Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. mastología ; 38(140): 10-18, dic. 2019. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1116259

ABSTRACT

Objetivo El estatus axilar sigue siendo el factor pronóstico más importante en cáncer de mama. Nuestro objetivo fue evaluar el rendimiento diagnóstico de la ecografía axilar para la detección de ganglio metastásico. Material y método Se evaluaron por ecografía axilar preoperatoria 530 pacientes con cáncer de mama menor o igual a 5 cm con axila clínicamente negativa. Se consideró sospechoso, todo ganglio que cumpliera con la clasificación de Bedi 3, 4, 5 y 6. La sospecha se corroboró con biopsia axilar bajo guía ecográfica, biopsia selectiva del ganglio centinela intraoperatorio y/o disección axilar. Resultados Obtuvimos una sensibilidad del 67,11% y una especificidad del 97,88%. Conclusiones El rendimiento diagnóstico de la ecografía axilar preoperatoria en pacientes con cáncer de mama y axila clínicamente negativa es sensible y específica en la detección de ganglio metastásico


Objective Axillary status remains the most important prognostic factor in breast cancer. Our objective was to evaluate the diagnostic performance of axillary ultrasound for the detection of metastatic nodes. Materials and methods 530 patients with breast cancer less than or equal to 5 cm with clinically negative axilla were evaluated by preoperative axillary ultrasound. It was considered suspicion any node that complies with the Bedi classification 3, 4, 5 and 6. The suspicion was corroborated with axillary biopsy under ultrasound guidance, selective biopsy of the intraoperative sentinel node and / or axillary dissection. Results We obtained a sensitivity of 67.11% and a specificity of 97.88%. Conclusions The diagnostic performance of preoperative axillary ultrasound in patients with breast cancer and clinically negative axillary is sensitive and specific in the detection of metastatic nodes


Subject(s)
Axilla , Breast Neoplasms , Ultrasonography
2.
Rev. argent. radiol ; 61(4): 307-12, oct.-dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208024

ABSTRACT

Estudio retrospectivo para valorar la utilidad de la P.B.E.D. en el diagnóstico histológico de focos de microcalcificaciones. Se estudiaron 31 pacientes, con focos de microcalcificaciones, las cuales fueron clasificadas de acuerdo al grado de sospecha en: 1) benignas, 2) probablemente benignas, 3) probablemente malignas y 4) malignas. Fueron incluidos aquellos focos de microcalcificaciones que presentaban características de microcalcificaciones probablemente malignas y malignas. A todas las pacientes se les realizó una mamografía convencional en proyección cráneo caudal y perfil. En segundo lugar un estudio digital de área y por último se realizó la P.B.E.D. En todas las pacientes se hizo un control postpunción a partir de la semana del procedimiento. De las 31 pacientes con focos de microcalcificaciones sometidas a P.B.E.D., una fue mamográficamente probablemente benigna, 18 fueron clasificadas como probablemente malignas y 12 fueron clasificadas como malignas. De los 18 focos probablemente malignos sólo 3 tuvieron resultado de malignidad. De los 12 focos malignos 6 tuvieron diagnóstico de malignidad. Ya que alrededor del 70 por ciento de los focos de microcalcificaciones tienen etiología benigna, creemos que la P.B.E.D. es un método ideal para realizar diagnóstico histológico de microcalcificaciones, evitando la biopsia quirúrgica en las pacientes con resultado de benignidad, que es traumática y con secuelas estéticas


Subject(s)
Humans , Female , Biopsy, Needle , Breast Neoplasms/diagnosis , Calcinosis/classification , Stereotaxic Techniques/statistics & numerical data , Breast/pathology , Calcinosis/complications , Calcinosis/diagnosis , Mammography , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL