Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 34(76): 37-42, 2019. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1102537

ABSTRACT

Los objetivos de este trabajo fueron conocer la percepción de estudiantes y docentes sobre la implementación de la modalidad de clases expositivas on-line, estimar la frecuencia y oportunidad de acceso por parte de los alumnos y comparar los resultados obtenidos en las calificaciones finales obtenidas con la modalidad teórico presencial y la on-line. El recurso resultó positivo para el 80,62% y 73,33% de alumnos y docentes respectivamente. Los primeros ingresaron cada uno un promedio de 2,75±1,45 veces a cada uno de los 15 módulos y el 60.45% lo hizo 15 días antes del examen. No hubo diferencias entre las calificaciones obtenidas entre dos cohortes que utilizaron las diferentes modalidades. Se concluyó que la modalidad on-line con clase de repaso presencial fue percibida como apropiada y con contenidos relevantes. Fue utilizada por los estudiantes como una herramienta de consulta, con amplia flexibilidad horaria y en reiteradas oportunidades, sin restarle horas a la atención de pacientes (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Students, Dental , Pediatric Dentistry/education , Lecture , Education, Distance , Argentina , Schools, Dental , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Prospective Studies , Information Technology
2.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 36(1/2): 8-10, mar.-jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-467717

ABSTRACT

La dentinogénesis imperfecta (DI) es descripta como una anomalía congénita de estructura, que puede afectar a una o a ambas denticiones. Se caracteriza por la presencia de piezas dentarias translúcidas u opalescentes, con una dentina irregular, atubular y fibrosa de menor concentración mineral, que oblitera la cámara pulpar y los conductos radiculares. El esmalte es normal química e histológicamente, pero tiende a desprenderse de la dentina, que se desgasta con extraordinaria rapidez. Puede presentarse como una alteración aislada o asociada a un síndrome congénito denominado osteogénesis imperfecta (OI) caracterizado por fragilidad ósea. El propósito de este trabajo es presentar el reporte de una paciente de 5 años derivada con diagnóstico de OI y la rehabilitación de las piezas primarias afectadas, para establecer la función y la estética perdidas


Subject(s)
Humans , Female , Child, Preschool , Dentinogenesis Imperfecta/etiology , Dental Enamel/pathology , Osteogenesis Imperfecta/complications , Crowns , Dental Veneers , Fluorides, Topical/administration & dosage , Oral Hygiene/education , Patient Care Planning , Composite Resins/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL