Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. radiol ; 16(2): 1711-1717, jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-521418

ABSTRACT

Introducción y objetivos: la difícil valoración clínica y los costos de la resonancia magnética en la población operada por ruptura del manguito rotador (MR) hacen imperativa la propuesta de un método accesible, rápido, cómodo y económico, con precisión diag¬nóstica como la ecografía. Se busca identificar los hallazgos en ecografía de los pacientes que han sido operados por ruptura del MR y la correlación entre sus síntomas y funcio¬nalidad en el postoperatorio. Pacientes y métodos: se realizó un estudio en 28 pacientes intervenidos por ruptura del MR, entre 1999 y 2004, en el Hospital Militar Central. Se obtuvieron datos de la historia clínica, del Test de Funcionalidad de la AAOS, de la Escala Análoga del Dolor y de la ecografía. Los datos obtenidos se analizaron y correlacionaron estadísticamente. Resultados: se encontró en la población estudiada 27 rupturas parciales y una total, que recibieron corrección completa; el dolor postoperatorio leve resultó frecuente y la funcionalidad levemente afectada, las rerrupturas se presentaron en el 18 por ciento. Éstas, del mismo tipo que la lesión original en cuatro de los cinco casos y una de tipo intrasustancia. Conclusiones: el seguimiento postoperatorio de la corrección del MR es importante, pues resulta desfavorable pasar por alto la complicación por rerruptura. La clínica y el tipo de cirugía no son útiles para detectar esta complicación; por lo tanto, proponemos la ecografía para reconocerla. Los hallazgos ecográficos de los pacientes fueron similares a lo expuesto por la literatura.


Subject(s)
Humans , Rotator Cuff , Shoulder , Tendons , Ultrasonography
2.
Rev. colomb. radiol ; 16(2): 1730-1736, jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-521421

ABSTRACT

Este artículo se refiere al ultrasonido Doppler en color, que es el principal método diagnóstico para evaluar las anormalidades funcionales y estructurales asociadas a la insuficiencia venosa crónica de los miembros inferiores. Éste permite una adecuada orientación para los nuevos tratamientos de esta patología.


Subject(s)
Humans , Ultrasonography, Doppler, Color , Veins , Venous Insufficiency
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL