Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. am. med. respir ; 17(1): 71-76, mar. 2017. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-843035

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue analizar el fenotipo celular en esputo de los pacientes con diagnóstico de EPOC clasificados según el diagrama A-D. Se reclutaron paciente ambos géneros, edad ≥ 60 años, ex fumadores de por lo menos 10 pack/año, con diagnóstico de EPOC en situación estable. Se los clasifico según GOLD 2011 en categorías clínicas A, B, C, D y se les analizó el patrón inflamatorio bronquial por medio de citología de esputo. Se estudiaron 85 pacientes con diagnóstico de EPOC distribuidos en categoría A (19), B (29), C (19) y D (18); la edad de estos últimos fue significativamente mayor que las del resto de los pacientes. El patrón predominante celular en esputo fue Eosinofílico (43), Neutrofílico (17), Mixto (9) y Paucigranulocítico (16). La distribución del patrón celular predominante en relación a cada grupo clínico de EPOC fue estadísticamente significativo p ≤ 0,001. El fenotipo celular Neutrofílico en el grupo A; eosinofílico y mixto en los grupos B y C y en el grupo D, aun presentes los eosinófilos predominó el patrón Neutrofílico. Concluimos que este estudio identificó patrones celulares inflamatorios que caracterizan cada grupo del diagrama A-D de la EPOC lo cual puede contribuir a explicar su carácter heterogéneo, personalizar el tratamiento y especialmente apunta a identificar tempranamente el paciente en riesgo de iniciar y perpetuar la enfermedad.


Subject(s)
Therapeutics , Classification , Pulmonary Disease, Chronic Obstructive
2.
J. bras. med ; 61(2): 52, 54, 56, passim, ago. 1991. tab, graf
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-201514

ABSTRACT

Foi avaliada a resposta imunológica em 40 pacientes submetidos a cirugias eletivas limpas, comparando-se os resultados aos valores obtidos em 50 indivíduos sadios e a valores padröes. Os resultados mostraram diminuiçäo estatisticamente significativa da resposta imunológica nos pacientes que evoluíram para infecçäo intra-hospitalar. Os autores acreditam que esses dados possam iniciar uma linha de pesquisa visando identificar um grupo de indivíduos que, quando internados, apresentem maior risco de adquirir infecçäo hospitalar.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cross Infection/immunology , Cross Infection/economics , Cross Infection/prevention & control , Postoperative Care , Preoperative Care , Risk Factors , Health Systems/organization & administration , Surgical Procedures, Operative
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL