Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. pediatr ; 72(2): 121-7, mar.-abr. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295328

ABSTRACT

En el Centro de Rehabilitación de COANIQUEM en Santiago de Chile ingresaron en 1998 3 245 niños, de los cuales 213 niños sufrieron quemaduras originadas por el volcamiento de una cocina (VC). Se evaluó la incidencia de VC, las características de los afectados, la gravedad de las lesiones y se compararon con los 3032 pacientes restantes (C). Resultados: VC correspondió al 6.6 por ciento de los pacientes. Fueron varones 70,9 por ciento en VC y 52,2 por ciento en C (p NS); tenían menos de 2 años 83,1 por ciento en VC 46 por ciento en C (p 0,0114). Tenían lesiones múltiples 67,7 por ciento de niños VC y 32,6 por ciento de C (p < 0.001); se afectaron con mayor frecuencia las extremidades inferiores en VC (35,4 por ciento) y las superiores en C (46,7 por ciento). Requirieron hospitalización previa o posterior al ingreso 39,9 por ciento en VC y 11,7 por ciento en C (p < 001). La profundidad de las quemaduras hizo necesaria una intervención quirúrgica en 54,5 por ciento de los afectados por VC y en 22,6 por ciento de C. De 117 casos VC hospitalizados u operados 60,7 por ciento permanecía en tratamiento de rehabilitación al año de evolución vs 27,7 por ciento de C. Conclusión: El volcamiento de cocina ocasiona un número considerable de quemaduras, especialmente en niños de 1 a 2 años, cuya gravedad (mayor hospitalización y necesidad de injertos) aconseja medidas de prevención y mejoría en las característica de estos artefactos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Accidents, Home/statistics & numerical data , Burns/epidemiology , Burns/rehabilitation , Burns/surgery , Burns/therapy , Incidence , Child, Hospitalized/statistics & numerical data , Skin Transplantation , Multiple Trauma/epidemiology
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 38(3/4): 97-9, jul.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202506

ABSTRACT

En Chile, en los últimos años, las quemaduras por fuegos artificiales ocasionadas a los menores de 15 años se han constituido en un problema de salud pública que inquieta a la comunidad por su frecuencia y trascendencia, tanto así, que han llegado a ser constantes fuentes de noticias en los titulares de los medios de comunicación de masas. Los fuegos artificiales, artefactos de muy difícil control en manos de niños y adultos, al ser manipulados pueden afectar a personas inocentes que se encuentran en las cercanías del lugar en que se están utilizando


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Burns , Burns , Chile , Epidemiologic Factors , Emergency Medical Services/statistics & numerical data
3.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 36(3): 31-5, sept. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194866

ABSTRACT

Se presenta el resultado de la vigilancia epidemiológica de quemaduras por fuegos artificiales en Santiago, Valparaíso y Antofagasta, entre el 4 de diciembre de 1994 y el 4 de enero de 1995, que incluyó los principales centros asistenciales de urgencia infantil, públicos y privados, 38 en Santiago, 4 en Valparaíso-Viña del Mar y 3 en Antofagasta. Las enfermeras jefes de servicio enviaron los datos, diariamente, vía fax. Se estableció un puente telefónico diario con cada servicio para evitar omisiones. Simultáneamente se realizó una campaña de difusión masiva que incluyó la totalidad de la prensa escrita, los canales de televisión y radioemisoras locales. Objetivos: conocer la magnitud del problema y reforzar las actividades educativas preventivas. Resultados: se notificaron 75 menores de 15 años quemados. La incidencia fue de 5,5 por 100.000 menores de 15 años en Santiago, 8,2 en Valparaíso y 8,0 en Antofagasta. 73,3 por ciento hombres, el grupo etáreo más afectado fue el de 10 a 14 años (45,3 por ciento). El 51 por ciento sufrió la quemadura entre los días 31 de diciembre y 1 de enero. Los agentes causales más comprometidos fueron: las chispitas 25,3 por ciento, los petardos 22,7 por ciento y las saltarinas 10,7 por ciento, siendo el 73 por ciento de fabricación industrial. En el 53,3 por ciento el accidentado manipulaba el fuego artificial. Las extremidades superiores y los ojos fueron los más afectados (48 y 19,7 por ciento, respectivamente). Un niño de 11 años falleció, 8 fueron hospitalizados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Accidents, Home/statistics & numerical data , Burns/epidemiology , Accidents, Home/prevention & control , Burns/prevention & control , Burns/therapy , Extremities/injuries , Health Promotion , Emergency Medical Services/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL