Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med ; 27(3): 14-23, mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61314

ABSTRACT

Se revisaron las historias clínicas de los pacientes operados por nódulo único del tiroides y de 113 historias codificadas con este diagnóstico se redujo la cifra a 93, que resultaron correctos, tanto clínica, quirúrgica, como anatomopatológicamente. Se crearon 2 grupos, los portadores de nódulos benignos: 76 (81,7 %) y los de nódulos malignos: 17 (18,3 %). Se encontró un predominio del sexo femenino, en una proporción de 8,3: 1. El grupo etario de 35 a 44 años fue el de mayor incidencia. El tiempo de evolución aparente fue superior significativamente (p < 0,01) en los nódulos benignos. Más de la mitad de los nódulos malignos presentaron tamaños mayores a 5cm. El lóbulo derecho fue el más afectado. Los resultados de la gammagrafía fueron: fríos, 51 (54,8 %); frescos, 3 (3,2 %); tibios, 25 (26,9 %) y calientes, 5 (5,4 %). La incidencia de carcinoma fue del 21,6 y el 8 % en nódulos fríos y tibios respectivamente. No se encontró malignidad en los nódulos frescos y calientes. Los adenomas foliculares predominaron en los nódulos benignos, mientras que en los malignos corespondió al carcinoma papilar


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Adenoma/pathology , Carcinoma, Papillary/pathology , Thyroid Neoplasms/pathology , Age Factors
2.
Rev. cuba. cir ; 25(6): 661-70, nov.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40035

ABSTRACT

Nuestro trabajo se basa en el estudio de 472 enfermos con colecistitis crónica, colecistectomizados en el Hospital General Docente "Enrique Cabrera" en el período de l979 a l982. Presentaban una colecistitis crónica alitiásica 76 enfermos (16,1% del total). El sexo predominante fue el femenino en una relación de 9:1 y los grupos de edades de la tercera y cuarta décadas de la vida fueron los más afectados. La investigación más útil al diagnóstico preoperatorio fue el drenaje biliar con una positividad del 100%. La eficacia del tratamiento quirúrgico fue elevada en la colecistitis crónica alitiásica; hubo una incidencia de síntomas poscolecistectomía del 5,3%, en la litiásica fue del 9,4%. Se señala la importancia del estudio minucioso de estos enfermos tanto clínicamente como con los medios diagnósticos e insistir inicialmente en el tratamiento médico y practicar el quirúrgico en el tiempo que la evolución clínica del enfermo lo aconseje


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Cholecystitis/surgery , Cholecystectomy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL