Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
2.
Rev. chil. cir ; 56(4): 389-391, ago. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394618

ABSTRACT

Un hombre de 24 años, previamente sano y sin factores de riesgo conocidos, ingresa al servicio de urgencias con abdomen agudo, anemia y lipotimia. La exploración quirúrgica de emergencia revela ruptura de aorta abdominal infrarrenal. El manejo consistió en resección de pared aórtica y revascularización aórtica con tubo de dacrón, bajo arterias renales y sobre bifurcación aórtica. No se realizan exámenes imagenológicos previos a la cirugía por la urgencia del cuadro. Biopsia de pared aórtica mostró disminución de fibras elásticas en la túnica media y hematoma disecante en organización, no encontrándose necrosis quística. Evoluciona posteriormente sin complicaciones, quedando asintomático. Cuatro meses después, reingresa con dehiscencia de anastomosis proximal aortoprotésica y hemoperitoneo, falleciendo en shock y trastorno de la coagulación, posterior a exploración quirúrgica de urgencia. Se considera a la disección como factor etiológico, en la ruptura espontánea de aorta abdominal infrarrenal, con extensión proximal que explicaría la dehiscencia tardía. Esfuerzos diagnósticos y manejo de factores de riesgo, deben ser considerados en pacientes sintomáticos, en los cuales la intervención quirúrgica es necesaria, dada la alta mortalidad de la ruptura.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Aorta, Abdominal/surgery , Aortic Rupture/surgery , Aortic Rupture/diagnosis , Aortic Rupture/etiology , Aortic Dissection , Aneurysm, Ruptured
3.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 24(1): 66-69, ene.-jun. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327335

ABSTRACT

Dado que el síndrome antifosfolípidos (SAF) representa una de las causas más frecuente de hipercoagulabilidad asociada a enfermedad vascular cerebral, se reporta el caso de un paciente femenino de 44 años de edad, hipertiroidea, quien presentó en dos oportunidades una enfermedad neurológica aguda. Se demostró tomográficamente una lesión isquémica cerebral. Los exámenes paraclínicos evidenciaron la trombosis oclusiva de la arteria carotida interna derecha y niveles séricos elevados de anticuerpos anticardiolipina. Durante el episodio inicial se demostró normalidad en el sistema vascular carotídeo, apreciándose que los factores que modofican la coagulabilidad en el SAF son independientes de otros factores de riesgo


Subject(s)
Humans , Female , Antibodies, Antiphospholipid , Carotid Artery Thrombosis , Syndrome , Thrombosis , Neurology , Venezuela
4.
Rev. chil. cir ; 41(2): 123-5, jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-67788

ABSTRACT

Se discuten los resultados de 12 pacientes portadores de sepsis pancreática en los cuales se practicó laparostomía. Se postula que el diagnóstico de sepsis pancreática debe ser lo más precoz y oportuno posible. La cirugía realizada en la región pancreática y peripancreática debe ser amplia. El paciente debe quedadar con laparostomía-pancreatostomía, sometido a aseos programados e iterativos de la cavidad abdominal. Se destaca que es fundamental contar con los recursos humanos y materiales necesarios para poder tratar adecuadamente este tipo de pacientes


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Laparotomy , Acute Disease , Pancreatitis/surgery
5.
Rev. chil. cir ; 41(1): 17-20, mar. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63494

ABSTRACT

Se presentan 17 casos de peritonitis TBC comprobada, atendidos entre 1978 y 1986. Se analizan las formas clínicas de presentación, procedimientos diagnósticos y tratamientos. Se concluye que la visión directa del peritoneo, mediante laparoscopia o laparotomía, con toma de biopsia para estudio histopatológico, es de alto rendimiento en el diagnóstico de ésta enfermedad


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Peritonitis, Tuberculous/diagnosis , Biopsy , Laparoscopy , Retrospective Studies
6.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 23(3): 114-21, 1981.
Article in English | LILACS | ID: lil-3077

ABSTRACT

Camundongos Balb/C infectados com T. cruzi cepa Y mostraram evidencias de ativacao policlonal das celulas esplenicas do tipo B. Fenomenos semelhantes foram obtidos mediante a inoculacao endovenosa de um extrato obtido de tripomastigotas circulantes. Celulas de medula ossea tambem foram suscetiveis a acao mitogenica do extrato que podera estar relacionada com a imunossupressao verificada na infeccao experimental


Subject(s)
Chagas Disease , Immunosuppression Therapy , Lymphocyte Activation
7.
Article in English | LILACS | ID: lil-3078

ABSTRACT

Camundongos Balb/C infectados em 100 parasitas da cepa Y do T. cruzi tiveram sua resposta humoral a hemacias de carneiro suprimida.Este fenomeno foi tambem verificado quando os camundongos foram inoculados, previamente a inoculacao do antigeno, com um extrato de tripomastigotas. Ambos os fenomenos poderao representar uma diminuicao das "Celulas Virgens Reativas ao Antigeno" em consequencia da ativacao policlonal do sistema linfoide. A resposta imune mediada por celulas nao foi comprometida em ambas as situacoes


Subject(s)
Antibody Formation , Chagas Disease
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL