Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. oncol ; 14(4): 198-201, oct.-dic. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396825

ABSTRACT

Conocer el número de casos de sarcomas primarios de la mama evaluados en el Hospital Oncológico "Padre Machado" durante los últimos catorce años. Revisar la literatura mundial referente a sarcomas primarios de mama. Se revisaron las historias clínicas, así como las biopsias de las pacientes con dignóstico histopatológico de sarcoma de la mama, evaluadas por el Servicio de patología Mamaria. Se revisaron las láminas de biopsias y se realizaron estudios inmunohistoquímicos. Desde 1988 hasta el año 2001 se diagnosticaron, siete pacientes con sarcoma primario de mama, con edades comprendidas entre los 23 y los 92 años. En todos los casos el tratamiento fue quirúrgico, seguido de radioterapia más quimioterapia sólo en dos casos. En dos pacientes no se pudo tener seguimiento, tres recayeron y de las cinco con seguimiento sólo una se encuentra libre de enfermedad. A todos los casos se les realizó estudios de inmunohistoquímica. Se diagnosticaron 4 fibrosarcomas, 2 angiosarcomas y un fibrohistiocitoma maligno. Los sarcomas primrios de mama son un conjunto de entidades heterogéneas de tumores que se originan del tejido masenquimático sin componente bifásico. Representan menos de 1 por ciento de los cánceres mamarios y menos del 5 por ciento de los sarcomas de tejidos blandos. El tratamiento de elección es quirúrgico con resección local amplia versus mastectomía total. El uso de radioterapia y quimioterapia adyuvante resulta de extrapolación de experiencias en sarcomas de otras áreas


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Sarcoma , Biopsy , Breast Neoplasms , Immunohistochemistry , Mastectomy, Simple/trends , Venezuela , Gynecology , Medical Oncology
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230890

ABSTRACT

Se diseñó un estudio observacional retrospectivo en el Hospital "Dr. Ricardo Baquero González" durante los meses de septiembre y octubre de 1997, mediante la realización de encuestas dirigidas al azar a los Residentes Asistenciales y de Post-grado de los Servicios de Cirugía y Traumatología. Se evaluaron 44 encuestas cuyos parámetros fueron la utilización de métodos de protección física y biológica en procedimientos quirúrgicos mayores y menores. Observamos una distribución por sexo de 60,4 por ciento masculino y 39,6 por ciento femenino con un promedio de edad de 31,6 años. Encontramos que durante los procedimientos quirúrgicos mayores el 100 por ciento de los encuestados utiliza guantes estériles, 46 por ciento del sexo femenino y 37,7 por ciento del sexo masculino utiliza lentes protectores, que el 100 por ciento utiliza gorro, mascarilla y batas estériles. de los métodos de protección indirectos el 100 por ciento NO jeringas con protector incorporado, destructor para agujas o bisturí con protector, que sólo el 46,65 por ciento del sexo femenino y el 58,3 por ciento del sexo masculino utilizan recolectores de agujas. Durante los procedimientos menores se evaluó la utilización de métodos directos e indirectos encontrandose que el 100 por ciento de los encuestados utilizan guantes estériles, que sólo el 35 por ciento del sexo femenino y 26,95 por ciento del sexo masculino utilizan lentes protectores, que el 100 por ciento no utilizan protector integral de cara, que menos del 20 por ciento utiliza gorro, mascarilla y bata; que el 100 por ciento NO utiliza jeringas con protector incorporado, bisturí con protector o destructor para agujas y que menos del 30 por ciento utiliza recolectores para agujas. En cuanto a los métodos de protección biológicos obtuvimos que el 94,11 por ciento del sexo femenino tenía toxoide tetánico, sin embargo sólo el 81,25 por ciento de estas estaba vigente (<10 años); el 80,6 por ciento del sexo masculino tenía el toxoide tetánico y de estos el 76,19 por ciento estaba vigente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , General Surgery/trends , Occupational Risks/statistics & numerical data , Universal Precautions
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL