Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
México, D.F; México. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Instituto Nacional de Ecología; dic. 1993. 215 p. ilus, tab.(Instituto Nacional de Ecología. Serie Monografías, 3).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-155418
2.
In. Cortinas de Nava, Cristina; Vega Gleason, Sylvia. Residuos peligrosos en el mundo y en México. México, D.F, México. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Instituto Nacional de Ecología, dic. 1993. p.133-8. (Instituto Nacional de Ecología. Serie Monografías, 3).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-155419
3.
México, D.F; México. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Instituto Nacional de Ecología; 1993. 71 p. tab.(Instituto Nacional de Ecología. Serie Monografías, 1).
Monography in English | LILACS | ID: lil-155417
4.
In. Organización Panamericana de la Salud; México. Secretaría de Salud. Seminario sobre el sistema nacional de vigilancia y certificación de la calidad del agua para consumo humano. México, D.F, OPS, 1991. p.1-17.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-146984

ABSTRACT

Analiza la importancia de la vigilancia y certificación de la calidad del agua para uso y consumo humano, así como de los programas de saneamiento básico y ambiental en el control de las enfermedades transmisibles. Cita los índices de morbilidad y mortalidad para el caso de México. Identifica responsabilidades de diferentes agentes institucionales involucrados en el Sistema de Vigilancia y Certificación de la Calidad del Agua de Uso y Consumo Humano, en México. Incluye estrategias para alcanzar los objetivos que se plantean en el mencionado sistema


Subject(s)
Drinking Water , Water Quality Control
5.
Rev. mex. anestesiol ; 10(3): 147-50, jul.-sept. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45901

ABSTRACT

Se cuantificaron Halotano y Enfluorano en el aire ambiente de los quirófanos de un hospital pediátrico, cuyas anestesias son administradas con circuito Bain principalmente. El muestreo se realizó utilizando tubos Vacutainer al vacío de 10 ml., los que se mantuvieron abiertos durante 10 segundos en la atmósfera quirúrgica, analizando posteriormente las muestras así colectadas en un cromátografo de gases con detector de ionización de flama. Los resultados muestran que las concentraciones de Halotano y Enfluorano rebasan sus niveles máximos permisibles y la contaminación ambiental persiste aún después de 24 horas de no administrar anestesias en los quirófanos muestreados, persistiendo aparentemente el Enfluorano en mayor concentración


Subject(s)
Child , Enflurane , Halothane , Anesthesia, Inhalation , Air Pollution , Operating Rooms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL