Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Arch. argent. pediatr ; 105(3): 206-210, jun. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462557

ABSTRACT

Introducción. La retinopatía del prematuro es la principal causa de ceguera en Argentina. En algunos estudios, pero no en otros, se observó que los corticoides antes del nacimiento disminuían la incidencia de retinopatía. Objetivo. Evaluar el efecto de los corticoides prenatales sobre la incidencia de retinopatía del prematuro en recién nacidos con peso al nacer < 1.250 g. Población, material y métodos. Estudio analítico de cohortes. Fueron elegibles todos los pacientes <1.250 g nacidos en el Hospital Italiano entre 1996 y 2005. Los datos se recogieron prospectivamente en base electrónica. Se incluyeron reci¨¦n nacidos con control oftalmológico cuyas madres recibieron corticoides (grupo estudio) y que no los recibieron (controles). La evaluación de la retina fue realizada por oftalmólogos que desconocían si las madres habían recibido corticoides. Resultados. Nacieron 181 prematuros < 1.250 g, 36 (19,5%) fallecieron antes del mes y en 4 (2%) faltaban datos. Los restantes 141 fueron incluidos. Recibieron corticoides 94 madres (66,6%) y no los recibieron 47 (33,3%). Las incidencias de retinopatía y de los estadios ≥3 fueron similares, 30% contra 32% y 15% contra 13%, en los grupos estudio y control, respectivamente. La hemorragia intraventricular fue significativamente menos frecuente en el grupo estudio (OR= 0,39; IC 95%: 0,17-0,92). La ruptura prolongada de membranas fue más frecuente en el grupo estudio (OR= 3,74; IC 95%: 1,34-10,45). No hubo diferencias en otras variables. Conclusiones. En nuestra población, los corticoides antes del nacimiento no redujeron la incidencia ni la gravedad de la retinopatía del prematuro, aunque sí disminuyeron la hemorragia intraventricular.


Subject(s)
Adrenal Cortex Hormones/therapeutic use , Infant, Premature , Prenatal Care , Prenatal Diagnosis , Retinopathy of Prematurity , Cohort Studies
2.
Arch. argent. pediatr ; 103(1): 36-45, feb. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417135

ABSTRACT

Introducción. Los avances en el cuidado del prematuro han significado un progreso notable en Neonatología.Sin embargo,se observan efectos no deseados, en especial sobre los padres.Nuestro objetivo fue evaluar el impacto de un programa de intervención psicológico sobre el nivel de estrés y depresión de las madres durante la internación de sus bebes en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.Población, material y métodos.Entre el 5/1/97 y el 20/11/99 se enrolaron 60 prematuros con pesos <1500 g,que sobrevivieron y fueron dados de alta.No se incluyeron madres solteras,gemelares,anomalías congénitas y la negativa a dar el consentimiento.Los padres se dividieron en 2 grupos:intervención(n=31)y control(n=29).Se seleccionaron mediante mediante un método de tiempo retrasado,para evitar la similitud entre ambos grupos.Los prematuros del grupo control y sus padres recibieron los cuidados habituales del Servicio.los grupos de intervención recibieron una atención individualizada basada en un programa transdisciplinario y multifactorial, evaluado mediante escalas específicas.Resultados. Los grupos fueron similares en los aspectos demográficos,educacionales y socioeconómicos.El grupo de intervención presentó niveles de estrés y de depresión materna significamente menores(p<0,001).El 62 por ciento de las madres del grupo control manifestó que la experiencia fue extremadamente estresante contra el 6,4 por ciento en el grupo de intervención(p<0,0001)Conclusión.Mediante un programa de apoyo especial se observó una significativa disminución del estrés y depresión materna


Subject(s)
Male , Adult , Female , Infant, Newborn , Depression , Depression, Postpartum , Infant, Premature , Infant, Very Low Birth Weight , Intensive Care Units, Neonatal , Mothers , Parents , Stress, Physiological , Stress, Psychological , Pediatrics
3.
Arch. argent. pediatr ; 96(2): 83-8, abr. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225482

ABSTRACT

La sepsis bacteriana en los prematuros es una causa frecuente de morbimortalidad. Entre las estrategias para su prevención, el uso de la inmunoglobulina intravenosa(IgIV) despertó un especial interés. Evaluar el efecto de la profilaxis con la IgIV sobre la frecuenciade infecciones nosocomiales y la tasa de mortalidad con prematuros. Se incluyeron 112 neonatos<33 semanas de edad gestacional que se aleatorizaron en 3 grupos, 2 para recibir IgIV en los días 1, 15, y 30 de vida: A(n=29;500mg/kg), B (n=26; 1.000 mg/kg) y otro sin IgIV(n=57;controles). Se midieron los valores séricos de IgG previamente a cada dosis. Resultados : Las medidas de EG y peso en los tres grupos fueron similares : 30,0 sem.(+-1,8); 29,0 sem.(+-33,4);30,3 sem.(+-2,7) y 1.163 g (+-301); 1.121g (+-327); 1.280g (+-290); en los grupos A,B y C, respectivamente


Subject(s)
Infant, Newborn , Immunoglobulins , Infant, Premature , Infant, Newborn/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL