Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Biomédica (Bogotá) ; 40(supl.1): 37-44, mayo 2020. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1124242

ABSTRACT

Introducción. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es un microorganismo que coloniza las fosas nasales y diferentes partes del cuerpo, lo cual se considera un factor de riesgo para adquirir infecciones invasivas, especialmente en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular. Objetivo. Determinar la colonización nasal por SARM y establecer las características clínicas en pacientes programados para cirugía cardiovascular. Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo entre febrero y diciembre de 2015. Se incluyeron pacientes adultos programados para cirugía cardiovascular en el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá. La colonización se identificó mediante reacción en cadena de la polimerasa (Polymerase Chain Reaction, PCR) en tiempo real en muestras obtenidas mediante hisopados nasales. Los pacientes fueron descolonizados con mupirocina al 2,0 % intranasal dos veces al día y baños con gluconato de clorhexidina al 4 % del cuello hacía abajo durante cinco días, al cabo de lo cual se hizo una PCR de control. Resultados.Se incluyeron 141 pacientes, 52 hospitalizados y 89 ambulatorios. Del total, 19 (13,4 %) tenían colonización nasal por SARM, correspondientes a 9 (17,3 %) de los 52 hospitalizados y 10 (11,2 %) de los 89 ambulatorios. Todos los pacientes sometidos a descolonización tuvieron resultado negativo en la PCR al final del proceso y ninguno presentó infección del sitio operatorio por S. aureus. Conclusiones.Se demostró colonización nasal por SARM tanto en los pacientes hospitalizados como en los ambulatorios. La descolonización con mupirocina fue efectiva para erradicar el estado de portador a corto plazo, lo que podría tener efecto en las tasas de infección del sitio operatorio en las cirugías cardiovasculares.


Introduction: Methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) is a microorganism that colonizes nostrils and different parts of the body, which is considered a risk factor to acquire invasive infections, especially in cardiovascular surgery patients. Objective: To determine the frequency of nasal colonization by MRSA and to establish the clinical characteristics in patients scheduled for cardiovascular surgery. Materials and methods: This was a descriptive study conducted between February and December, 2015. We included adult patients scheduled for cardiovascular surgery at the Hospital Universitario San Ignacio in Bogotá, Colombia. Colonization was identified by real-time PCR from nasal swabs. Colonized patients were treated with mupirocin 2.0% intranasally twice a day and bathed with chlorhexidine 4% from the neck downwards for five days. At the end of this treatment, PCR control was carried out. Results: We included 141 patients with a percentage of nasal colonization of 13.4% (19/141). There were 52 hospitalized patients and 89 outpatients with a percentage of nasal colonization of 17.3% (9/52), and 11.2% (10/89), respectively. All colonized patients who received treatment had a negative PCR at the end of the regime and none of the participating patients had a surgical site infection by S. aureus at the end of the study. Conclusions: Nasal colonization was observed both in hospitalized patients and outpatients. Decolonization treatment with mupirocin was effective to eradicate the carrier state in the short term, which could impact the rates of surgical wound infection associated with cardiovascular surgery.


Subject(s)
Cross Infection , Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus , Surgical Wound Infection , Carrier State , Mupirocin , Nasal Mucosa
2.
Rev. colomb. cardiol ; 20(2): 94-100, abr. 2013. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-680502

ABSTRACT

Objetivo: describir los resultados funcionales y la morbimortalidad en pacientes con cardiopatía valvular mitral que fueron llevados a cirugía en el Hospital San Ignacio entre los anos 2005 a 2009. Métodos: se revisó el registro quirúrgico del servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital San Ignacio durante los anos descritos. A partir de éste se obtuvo información de los documentos de identidad de cada uno de los pacientes para acceder a la información de las historias clínicas. Se revisaron las historias clínicas de pacientes atendidos en el Hospital, durante el periodo comprendido entre enero de 2005 a octubre de 2009, con diagnóstico de cardiopatía valvular mitral al ingreso. A partir de esta documentación y de los datos del seguimiento se obtuvo la estadística. Resultados y conclusiones: la enfermedad valvular cardíaca es una patología frecuente, compleja, que demanda normas claras de evaluación y seguimiento, además de criterios adecuados para llevar al paciente a cirugía en el momento más oportuno, seleccionar el tipo de prótesis que mejor se ajuste a la edad y sopesar el riesgo del manejo anticoagulante tal como lo predicen los estudios internacionales. La edad promedio de los pacientes intervenidos en el Hospital San Ignacio está alrededor de los 60,4 anos. Las mujeres son la población más afectada por valvulopatía mitral. El mayor porcentaje de los pacientes atendidos proviene de Bogotá. La patología mitral más intervenida es la insuficiencia mitral en 74% de los casos. El manejo más frecuente es el cambio valvular mitral, con 58% de los casos, y de éstos con válvula mecánica en 55,5% de los casos. Las prótesis más utilizadas son las mecánicas y de éstas prevalecen las prótesis ONX en 59,8% sobre las mecánicas. Posterior a la cirugía es notable el cambio en la clase funcional I a II en la mayoría de los pacientes. La mejoría de la clínica no se ve representada en un cambio ecocardiográfico; se mantienen los cambios en el tamaño de la cavidad y en la fracción de eyección. En los pacientes que fallecieron se encontró edad avanzada, baja fracción de eyección, hipertensión pulmonar severa y dilatación de la aurícula izquierda, e igualmente patologías muy complejas con comorbilidades. Ante estos resultados, tal como lo sugiere la literatura, sin conservar necesariamente una relación causal, se encontró que los pacientes con valvulopatía mitral deben ser llevados con mayor anterioridad a cirugía en relación con el tiempo en que fueron llevados, ya sea por un tratamiento prolongado por el servicio de Cardiología o por un retardo en la consulta de estos mismos previo a que se produzcan todas aquellas modificaciones de volúmenes y daño en la función que aumentan el riesgo del procedimiento y disminuyen la probabilidad de involución del daño cardíaco.


Objective: to describe the functional results and morbi-mortality in patients with mitral valve disease who underwent surgery at the San Ignacio Hospital from 2005 to 2009. Methods: we reviewed the surgical registry of the Cardiovascular Surgery Service of San Ignacio Hospital during the years described. From it, we obtained information from the identity documents to access information from the patients medical records. We reviewed the records of patients treated at the Hospital from January 2005 to October 2009 with mitral valve disease diagnosis at admission. From this documentation and tracking data we obtained the statistics. Results and Conclusions: heart valve disease is a common and complex disease, which requires clear norms for evaluation and monitoring, in addition to appropriate criteria to take the patient to surgery at the most appropriate time, select the type of prosthesis that best suits age and weigh the risk of anticoagulation management as predicted by international studies. The average age of patients undergoing surgery at the Hospital San Ignacio is around 60.4 years. Women are the most affected by mitral valve disease. The highest percentage of patients seen come from Bogotá. The mitral pathology more intervened is mitral insufficiency in 74% of cases. The most common surgical management is the mitral valve replacement, with 58% of cases, and of these with mechanical valve in 55.5% of cases. The most commonly used prostheses are mechanical and from these, ONX prostheses prevail in 59.8% over the mechanical. After the surgery, the shift from functional class I to II is remarkable in the majority of patients. The clinical improvement is not reflected in an echocardiographic change; the changes in the size of the cavity and the ejection fraction are maintained. Patients who died were elderly, with low ejection fraction, severe pulmonary hypertension and left atrial dilation, as well as very complex pathologies with co-morbidities. Given these results, as the literature suggests, without having necessarily a causal relationship, we found that patients with mitral valve disease should be brought more prior to surgery in relation to the time when they were taken, either by prolonged treatment by the cardiology service or a delay in the consultation prior to the occurrence of all modification of volumes and functional damage that increase the risk of the procedure and decrease the likelihood of involution of cardiac damage.


Subject(s)
Stroke Volume , Mitral Valve , Echocardiography , Indicators of Morbidity and Mortality , Heart Diseases
3.
Rev. colomb. cir ; 27(2): 167-173, abr. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-650054

ABSTRACT

Las afecciones de la arteria innominada, o tronco braquiocefálico, son infrecuentes; se pueden presentar como fístulas arteriovenosas, pseudoaneurismas postraumáticos, rupturas o disecciones, así como aneurismas verdaderos. Usualmente, se detectan como masas asintomáticas que pueden llegar a comprometer la vida del paciente o generar complicaciones tromboembólicas en el sistema nervioso central o en el miembro superior derecho. Se presenta la revisión de la literatura científica sobre aneurismas de la arteria innominada y se describe un caso tratado quirúrgicamente.


Aneurysms of the innominate artery are widely considered to be rare entities; the innominate artery pathology includes a myriad of entities such as, arteriovenous fistulas, post traumatic pseudo aneurysms, rupture and dissection, as well as true aneurysms. Usually detected as asymptomatic masses, such aneurysms may cause life-threatening complications, including distal embolism to the central nervous system or upper extremity. We present a literature review and describe our experience with one patient that underwent surgical treatment for an aneurysm of the innominate artery.


Subject(s)
Aneurysm , General Surgery , Brachiocephalic Trunk
4.
Rev. colomb. cir ; 25(2): 158-163, abr.-jul. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-560912

ABSTRACT

Los aneurismas del tronco celíaco son un problema clínico infrecuente. La mayoría de los pacientes son sintomáticos al momento del diagnóstico; sin embargo, ocasionalmente se detectan de manera incidental durante estudios imagenológicos para otras enfermedades. Se presenta el caso de un paciente de 54 años con aneurisma sintomático del tronco celíaco, diagnosticado por tomografía e intervenido quirúrgicamente de manera satisfactoria.


Aneurysm of the celiac artery is an uncommon clinical problem; fewer than 180 cases have been reported in the world's medical literature. Most patients are symptomatic at the time of diagnosis. However, occasionally such aneurysms are detected incidentally during diagnostic imaging for other diseases. We present of a 54 years-old man who had a symptomatic celiac artery aneurysm detected by Computed tomography. The patient underwent successful resection of the aneurysm and revascularization of the celiac artery – common hepatic and splenic arteries with use of an PTFE graft.


Subject(s)
Humans , Aneurysm , Celiac Artery , Celiac Plexus , Splanchnic Circulation
5.
Rev. colomb. cardiol ; 10(1): 32-46, ago. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346576

ABSTRACT

Antecedentes: nuevas técnicas quirúrgicas para reconstruir la geometría ventricular y corregir la insuficiencia mitral se plantean como alternativas en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Métodos: se realizó un estudio de cohorte prospectivo en pacientes con insuficiencia cardíaca terminal entre noviembre de 1998 a marzo de 2001. Se empleó la reconstrucción ventricular izquierda y cambio valvular mitral con resuspensión de músculos papilares, asociadas a revascularización miocárdica. Se analizaron cambios en parámetros hemodinámicos, fracción de eyección, clase funcional, rehospitalizaciones, complicaciones y mortalidad. Resultados: ingresaron 27 pacientes con edad promedio de 60 años. En 70.4 por ciento se diagnosticó cardiomiopatía isquémica y en 22 por ciento cardiomiopatía dilatada. Cinco pacientes estaban en espera de trasplante, el 62.9 por ciento en clase funcional III y 29.6 por ciento en clase IV. Se documentó insuficiencia mitral moderada a severa en 56.5 por ciento. El 74.1 por ciento tenía múltiples hospitalizaciones. En diecinueve pacientes se practicó reconstrucción ventricular y en ocho cirugía mitral. Con la técnica de Dor se halló disminución del 20 por ciento en las dimensiones ventriculares y aumento de la fracción de eyección de 17.3 por ciento a 25 por ciento. Con las técnicas de preservación mitral no hubo modificaciones en los parámetros hemodinámicos. Con seguimiento del 100 por ciento se encontróa92 por ciento de pacientes en clase funcional l y 8 por ciento en clase IIII, con una rehospitalización por falla cardíaca progresiva. La mortalidad hospitalaria fue de 3.4 por ciento y la tardía de 3.5 por ciento. Conclusiones: las técnicas de reconstrucción ventricular y de preservación del aparato valvular mitral asociadas a revascularización miocárdica son seguras, proveen mejoría en la ciase funcional y disminución en el número de rehospitalizaciones


Subject(s)
Heart Failure/surgery , Heart Failure/complications , Heart Transplantation/methods , Heart Transplantation/trends
6.
Rev. colomb. cardiol ; 9(5): 365-372, abr. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346588

ABSTRACT

Antecedentes: la morbimortalidad en revascularización miocárdica, puede variar al no utilizarse circulación extracorpórea, por lo que es necesario evaluar estas diferencias. Métodos: se realizó un estudio de cohorte retrospectivo en pacientes sometidos a revascularización miocárdica enferma electiva, con y sin circulación extracorpórea entre enero de 1998 y mayo de 2001; con fracción de eyección mayor o igual al 20 por ciento. Se determinó la frecuencia de complicaciones postoperatorias como disfunción renal, sangrado, coagulopatía, fíbrilación auricular, isquemia perioperatoria y muerte, así como la estancia hospitalaria en ambos grupos. Resultados: ingresaron 100 pacientes de revascularización miocárdica que cumplían criterios de inclusión, 50 sin circulación extracorpórea y 50 con ésta. Los grupos fueron comparables en factores de riesgo y pronóstico, excepto la fracción de eyección que fue menor en el primer grupo (p: 0.02). Una edad promedio de 62.3 años, de los cuales 80 eran hombres. Al 100 por ciento de ellos se anastomosó la arteria mamaria interna izquierda a la arteria descendente anterior. En el grupo sin circulación extracorpórea, la lesión de tres vasos fue menor(p:0.008), así como el número de anastomosis (2.4 versus 3.2). No se observaron diferencias en el porcentaje de complicaciones postoperatorias como: disfunción renal (0.47), sangrado (763cc sin bomba, versus 1006cc), coagulopatía (p:l), isquemia perioperatoria (p:0.62), fibrilación auricular (p:0.48) y muerte (p:l), ni en la estancia hospitalaria (unidad de cuidados intensivos p:0.4 hospitalización p:0.7), entre ambos grupos. Conclusión: la ausencia de circulación extracorpórea en la revascularización miocárdica, no disminuyó las complicaciones postoperatorias. Es seguro realizar dicho procedimiento sin bomba


Subject(s)
Morbidity , Mortality , Cardiovascular Surgical Procedures/methods , Myocardial Revascularization/methods , Myocardial Revascularization/trends , Myocardial Revascularization
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL