Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 17 de 17
Filter
1.
Rev. colomb. quím. (Bogotá) ; 50(1): 86-97, ene.-abr. 2021. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1289325

ABSTRACT

Abstract We report on the synthesis of C60 and C70 monoadducts at room temperature through the Bingel reaction; employing acetylacetone as ligand; in presence of DBU (1,8-Diazabicyclo [5.4.0] undec-7-ene), carbon tetrabromide (CBr4), and o-dichlorobenzene. Diacetylmethane-[C60-Ih]-fullerene-[5,6] and diacetylmethane-[C70-D5h]-fullerene-[5,6] monoadducts were obtained with yields of 69% and 44%, respectively. The products were purified by column chromatography (CC, on silica gel, using hexane, carbon disulfide, and chloroform as eluents at room temperature) and characterized by Nuclear Magnetic Resonance ('H and 13C), Fourier-Transform Infrared (FT-IR) and UV-Visible spectroscopies, Matrix-assisted Laser Desorption/Ionization-Time of Flight (MALDI-TOF) Mass spectrometry, Cyclic Voltammetry (CV), and Osteryoung Square Wave Voltammetry (OSWV). Both compounds showed irreversible reduction peaks controlled by diffusion, with LUMO energy levels of -3.09 eV, -3.13 eV for C60, and C70 monoadducts, respectively. These values are comparable with the -3.99 eV of PC61BM. The synthetized adducts were incorporated into inverted-type perovskite solar cells and were used as electron transporting materials (ETM) obtaining power conversion efficiencies (PCE) of 8.5% and 14.0% for the C60 and C70 monoadducts, respectively. When C60 is replaced by a lower symmetrical fullerene such as C70 an improved light absorption in the visible region is observed.


Resumen Reportamos la síntesis de monoadductos de C60 y C70 a temperatura ambiente a través de la reacción de Bingel, empleando acetilacetona como ligando, en presencia de DBU (1,8-diazabiciclo [5.4.0] undec-7-eno), tetrabromuro de carbono (CBr4) y o-diclorobenceno. Se obtuvieron monoadductos de diacetilmetano-[C -I.]-fullereno-[5,6] y diacetilmetano-[C70-D5h]-fullereno-[5,6] con rendimientos del 69% y 44%, respectivamente. Los productos se purificaron por cromatografía en columna (CC, usando silica gel, hexano, disulfuro de carbono y cloroformo como fase móvil, a temperatura ambiente) y se caracterizaron por resonancia magnética nuclear (1H y 13C), infrarrojo con transformada de Fourier (FT-IR), espectroscopia UV-Visible, espectrometría de masas, desorción/ionización láser asistida por matriz - tiempo de vuelo (MALDI-TOF), voltametría cíclica (CV) y voltametría de onda cuadrada de Osteryoung (OSWV). Ambos compuestos mostraron picos de reducción irreversibles controlados por difusión, con niveles de energía LUMO de -3,09 eV y -3,13 eV para los monoadductos C60 y C70, respectivamente. Estos valores son comparables con el -3,99 eV de PC61BM. Los aductos sintetizados se incorporaron a las células solares de perovskita de tipo inversa y se usaron como materiales de transporte de electrones (ETM) obteniendo eficiencias de conversión de energía (PCE) de 8,5% y 14,0% para los monoaductos C60 y C70, respectivamente. Cuando el C60 se reemplaza por un fullereno menos simétrico como el C70, se observa una absorción de luz mejorada en la región visible.


Resumo Reportamos a sínteses de monoadutos de C60 e C70 a temperatura ambiente através da reação de Bingel, utilizando acetilacetona como ligando, na presença de DBU (1,8-diazabiciclo [5.4.0] undec-7-eno), tetrabromuro de carbono (CBr4) e o-diclorobenzeno. Foram obtidos monoadutos de diacetilmetano-[C60-IJ-fulereno-[5,6] e diacetilmetano-[C70-D5J-fulereno-[5,6] com rendimentos de 69% e 44%, respectivamente. Os produtos se purificaram por cromatografia em coluna (CC, usando sílica gel, hexano, dissulfeto de carbono e clorofórmio como fase móvel à temperatura ambiente ) e se caracterizaram por ressonância magnética nuclear OH e 13C), infra-vermelho com transformada de Fourier (FT-IR), espectroscopia UV-Visível, espectrometria de massas, ionização e dessorção a laser assistida por matriz-tempo de voo (MALDI-TOF), voltametria cíclica (CV) e voltametria de onda quadrada de Osteryoung (OSWV). Ambos compostos mostraram picos de redução irreversíveis controlados por difusão, com níveis de energia LUMO de -3,09 eV, -3,13 eV para os monoadutos C60 e C70, respectivamente. Estos valores são comparáveis com -3,99 eV de PC61BM. Os adutos sintetizados se incorporaram nas células solares de perovskita de tipo inversa e se usaram como materiais de transporte de eletrões (ETM) obtendo eficiências de conversão de energia (PCE) de 8,5% e 14,0% para os monoadutos C60 e C70, respectivamente. Quando o C60 se substitui por um fulereno menos simétrico como o C70, se observa uma absorção de luz melhorado na região visível.

2.
Rev. chil. nutr ; 43(4): 359-367, dic. 2016. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-844487

ABSTRACT

Introduction: The gold standard to estimate individual usual intake Is the mean of multiple day's intake. This estimation procedure is based on Beaton's model, who consider independence and two sources of variation: between and within subjects. There are evidences and physiological arguments against validity of Beaton's hypothesis, this fact could have relevant effects in dietetic assessment. Subjects and Methods: A food consumption of 43 middle class university women was recorded during 28 days. They were trained in order to assure quality records. Results: Low values in energy intake were reported, and no differences between energy intake during weekend and weekdays was observed. Considering reported intakes for each person as a time series, no autocorrelations was observed considering lags within I to 7 days. Differences in within subjects variances was observed. Conclusion: Deficiencies in subject's energy intake corresponds to disorders in university students' nutrition, such deficiencies could be the explanation of the observed independence in daily energy intake despite evidences of the existence of correlations reported in different papers. The hypothesis of variance homogeneity was not true, so it was not correct to talk about a "within variance", instead a population's probability distributions for variances was considered, as a consequence Beaton's model must be modified. A probability distribution to characterize the number of days needed to estimate energy intake for subjects in population was considered.


Introducción: El estándar de oro para la estimación de la ingesta habitual de las personas es el promedio del consumo de múltiples días. Esta estimación descansa en el modelo de Beaton, que considera independencia y dos fuentes de variación: entre y dentro de los individuos. Existen evidencias y argumentos fisiológicos de que esto no necesariamente se cumple siempre, lo cual tendría efectos muy relevantes sobre los procedimientos de evaluación dietética. Sujetos y Métodos: Durante 28 días se registró el consumo diario de alimentos a 43 mujeres, universitarias de clase media; capacitadas y supervisadas para recoger la información. Resultados: Se registraron bajos niveles de ingesta calórica total, sin diferencias al comparar días entre semana y fines semana. Considerando los valores de ingesta de cada persona como una serie cronológica, no se encontraron autocorrelaciones considerando retardos entre 1 y 7 días. Se presentaron diferencias entre las varianzas de las ingestas de las participantes. Conclusión: Las ingestas insuficientes coincidieron con los problemas de alimentación reportadas en este grupo poblacional; los que también pudieran explicar la independencia entre días pues se esperaba algún tipo de autocorrelación según los reportes en la literatura. La hipótesis de homogeneidad de las varianzas de los individuos no se cumplió, por lo que no fue correcto hablar de una varianza "dentro" sino de una distribución poblacional de las varianzas. El modelo de Beaton debió ser modificado y considerar una distribución de probabilidad para la caracterización del número de días en que deberían evaluarse las ingestas.


Subject(s)
Humans , Women , Energy Intake , Diet , Nutritional Status , Universities , Feeding Behavior
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-651883

ABSTRACT

El conocer la historia natural de las patologías bucales sin intervenciones modernas, permite comparar el desarrollo de éstas con los datos actuales. Este estudio tiene como objetivo conocer la severidad de caries dental y de pérdida de dientes en una muestra de restos humanos de la cultura Atacameña (500 DC) en San Pedro de Atacama en el norte de Chile. Se estudiaron 139 restos humanos, en cada uno de ellos se realizó un examen clínico, consignado la información en una ficha individual donde se registró, el número de dientes presentes y perdidos pre y post mortem y el número de lesiones de caries. Estas variables permitieron calcular el índice CPD (Obturadas=0). El análisis estadístico incluyó una descripción de frecuencias y el cálculo de estadísticas de dispersión y tendencia central para las variables continuas. Los resultados muestran que el índice CPD mínimo, asume que las piezas perdidas post mortem estaban sanas fue 17.14 con un promedio de 3.93 lesiones de caries y 13.2 dientes perdidos en vida. Los restos humanos de la población estudiada presentan un gran daño de su salud bucal. Gran cantidad de piezas dentarias perdidas en vida y bajo número de dientes sanos.


The aim of this study was to determine the severity of dental caries and tooth loss in a sample of 139 human remains of the Atacama culture (500 AD) in San Pedro de Atacama, northern Chile. A clinical examination was performed on each remain by a calibrated examiner. The number of present and missing teeth in pre-and post-mortem stages and the number of carious lesions were recorded. The DMT index (filled = 0) was calculated. Statistical analysis included a description of frequency and calculation of statistical dispersion and central tendency for continuous variables. The results reveal a DMT of 17.14 with an average of 3.93 carious lesions and 13.2 teeth lost in life. The oral health situation of the studied population presented severe damage, high rate of tooth loss and DMT scores.


Subject(s)
History, Ancient , Dental Caries/epidemiology , Tooth Loss/epidemiology , Dental Caries/ethnology , Chile/ethnology , DMF Index , Forensic Anthropology , Indians, South American
5.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 20(4): 319-330, 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-612463

ABSTRACT

A mixed, quantitative and qualitative methodology was performed to analyze the reflections raised in a group of academic physicians from the Department of Medicine of the University of Chile Clinical Hospital, concerning their knowledge about teaching and learning techniques usedin the area of health sciences. The investigation was focused in the analysis of the instruments employed to obtain information data allowing interpretation of intentions and actions that induced and maintained in students the pertinent knowledge and skills development. Thus having become and perform as full graduate health professionals, by demonstrating to have achieved the proper competences that characterizes each working role and assure effectiveness and satisfaction ofpatients with respect to their accomplishments. Twenty academics from the before mentioned unit were submitted to a semi structured interview and a self administered questionnaire, toevaluate their teaching performance before and after reviewing new knowledge acquired and the learning techniques incorporated. Subsequently, the results obtained were analyzed byfocus groups of five academics. Triangulation of results among the two groups showed that academics do not perform a systematic reflection regarding their teaching practices, which is lacking of professional skills most needed by the teachers engaged in a work environment that requires them, prioritizing care.


Subject(s)
Humans , Education, Medical , Education/methods , Faculty, Medical
6.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 18(2): 145-148, 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-549937

ABSTRACT

We describe a case of a 29 years old woman with an infected simple renal cyst in which no etiologic agent was found. The diagnose was made by cystic fluid aspiration. Antibiotic therapy by itself was not enough to control the infection and a percutaneous drainage was performed with rapidly normalization of the inflammatory parameters. The case is presented and a literature review on simple renal cyst is made.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Kidney Diseases, Cystic/complications , Kidney Diseases, Cystic/diagnosis , Kidney Diseases, Cystic/therapy
7.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 18(4): 281-294, 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503359

ABSTRACT

In Chile, an average of 135 effective donors in brain death for organs transplants are generated by year; which it means over 330 solid organs transplants annually. This number corresponds at the 85 percent of total transplants made in Chile, whereas 15 percent rest is from living donor. Of all the stages involved in donor generation, two basic pillars exist: Detection/Selection to accurate an increase in the global number of donors and the Donor Management, directly related with quality an security of transplanted organs. Brain Death it associates to haemodynamic, metabolic and internal equilibrium changes what means directly in hypoperfusion of transplanted organs. Considering also in brain death as in donors generation steps, all the health professionals should be involved, this review present recommendations to equal and optimize to the maximum the optimal care of the potential organ donor.


Subject(s)
Humans , Donor Selection , Tissue Donors , Brain Death/diagnosis , Brain Death/physiopathology
8.
Rev. chil. radiol ; 8(1): 24-27, 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-317400

ABSTRACT

Se efectuó estudio de reflujo vesicoureteral en 17 niños empleando ultrasonografía con ecorrealzador (sonocistografía) y se compararon sus resultados con cistografía radiológica con técnica digital como estándar dorado. La sensibilidad y el valor predictivo positivo medidos de esta forma fueron de 94,4 por ciento y los valores predictivos negativos y específicidad de 93,7 por ciento. El uso de sonocistografía es una alternativa valida en el control de reflujo vesicoureteral y al no emplear radiación ionizante estaría especialmente indicada en niños que por su patología de base son sometidos a múltiples exámenes radiológicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Vesico-Ureteral Reflux , Radiography , Sensitivity and Specificity , Ultrasonography
9.
Rev. chil. radiol ; 6(4): 133-6, 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295367

ABSTRACT

Objetivo. Demostrar que la visualización directa de la cuerda espermática y sus alteraciones en pacientes con un cuadro escrotal agudo permite diagnosticar con alta certeza una torsión testicular, evitando los resultados falsos negativos de los signos indirectos, en especial del estudio Doppler cuando este demuestra flujo intratesticular. Material y métodos. En 6 pacientes con cuadro clínico de torsión y en quienes se detectó flujo intratesticular al examen Doppler (falso negativo para torsión) se efectuó además del examen convencional, el estudio dirigido a la cuerda espermática con traductores lineales de alta resolución para objetivar sus alteraciones en el lado sistomático y su normalidad en el lado asistomático. Resultados. En todos los pacientes se logró demostrar una rotación anómala en la cuerda espermática del lado afectado, cuyas características morfológicas se describen. Se observó además en este lado alteraciones en el flujo venoso determinado por la dificultad en su entorno. Conclusión. La torsión de la cuerda espermática es comúnmente denominada torsión testicular aun cuando la torsión primaria ocurre en el cordón. La exploración ha sido generalmente orientada al estudio del testículo con particular importancia de Doppler, con resultados equívocos en algunas ocaciones. Los cambios estructurales del testículo son poco confiables y de tardía manifestación en el curso de la enfermedad. La demostración de la rotación de la cuerda espermática es un signo directo para torsión altamente confiable para el diagnóstico, especialmente en presencia de flujo intratesticular a la exploración Doppler


Subject(s)
Humans , Male , Child , Adolescent , Spermatic Cord , Spermatic Cord Torsion , Spermatic Cord/anatomy & histology , Epididymis , Testis , Transducers , Ultrasonography, Doppler/statistics & numerical data
10.
Rev. chil. urol ; 63(1): 79-81, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-233036

ABSTRACT

El Lithoclast es un instrumento que permite la fragmentación de los cálculos urinarios mediante energía balística que es producida por un proyectil accionado por aire comprimido que transmite la energía a través de una varilla metálica de diámetro y longitud variable. Desde tres años hemos aplicado este procedimiento en 90 pacientes con litiasis compleja y/o de tamaño considerable. En 23 casos de litiasis renal mediante cirugía endoscópica percutánea, en 58 litiasis ureteral con ureteroscopio y en 9 casos de cálculos vesicales por medio de cistoscopio. Se logró 100 por ciento de fragmentación. No se presentaron complicaciones significativas. Es una intervención segura, muy efectiva, fácil de realizar cuando se tiene experiencia en endourología. Además, es un equipo de relativo bajo costo y de mantención mínima. Creemos que es una buena alternativa para cálculos urinarios grandes y complicados y para pacientes sin acceso a la litotripsia


Subject(s)
Humans , Urinary Calculi/therapy , Lithotripsy , Endoscopy , Cystoscopy , Lithotripsy/adverse effects , Lithotripsy/instrumentation , Nephrostomy, Percutaneous , Treatment Outcome , Ureteroscopy
11.
Salud ment ; 20(2): 17-20, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227388

ABSTRACT

Este trabajo presenta los resultados de la aplicación de la Figura Compleja de Rey, a una muestra de 750 sujetos, con un rango de edad de 4 a 8 años, a partir de los cuales se calcularon las medias y desviaciones estándar para los ensayos de copia y de memoria del instrumento, en 5 grupos de edad. El análisis psicométrico indicó, que con el nuevo sistema de calificación utilizado, todas las unidades perceptuales discriminan adecuadamente los puntajes altos de los bajos en ambos ensayos. La confiabilidad alcanzada fue de a=0.765 para la copia y de a =0.664 para la memoria. El análisis factorial mostró que las 9 unidades perceptuales se agrupan en forma congruente en un solo factor, que explica 20.7 por ciento de la varianza total de la copia y 29.3 por ciento de la memoria. Los resultados aquí presentados pueden considerarse como parámetros de estandarización válidos y confiables para los sujetos de 4 a 8 años de edad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Psychometrics , Psychometrics/instrumentation , Neuropsychological Tests , Psychological Tests
12.
Salud ment ; 20(1): 22-6, ene.-mar. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227381

ABSTRACT

El presente trabajo propone un sistema original de calificación de la Figura Compleja de Rey para niños, basado, tanto en el marco teórico neuropsicológico y de la psicología experimental, como en un amplio proceso de muestreo en 750 sujetos de 4 a 8 años. Se presenta el estudio de confiabilidad interjueces, con la participación de 14 evaluadores, que calificaron la copia y la reproducción de memoria de 15 sujetos en forma independiente, y en el que se demuestra que este sistema es muy confiable


Subject(s)
Humans , Male , Female , Psychometrics , Psychometrics/instrumentation , Psychological Tests
13.
Salud ment ; 19(4): 22-30, oct.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210677

ABSTRACT

Este trabajo presenta el análisis de los principales aspectos cualitativos en el desempeño de 3,562 sujetos en la prueba de la Figura compleja de Rey, con un rango de edad entre los 8 y los 80 años, a partir de un registro sistematizado de los posibles errores que comete la población abierta a lo largo del desarrollo, de la prueba al copiar o al evocar la figura. Se calculó por grupo de edad la frecuencia de los distintos tipos de error para cada una de las 18 unidades. Los resultados se presentan convertidos a percentiles para su manejo psicométrico y así quedan establecidos los parámetros cualitativos que determinan la calidad de desempeño de un individuo en relación con su población, para poder conocer en qué aspecto en particular su desempeño se desvía de la norma


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Psychology, Social , Psychometrics , Memory/physiology , Visual Perception/physiology , Psychological Techniques , Neuropsychological Tests/standards
14.
Salud ment ; 19(3): 42-8, jul.-sept. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210685

ABSTRACT

Este trabajo presenta los resultados de la aplicación de la Figura Compleja de Rey, a una muestra de 3,562 sujetos, con un rango de edad de 8 a 80 años, a partir de los cuales se calcularon las medias y desviaciones estándar para los ensayos de copia y de memoria del instrumento, en distintos grupos de edad. El análisis psicométrico reportó que por medio del nuevo sistema de calificación utilizado, todas las unidades perceptuales discriminan adecuadamente los puntajes altos de los bajos en ambos ensayos. La confiabilidad alcanzada fue de (Ó = 0.828 para la copia y de Ó = 0.783 para la memoria). El análisis factorial mostró que las 18 unidades perceptuales se agrupan en forma congruente en cuatro factores, que explican el 43.6 por ciento de la varianza total para la copia y el 38.6 por ciento para la memoria. Los resultados aquí presentados pueden considerarse como parámetros de estandarización válidos y confiables para los sujetos de 8 a 18 años de edad. De acuerdo con los resultados obtenidos, la población de mayor edad requiere todavía de un nuevo diseño de muestreo


Subject(s)
Humans , Psychometrics , Behavioral Sciences , Higher Nervous Activity/physiology , Memory/physiology , Neuropsychology , Factor Analysis, Statistical , Psychological Techniques
15.
Salud ment ; 19(2): 1-6, abr.-jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210668

ABSTRACT

El presente trabajo propone un sistema original de calificación de la fiura compleja de Rey, basado, tanto en el marco teórico neuropsicológico y de la psicología experimental, como en un amplio proceso de muestreo, en 937 sujetos de entre 4 y 15 años. Se presenta el estudio de confiabilidad inter-jueces, llevado a cabo con la participación de 18 evaluadores, que calificaron la copia y la reproducción de memoria de 20 sujetos en forma independiente, en el que se demuestra que este sistema es muy confiable


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Psychology, Experimental , Schizophrenia/physiopathology , Memory/physiology , Neuropsychology , Visual Perception/physiology , Neuropsychological Tests/standards , Psychological Tests/standards
16.
Rev. chil. pediatr ; 65(4): 201-4, ago. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143938

ABSTRACT

La composición de aminoácidos libres del líquido cefalorraquídeo depende del paso de éstos a través de la barrera hematoencefálica, de la síntesis en el tejido nervioso y de la captación ependimaria de aminoácidos. En la corteza cerebral de mamíferos, la disminución de la adenosina trifosfato (ATP) se encuentra asociada con aumento del aspartato y disminución del glutamato, aminobutirato y glutamina. Además, la deprivación energética modifica las concentraciones de ATP y de estos aminoácidos en el cerebro. Utilizando la técnica de cromatografía gaseosa asociada a derivatización, se estudió el contenido de aminoácidos libres en el líquido cefalorraquídeo y plasma de ocho pacientes con encefalopatía hipóxico isquémica, con el objeto de definir si existen variaciones con respecto al observado en los recién nacidos no asfixiados. Las concentraciones medidas fueron similares en ambos grupos. Estos resultados son contradictorios con publicaciones recientes de autores finlandeses, que registraron aumento de las concentraciones de los aminoácidos exitatorios (glutamato y ácido aspártico) en el líquido cefalorraquídeo de seis recién nacidos asfixiados, el que guardaría relación con un mal pronóstico neurológico. En nuestra opinión se necesita mayor experiencia respecto a este problema


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Amino Acids/cerebrospinal fluid , Asphyxia Neonatorum/cerebrospinal fluid , Brain Ischemia/cerebrospinal fluid , Asphyxia Neonatorum/physiopathology , Brain Ischemia/physiopathology
17.
Rev. chil. urol ; 57(1): 37-8, 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-140611

ABSTRACT

Presentamos los resultados obtenidos con la utilización de Inmunoterapia local con BCG, cepa París, en la profilaxis de recidivas del cáncer vesical superficial. Entre los años 1985 y 1992 hemos tratado un total de 49 pacientes susceptibles de evaluación. El tiempo de seguimiento promedio es de 36,86 meses, lapso durante el cual el 61,23 por ciento ha presentado redicivas, pero sólo 3 pacientes (6,1 por ciento) han experimentado un avance en el estadío tumoral y 1 (Ca in situ) no tuvo respuesta. Las complicaciones en general han sido menores especialmente luego de utilizar dosis menores de BCG


Subject(s)
Humans , BCG Vaccine/administration & dosage , Urinary Bladder Neoplasms/therapy , Follow-Up Studies , Immunotherapy, Active
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL