Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 77(3): 0-0, set. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-694931

ABSTRACT

Objetivos: Presentar nuestra experiencia en el tratamiento mínimamente invasivo de la lumbociatalgia con la inyección de corticoides y anestésicos locales bajo control tomográfico. Materiales y métodos: Se realizaron bloqueos selectivos lumbares bajo control tomográfico a 102 pacientes con lumbociatalgia crónica, en un período comprendido entre agosto del 2011 y junio del 2012. Del total de pacientes, se infiltraron 65 a nivel foraminal (64%), 29 a nivel epidural (28%) y 8 a ambos niveles (8%). Los procedimientos se realizaron en forma ambulatoria con anestesia local. Todos los pacientes recibieron tratamiento con antiinflamatorios no esteroides (AINES) vía oral y se utilizó la escala numérica del dolor y el índice de Oswestry (IDO) para medir la discapacidad funcional en cada caso. Resultados: El 100% de los pacientes mostró disminución significativa de la sintomatología apenas finalizó el procedimiento, sin observarse complicaciones inmediatas durante el mismo. Se hizo un seguimiento clínico posterior con las escalas anteriormente mencionadas a los 7 días, 1, 3 y 6 meses. En 95 pacientes (93%) se observó una mejora significativa de los síntomas y se suspendió o se redujo la medicación oral, mientras que en 6 pacientes existió una mejoría parcial de los síntomas al mes, pero hubo una recaída a los 3 meses. En estos casos se debió reiniciar el tratamiento con AINES, manteniéndose a 4 pacientes dentro de la categoría del IDO anterior (aunque con una disminución de al menos 2 puntos en el score numérico del dolor). Sólo un paciente no presentó mejoría de la sintomatología durante el seguimiento y tuvo reaparición de los síntomas habituales a los 7 días, por lo que se debió reprogramar una segunda infiltración. Conclusión: En nuestra experiencia el bloqueo nervioso lumbar selectivo bajo control tomográfico, utilizando esteroides y anestésicos locales, resultó un procedimiento efectivo en el control del dolor con un bajo índice de complicaciones.


Objectives: To present our experience with minimally invasive treatment of low back pain and sciatica with the computed tomography-guided percutaneous injection of steroids and local anaesthetics.Materials and methods: From August 2011 to June 2012, 102 patients underwent selective computed tomography-guided foraminal block for low back pain and sciatica treatment.Sixtyfi ve patients received foraminal infi ltration (64%), 29 epidural infi ltration (28%), and 8 (8%) were subject to combined procedures. All procedures were performed on an outpatient basis with local anaesthetic, with no immediate complications. All patients received oral NSAIDs (non-steroidal anti-infl ammatory drugs) prior to the procedure. A numeric scale of pain and the Oswestry index (IDO) was employed to measure local pain and limb disability. All patients showed at least 7 points in the initial evaluation. Results: All the patients showed a significant reduction in pain by the end of procedure.A clinical follow-up was made after 7 days, 1, 3, and 6 months after the treatment using the previously mentioned scales. Ninety-fi ve patients (93%) showed a signifi cant improvement in their symptoms, with suspension or decrease in oral medication. Six patients showed only a partial reduction of symptoms during the follow-up after one month, with a recurrence of symptoms after 3 months and restarted oral treatment. Four of these patients remained in the same IDO category with at least a 2 point decrease in the pain scale. Only one patient showed no improvement in symptoms during follow-up with a recurrence of symptoms 7 days after procedure, and for whom a second procedure was reprogrammed. Conclusion: In our experience CT-guided percutaneous lumbar selective nerve block using steroids and local anaesthetics, is an effective method of pain control with a very low incidence of complications...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Glucocorticoids , Low Back Pain , Anesthetics, Local , Nerve Block , Tomography, X-Ray Computed , Treatment Outcome
2.
Rev. argent. radiol ; 77(3): 0-0, set. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-694932

ABSTRACT

Objetivo: Mostrar nuestra experiencia en ecografía prostática transrectal y biopsia prostática bajo guía ecográfica a lo largo de 10 años, a través de la realización de un análisis retrospectivo, con el fin de evaluar sus beneficios en la detección del adenocarcinoma, identificar la distribución de muestras positivas en la glándula y exponer la utilidad de la punción de imágenes nodulares. prostáticas transrectales seguidas de biopsias prostáticas bajo control ecográfico. En la muestra se incluyó a pacientes que se realizaron más de una biopsia. Los datos obtenidos de estos procedimientos permitieron identificar la presencia de tres grupos etarios de acuerdo a la incidencia de la patología, conocer la localización más frecuente del adenocarcinoma dentro de la próstata y evaluar la utilidad de la biopsia de los nódulos prostáticos en la detección del adenocarcinoma. Resultados: El análisis de la muestra arrojó un porcentaje de detección del adenocarcinoma del 16% en los menores de 50 años, del 36% en aquellos entre los 50 y 60 años, y del 48% en los mayores de 65 años. La base izquierda de la próstata fue la localización con el índice más alto de positividad (15%), seguido por la media izquierda (14%), la base derecha (14%), la media derecha (13%), el ápex izquierdo (12%), el medio lateral izquierdo (12%), el ápex derecho (11%) y el medio lateral derecho (10%). Doscientos noventa y nueve pacientes presentaron imágenes nodulares: 118 (Grupo A) tuvieron alguna muestra positiva y 181 presentaron resultados negativos (Grupo B). A su vez, el Grupo A se dividió en 3 subgrupos: el Subgrupo A, cuyo resultado positivo se registró en la muestra del nódulo, pero fue negativo en el resto de la glándula; Subgrupo B, cuyos resultados fueron positivos en el resto de la glándula y negativos en la muestra del nódulo; y Subgrupo C, cuyo resultado fue positivo tanto en las muestras de la glándula como en las del nódulo (combinación más frecuente de los tres subgrupos). Conclusión: La ecografía y la biopsia prostáticas bajo guía ecográfi ca juegan un rol importante en la evaluación de la próstata ante la sospecha de un adenocarcinoma. Según nuestra experiencia, la biopsia prostática bajo guía ecográfi ca es el método de mayor utilidad para la detección, especialmente en pacientes mayores de 65 años, y debería incluirse la muestra del nódulo (si la hubiese) en el esquema por octantes.


Purpose: To present our experience in prostatic transrectal ultrasound and transrectal ultrasound-guided biopsy over a ten-year period by a retrospective analysis in order to determine the detection rate of adenocarcinoma, identify the distribution of positive samples in the gland, and evaluate the usefulness of biopsy of nodules seen on imaging studies. Materials and methods: A total of 1163 ultrasound and ultrasound-guided transrectal prostate biopsies were performed between March 2001 and November 2011. The population sample included patients who had more than one biopsy performed. Data obtained from these procedures enables us to identify three age groups according to the incidence of pathology, to determine the most frequent location of adenocarcinoma within the prostate, and to evaluate the usefulness of prostate nodules biopsy in the detection of adenocarcinoma. Results: The data analysis showed a 16% detection rate of adenocarcinoma in men under 50 years of age, 36% in patients between 50 and 65 years, and 48% in patients older than 65 years. The left base of the prostate had the highest detection rate (15%), followed by left medium (14%), right base (14%), right medium (13%), left apex (12%), left lateral medium (12%), right apex (11%) and right lateral medium (10%). Nodular images were found in 299 patients: 118 were positive for adenocarcinoma (Group A) and 181 were negative (Group B). Group A was divided into 3 subgroups: Subgroup A, with a positive result only in the nodule sample, and a negative result in the rest of the gland sample; Subgroup B, with a positive result in the gland samples but negative in the nodule sample; and Subgroup C, with results that were positive both in the gland and nodule samples. Conclusion: Ultrasound and ultrasound-guided transrectal prostate biopsy play an important role in the evaluation of the prostate when adenocarcinoma is suspected. Based on our experience, ultrasound-guided prostate biopsy is the most useful method for the detection of adenocarcinoma, especially in patients older than 65 years of age, and the nodule sample (if any) should be included in the eight-biopsy scheme.

3.
Obstet. ginecol. latinoam ; 48(10/12): 248-54, oct.-dic. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-99905

ABSTRACT

Se analiza el material de 10 pacientes tratados con IFN alfa leucocitario por vía peri e intralesional. Sus edades oscilan entre 21 y 38 años (promedio 26,6 años). En 3 casos el diagnóstico histopatológico fue de CIN II a III y en 7 casos fue de CIN III. La respuesta al tratamiento fue evaluada por colposcopia, citología e histología. Las parejas masculinas se controlaron con penoscopias. El tiempo promedio de seguimiento fue de 19,3 meses con un rango de 12 a 30 meses. Del total, nueve pacientes prestaron remisión completa histológica d esus displasias. Una paciente no respondió a la terapia. Al año del tratamiento ninguna de las pacientes que completaron este control presentaron recidivas. Las recurrencias histológicas observadas fueron hasta el momento a CIN I. Cuatro de las cinco pacientes con condilomas detectados en la penoscopia remitieron luego del tratamiento. En función de estos resultados se podría considerar el tratamiento con IFN alfa una opción terapêutica válida


Subject(s)
Adult , Interferon Type I , Uterine Cervical Neoplasms/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL