el manejo del dolor y la protección cerebral.


Subject(s)
Humans , Animals , Analgesia , Brain Ischemia/prevention & control , Dizocilpine Maleate/therapeutic use , N-Methylaspartate/pharmacokinetics , N-Methylaspartate/pharmacology , N-Methylaspartate/physiology , Receptors, Cell Surface/classification , Anesthesia, General , Central Nervous System , Neurotransmitter Agents/pharmacokinetics , Pain/prevention & control , Pain/therapy
4.
Rev. gastroenterol. Méx ; 59(4): 297-300, oct.-dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198993

ABSTRACT

La epilepsia abdominal es una causa rara de dolor abdominal. Reportamos un paciente adulto con dolor abdominal epigástrico, intermitente, paroxístico, acompañado de náuseas, vomítos inquietud y angustia. A la exploración física sin alteraciones. En el laboratorio sólo leucocitosis con neurotrofilia. Estudios radiológicos, ultrasonido y tomografía abdominales, arteriografía mesentérica y laparotomía exploradora sin anormalidades. El electroencefalograma (EEG) mostró actividad lenta theta bilateral durante la hiperventilación. Se inició tratamiento con carbamazepina, permaneciendo asintomático durante nueve meses. Posteriormente tuvo una recaída por tomar irregularmente el medicamento. En ese momento los niveles séricos de carbamazapina eran bajos. En el EEG se encontraron brotes de ondas agudas difusas paroxísticas. Al llevar nuevamente los niveles séricos de carbamazepina dentro de rangos terapéuticos desapareció el dolor. Ha permanecido asintomático durante los siguientes doce meses, tomando regularmente su tratamiento


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Abdominal Pain/etiology , Anticonvulsants/therapeutic use , Carbamazepine/therapeutic use , Epilepsy, Temporal Lobe/physiopathology
5.
Oncol. (Quito) ; (3): 39-46, jul.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235335

ABSTRACT

Expone que 181 pacientes con cáncer de mama entraron al estudio desde ene.82 a dic.92 con seguimiento de 6 a 126 meses. La edad media fue de 47 años. El signo más importante de consulta fue tumor (92xciento). El 70xciento de pacientes consultaron durante el primer año de evolución clínica. El 76xciento de casos el tumor se localizó en cuadrantes externos. La biopsia tumoral, mamografía, Rx de tórax; ecografía abdominal, estudio óseo y laboratorio fueron los procedimientos utilizados y confiables para extensión tumoral. El 92xciento de los casos fueron carcinomas ductales infiltrantes. El 66xciento de pacientes eran premenopáusicas y 34xciento postmenopáusicas. Los estudios clínicos mostraron que 140 pacientes (76xciento) tenían etapa operable (I-II-IIIA), 92xciento fueron sometidos a mastectomía radical modificada. El tratamiento adyuvante se realizó según que los ganglios extirpados estuviesen invadidos o no. Las etapas no operables y metastásica fueron manejada con quimioterapia y/o radioterapia asociada a Hormonoterapia...


Subject(s)
Humans , Breast Neoplasms/therapy , Patients
6.
Oncol. (Quito) ; 2(1): 33-8, jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235393

ABSTRACT

Presenta el caso de 110 pacientes con cáncer que entraron al estudio desde ene./82 a dic./92, con seguimiento de 6 a 26 meses. Predominó el sexo M/F, la edad media fue de 59 años, el signo más importante fue la pérdida de peso (78xciento). La evolución media de los síntomas al diagnóstico fue 29,8 meses. La serie gastrointestinal alta y la gastroscopia con biopsia fueron los procedimientos comunes y confiables utilizados en el diagnóstico (93xciento y 100xciento) respectivamente. El 36xciento se localizó en el tercio inferior de estómago y el 30xciento en 1/3 medio. La moyoría fueron adenocarcinomas (98xciento) y tumores carcinoide. Hubo predominio de G2 y G3. El 86xciento presentaban estadíos avanzados III y IV. El 88xciento (97xciento) de los pacientes fueron sometidos a cirugía inicial, 73 casos (75xciento) tuvieron cirugía radicañ, 10xciento derivativa según protocolos se realizó en 90 pacientes (82xciento). La sobrevida para el estadío III rama a 24 meses es 61xciento vs 35xciento B (p-0.5) y a 5 años 37xciento vs 35xciento respectivamente. Para el estadío IV la sobrevida es muy pobre...


Subject(s)
Humans , Stomach Neoplasms , Patients
7.
Arch. invest. méd ; 13(3): 139-43, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7537

ABSTRACT

Se estudiaron 22 personas sanas a las cuales se les determinaron depuracion de creatinina, relacion osmolar urinaria y plasmatica depuracion osmolar depuracion de agua libre y fraccion de excrecion de sodio cada dos horas durante las primeras ocho horas, cada cuatro horas durante las siguientes 16, y finalmente a las 24 horas; con la finalidad de determinar si los resultados de las pruebas practicadas en forma horaria se correlacionan con los valores normales y con los de 24 horas, asi como para buscar la variabilidad de estas pruebas en cuanto a edad, sexo y ciclo circadiano del individuo. Se concluyo que los resultados de dos horas fueron iguales a los valores normales de 24 horas que tienen la misma significancia, y que no hubo variaciones en cuanto a edad, sexo y ciclo circadiano del grupo estudiado


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Circadian Rhythm , Creatinine , Kidney Function Tests , Water-Electrolyte Balance
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL