Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 25(5): 234-43, dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-144287

ABSTRACT

La metodología para la valoración de las técnicas percutáneas e intracutáneas aceptadas hasta el presente transforma un posible método cuantitativo en otro semicuantitativo. Se pretende comparar diferentes técnicas alergológicas para valorar: su repetibilidad con el mismo antígeno, la misma técnica y en el mismo individuo; la correlación de las diferentes técnicas, con el mismo antígeno y en el mismo individuo; la variación, de la repetibilidad y la correlación, de acuerdo con quien las realice. Se estudiaron 33 pacientes (20 varones y 13 mujeres) de 13 a 60 años (a 10 de ellos no se les realizó la técnica de puntura múltiple). Las técnicas realizadas fueron: test intradérmico (intradermal = ID), test de puntura simple (prick test = PT), test de puntura múltiple (multiple prick test = MPT) y test de escaficación simple (scratch test = ST). El material utilizado fue: jeringas Terumo con aguja incorporada de calibre 27x½" para ID, prick lancetter de Holister-Stier/Miles, para PT y ST y el greer derma pik para MPT. Los antígenos usados fueron Dermatofagoides pteronyssimus y Dermatofagoides farinae, que se repitieron de a pares en cada técnica; un testigo negativo (que completa las cinco incógnitas, a doble ciego), que se compara con un testigo positivo (histamina), al que se le da un valor arbitrario de 100 por ciento y un testigo negativo conocido, que nos permite para su comparación, aparearlo al testigo negativo incluido como incógnita. Se leyeron las tests a los 15 y 20 minutos, para valorar si había diferencias significativas entre ambas lecturas. Conclusión final: del estudio estadístico se desprende que obtenemos buena repetibilidad con las técnicas de PT y MPT, es menor en el ST e irrepetible en ID. La correlación entre las diferentes técnicas, con el mismo antígeno, es mayor en la lectura de 15 minutos. Además, la variación de la repetibilidad de los antígenos y la correlación de las diferentes técnicas depende de quien las practique


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hypersensitivity/diagnosis , Reproducibility of Results , Skin Tests/statistics & numerical data , Antigens , Sensitivity and Specificity , Skin Tests/methods , Skin Tests/standards
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL