Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. med. interna ; 13(1): 4-8, jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-345909

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue determinar el beneficio económico para la institución con el uso de LTOT (por sus siglas en inglés) en costos hospitalarios y evaluar la respuesta clínica de los pacientes. Se efectuó un estudio retro prospectivo de los pacientes de Consulta Externa de Neumología del Hospital General de Enfermedades IGSS, con diagnóstico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva y Restrictiva Crónica Severa, con VEF 1 menor de 30 por ciento del valor predicho y presencia de falla respiratoria y/o insuficiencia cardiaca derecha, a quienes se les indicó tratamiento con LTOT. Del total de 68 pacientes, 51 llenaron los criterios de inclusión para LTOT, de éstos el 62.7 por ciento eran del sexo masculino, la edad media fue de 64.53 años DE 12.52. El 43 por ciento tenían diagnóstico de base de EPOC, 37 por ciento fibrosis pulmonar. El 51 por ciento tenían antecedentes de tabaquismo. Se evaluaron parámetros antes y después del uso de LTOT. Se encontró que los valores de hematocrito no variaron con el uso del LTOT; sin embargo, la oximetría de pulso presentó una mejoría del 69 por ciento, el número de pacientes que requirió hospitalizaciones disminuyó en 61 por ciento, el número de veces que estos pacientes ingresaron al hospital, por año, disminuyó en 50 por ciento y la estancia hospitalaria disminuyó en 17 por ciento. El ahorro que esto representó para la institución fue 75.30 por ciento, equivalente a Q 2, 974,711.00 anuales. El gasto por pago de energía eléctrica domiciliar en los pacientes que tenían concentrador de oxígeno fue de más de Q301.00 mensuales, en el 62 por ciento de los pacientes. La LTOT es una buena alternativa de tratamiento para pacientes con enfermedad pulmonar crónica severa, mejorando su calidad de vida y disminuyendo los costos institucionales


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Hospital Costs , Lung Diseases, Obstructive/therapy , Oxygen Inhalation Therapy
2.
Rev. med. interna ; 2(2): 58-60, jul. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252454

ABSTRACT

El estudio se realizó en 413 pacientes mayores de ambos sexos, con tuberculosis pulmonar (78/100) y extrapulmonar (22/100) que no habían recibido tratamiento previamente. El diagnóstico se efectuó por bacteriología (frote y cultivo) o biopsia del sitio afectado. Los pacientes fueron tratados en la Unidad de Neumología del Departamento de Medicina del Hospital de Enfermedad Común del I.G.S.S. con dos esquemas de tratamiento acortado. El primer régimen de 9 meses se inició en agosto de 1982 hasta julio de 1987 y comprendió 248 pacientes 2HRS/7H2R2). El segundo esquema de 6 meses se inició a continuación del anterior en agosto de 1987 a la fecha, con un total de 165 pacientes (2HRZ/4H2R2).Abandonaron el tratamiento 5 pacientes en el esquema de 9 meses y 3 en el esquema de 6 meses. Las recaídas fueron tres en el esquema de 9 meses y dos en el esquema de 6 meses; los fracasos terapéuticos fueron 0/100 en ambos esquemas. La negativización bacteriológica a los 2 meses fue de 86/100 y 96/100 para el de 9 y 6 meses respectivamente. En 5 casos se presentaron reacciones a drogas: hepatitis y vértigo en un caso cada uno,e intolerancia g strica en 3 pacientes del esquema de 9 meses; en el esquema de 6 meses se presentó un caso de fiebre medicamentosa y un caso de alergia cut nea.La curación de la enfermedad fue mayor de 95/100 para ambos esquemas. Concluímos que ambos esquemas de tratamiento son altamente efectivos para el tratamiento de tuberculosis, tanto pulmonar como extrapulmonar y sumamente importante para nuestro medio por la disminución de los costos y aceptación por el paciente. Signología: H=INH, R=Rifampicina, Z= Pirazinamida, S=Estreptomicina; Número de la inicial =número de meses dado. 2HRZ, 2 meses diariamente HRZ. Número después de la inicial= número de dosis administradas por semana:H2, R2, H y R dos veces por semana (Rev Med Intern 1991; 2:58-60)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Rifampin/therapeutic use , Tuberculosis, Pulmonary/drug therapy , Streptomycin/therapeutic use , Antibiotics, Antitubercular/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL