Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. oncol ; 11(4): 105-15, oct.-dic. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277683

ABSTRACT

Se presentan los resultados obtenidos en 46 niños tratados en la unidad de linfomas del Hospital Universitario de Caracas con el esquema EBV más Rt a bajas dosis. Veinticuatro se trataron entre enero 1988-diciembre de 1990 con el EBV-1 (epirubicina 30 mg/m² yviblastina 6 mg/m² los días 1 y 15, cada 4 semanas) yveintidós se trataron entre enero 1991-diciembre 1994 con el EBV-2, cuya diferencia con el anterior fue el incremento de las dosis de epirubicina a 6o mg/m²Las características clínicas e histológicas de los grupos fueron similares. Se consideraron factores pronósticos (FP): los estadios clínicos III Y IV, la masa medistinal mayor del 30 por ciento del diámetro torácico, los síntomas B y el volumen tumoral mayor de 5 cm. Los pacientes con 0 ó 1 FP se ubicaron en el grupo favorable y recibieron 4 ciclos de Qt, combinados en ambos grupos con Rt: 20-25 C y a zonas afectas. Se obtuvo remisión completa en el 76 por ciento de los pacientes y sobrevidas libre de enfermedad, libre de eventos y total de 84 por ciento, 68 por ciento y 78 por ciento respectivamente a los 5 años de seguimiento. No se observaron diferencais significativas en los resultados obtenidos con el EBV-1 y el EBV-2, pero fueron superiores en el grupo favorable. La Qt fue bien tolerada y pudo administrarse ambulatoriamente. Los efectos tóxicos tardíos fueron hipotiroidismo subclínico en 5/14 pacientes (36 por ciento), carcinoma de tiroides en 1/46 (2 por ciento) y cardiomiopatía dilatada en 1/46 (2 por ciento) tratado con EBV-2. Concluimos que 4 ciclos de EBV-1 combinados con Rt. a bajas dosis es una alternativa efectiva en el tratamiento de los niños con E.H grupo favorable y que el incremento de la dosis de epirubicina a 60 mg/m² no mejora los resultados


Subject(s)
Humans , Child , Radiotherapy , Hodgkin Disease , Drug Therapy/classification , Drug Therapy/adverse effects , Child
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328792

ABSTRACT

Este articulo compara las pruebas fisiologicas basadas en los reflejos acusticos: decaimiento del reflejo y las pruebas comportamentales SISI y decaimiento del tono. Estas pruebas forman parte de un conjunto de exámenes auditivos pertenecientes al primer nivel del neurodiagnostico audiologico de una hipoacusia neurosensorial, utilizadas para diferenciar patologia auditiva coclear Vs retrococlear. Ninguna de estas pruebas tiene la sensibilidad suficiente para definir el sitio de lesion de una patologia auditiva en un sujeto, pero si contribuyen a guiar la conducta a seguir por parte del medico especialista. De acuerdo a la literatura revisada en este primer nivel las pruebas de eleccion son las fisiologicas, por ser objetivas, simples, comodas, mas rápidas y de mayor sensibilidad en la identificacion de tumores del VIII par, con relacion a las pruebas comportamentales


Subject(s)
Diagnosis, Differential , Hearing Loss/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL