Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Quito; Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; nov. 1999. 27 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-315437

ABSTRACT

Es un material didáctico para enseñar el significado y la historia de los derechos humanos. Anexa la declaración...


Subject(s)
Human Rights , Teaching Materials
2.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud. Iniciativa de Salud de los Pueblos Indigenas; jun. 1998. [116] p. tab. (OPS/HSP/HSO/98.14).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-378865
3.
Quito; Centro de Estudios y Asesoría en Salud; 1994. 370 p. tab.(Serie Mujer y Salud, 1).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-273377
4.
Quito; s.n; ago. 1992. 333 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-357595

ABSTRACT

El en sí de la investigación, estudiar los conocimientos, actitudes y prácticas de la mujer sobre el embarazo, el parto, el postparto, el cuidado del niño en el primer año de vida y la planificación familiar, tendrá múltiples valores de uso, de acuerdo a la metodología que se adopta y muy de cerca a la politicidad de los productores y consumidores de la misma. De hecho se debe anotar que este proceso investigativo ha sido un espacio de reflexión y encuentro de las mujeres, para hablar sobre lo que significan estos aspectos reproductivos. No está por demás anotar que el eje del conocimiento es ubicar espacios de construcción en el proceso de rescate y edificación de la dimensión verdaderamente humana de la vida (la igualdad, la solidaridad, la seguridad). El informe pone a consideración un abordaje conceptual del objeto de estudio, el abordaje metodológico, finalmente se presenta los trabajos de cada uno de los momentos de la investigación: tipología barrial, análisis cualitativo, encuesta poblacional, componente de estudio en Guayaquil y las conclusiones generales.


Subject(s)
Education, Medical , Family Planning Services
5.
Quito; OPS; 1991. 350 p. (OPS. Serie Desarrollo de Recursos Humanos, 92).
Monography in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-128157

ABSTRACT

A tentativa de analisar a trajetória histórica da Medicina Social na América Latina planteia algumas dificuldades. Estas se referem, primeiro, a causa de ser uma área do conhecimento e uma prática todavia em elaboraçâo, em segundo lugar, porque näo existem estudos nacionais completos, que permitam uma visäo mais detalhada. A estas duas dificuldades, se junta a questäo do entendimento teórico dessa àrea. Felizmente, a literatura que se acumulou durante três decadas e meia, possibilita avaliar desde o ponto de vista de Ciências Sociais, as contribuiçöes teóricas e metodológicas da Medicina Social.No primeiro capítulo apresenta a trajetória da Medicina Social na América Latina, no segundo, o componente da metodologia:construçäo do pensamento em Medicina Social, no terceiro o trabalho e saúde: estado do conhecimento


Subject(s)
Social Medicine/trends , Thinking/classification , Preventive Medicine/trends , Latin America/epidemiology , Workforce
6.
Quito; Organización Panamericana de la Salud; 1991. 339 p. graf.(OPS. Serie Desarrollo de Recursos Humanos, 92).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-369447

ABSTRACT

En las actuales condiciones de vida de las poblaciones latinoamericanas se ha acrecentado el reto de innovar los conceptos, métodos y formas de practica en salud. La inetida comprejidad y congestiónamiento de los problemas plantean a los profesionales e investigadores de la salud y cientistas sociales, el desafio de consolidar un nuevo y dinamico quehacer. La presente obra recoge y analiza la tárea que han cumplido mas de una veintena de nucleos latinoamericanos frenta a ese desafio de transformar el conocimiento y la acción. A partir de una extensa y profunda revision de trabajos y propuestas, configura un estudio del "estado del arte" en el campo de la Medicina Social o Salud Colectiva, convirtiendose en un referente de enorme valor para quien necesite conocer los avances teoricos, instrumentos y proposiciones practicas que la corriente latinoamericana ha producido. Fruto de un esfuerzo internacional e interdisciplinario, los trabajos que aqui se recopilan cumplen con la necesidad de evaluar logros y regularidades, puntos comunes, inconsistencias, posibilidades y prioridades de acción, asumiendo el maximo horizonte de visibilidad posible y siempre desde la perspectiva de las demandas urgentes de la necesidad popular. La obra trata en definitiva de "juzgar lo producido como recurso de perfeccionamiento del quehacer, de la lucha por la defensa y transformacion de la vida, como elemento de la formulacion cientifica de la necesidad social y de los problemas masivos y urgentes de salud"


Subject(s)
Epidemiology , Social Medicine/history , Social Sciences/trends , Latin America , Social Medicine/education , Social Medicine/trends , Occupational Health , Public Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL