Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 28(3): 433-440, sept. 2008. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-526133

ABSTRACT

Introducción. Se describen algunos aspectos de la ecología y de la importancia de las especies de Lutzomyia presentes en un foco de leishmaniasis en El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar. Objetivos. Establecer algunos de los patrones del comportamiento de las especies de Lutzomyia y asociar su posible papel en la transmisión de leishmaniasis en un foco de leishmaniasis visceral y cutánea. Materiales y métodos. Se utilizaron trampas CDC en diferentes hábitat, se hicieron capturas mensuales en cebo humano protegido en el intradomicilio y capturas en trampas Shannon en el extradomiclio. Estos datos se compararon con variables independientes, como precipitación, temperatura, humedad relativa y velocidad del viento mediante una correlación de Pearson para estimar el grado de asociación y determinar la influencia de las condiciones climáticas sobre la densidad de adultos de L. evansi y L. gomezi en diferentes hábitat. Resultados. Se capturaron cinco especies de Lutzomyia: L. evansi, L. cayennensis cayennensis, L. gomezi, L. dubitansi y L. walkeri. L. evansi y L. gomezi presentaron una relación significativa en la abundancia de adultos contra la velocidad del viento en el intradomicilio, las especies de Lutzomyia capturadas mostraron un comportamiento antropofílico con una actividad constante entre las 18:00 y las 20:00 horas. Conclusión. L. evansi y L. gomezi están en relación inversamente proporcional a la velocidad del viento, al disminuir, aumentan la actividad de las poblaciones de estas especies.


Subject(s)
Leishmaniasis, Cutaneous , Leishmaniasis, Visceral , Psychodidae , Ecosystem
2.
Biomédica (Bogotá) ; 26(supl.1): 236-241, oct. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475548

ABSTRACT

Introducción. Se describen las características epidemiológica e importancia de la especies deLutzomyia presentes en un foco de leishmaniasis en la vereda El Hobo Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar. Objetivos. Obtener un conocimiento preliminar de la transmisión de leishmaniasis en la vereda El Hobo Carmen de Bolívar. Materiales y métodos. Se analizaron datos epidemiológicos y se realizaron capturas de flebótomos con trampas CDC y cebo humano en la vereda El Hobo. Para establecer la sero prevalencia de leishmaniasis visceral canina se hizo un estudio en perros mediante la técnica de imunofluorescencia indirecta. Resultados. Se capturaron nueve especies de Lutzomyia: L. trinidadensis, L. evansi, L .cayennensis, L. venezuelensis, L. gomezi, L. dubitans, L. ylephiletor, L. yuilli, y L. walkeri. Las especie de mayor importancia por sus implicaciones en la transmisión de leishmaniasis cutánea y visceral fueron L. gomezi, y L. evansi respectivamente. Se reporta por primera vez para Bolívar especimenes de L. venezuelensis, L. dubitans, L. ylephiletor, L. yuilli, y L. walkeri. Se determinó una prevalencia de leishmaniasis visceral del 36 por ciento en los caninos estudiados. Según los reportes epidemiológicos, en el 2002 en el municipio de Carmen de Bolívar la leishmaniasis cutánea mostró un aumento del 40 por ciento y la leishmaniasis visceral canina del 80 por ciento de los casos con respecto al 2001, debido al brote presentado en la vereda El Hobo Conclusiones. Los resultados determinan a la vereda El Hobo. Conclusiones. Los resultados determinan a la vereda El Hobo como una zona de riesgo potencial de transmisión de leishmaniasis cutánea y visceral.


Introduction. The epidemiological characteristics and the importance of the Lutzomyia species present in a leishmaniasis focus in the village El Hobo, Carmen de Bolívar, Department of Bolívar, Colombia, are described.. Objective. To obtain a preliminary assessment of leishmaniasis transmission in the village of El Hobo, Carmen de Bolívar. Materials and methods. Epidemiological data were analyzed and sandflies were collected with CDC traps and on protected human volunteers in the village of El Hobo. Sero prevalence of canine visceral leishmaniasis in dogs was evaluated using indirect inmunofluorescence (IFAT). Results. Nine Lutzomyia species were collected: L. trinidadensis, L. evansi, L. cayennensis, L. venezuelensis, L. gomezi, L. dubitans, L. ylephiletor, L. yuilli, and L. walkeri. The species of greater importance based on their implication in the transmission of cutaneous and visceral leishmaniasis were L. gomezi, and L. evansi respectively. Specimens of L. venezuelensis, L. dubitans, L. ylephiletor, L. yuilli, and L. walkeri are reported for the first time for the Department of Bolivar. The sero prevalence of visceral leishmaniasis in dogs was 36%. According to the epidemiological records, in 2002 the municipality of Carmen de Bolivar presented a 40% increase in cases of cutaneous leishmaniasis and an 80% increase in canine visceral leishmaniasis as compared to 2001, due to the outbreak in the village of El Hobo. Conclusions. The results indicate that the village of El Hobo is an area of potential risk for transmission of both cutaneous and visceral leishmaniasis.


Subject(s)
Leishmania , Leishmaniasis, Cutaneous , Leishmaniasis, Visceral , Psychodidae , Epidemiology , Water Reservoirs
3.
Biomédica (Bogotá) ; 25(4): 568-574, dic. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422522

ABSTRACT

Introducción. Se describen las características e importancia epidemiológica de los triatominospresentes en un foco de enfermedad de Chagas en el municipio de Talaigua Nuevo, departamento de Bolívar. Objetivo. Determinar y correlacionar características ecológicas de los triatominos presentes en un foco de Chagas en el municipio de Talaigua Nuevo, Bolívar. Materiales y métodos. La captura de los triatominos se realizó en 300 domicilios del casco urbano en los que se revisaron el intra y peridomicilio, así como ambientes extradomésticos (palmas de vino y cúmulos de madera y leña). Resultados. Se capturaron 103 triatominos pertenecientes a cuatro especies: Triatoma maculata, Eratyrus cuspidatus, Panstrongylus geniculatus y Rhodnius prolixus. T. maculata, fue la especie predominante (92,3 por ciento). El 93 por ciento de los triatominos fueron capturados en ambientes intradomiciliarios. Conclusión. Se reporta por primera vez en Bolívar la captura de individuos de T. maculata infectados naturalmente con Trypanosoma sp. Se amplía la distribución geográfica de P. geniculatus y R. prolixus. El análisis de correspondencias múltiples no encontró ninguna relación significativa entre las características físicas de las viviendas y la presencia de triatominos dentro de ellas


Subject(s)
Humans , Chagas Disease/etiology , Insect Vectors , Triatoma/pathogenicity , Triatominae/pathogenicity , Reduviidae/pathogenicity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL