Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. cuba. med. trop ; 41(3): 435-42, sept.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85557

ABSTRACT

En el presente estudio se muestra la incidencia de rotavirus y otros agentes patógenos en 256 niños menores de 3 años, con un diagnóstico de diarrea aguda. El estudio comprendió los meses de diciembre de 1983 a mayo de 1984. Los rotavirus se observaron en el 27,7 % de los pacientes, seguidos por la E. coli enteropatógena (17 %). En el grupo control no se observaron casos positivos. La mayor incidencia de infección de rotavirus coincidió con los meses más frios en los que se reportaron los menores volúmenes de precipitaciones


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Diarrhea, Infantile/etiology , Rotavirus Infections/epidemiology
2.
Rev. cuba. med. trop ; 38(1): 7-14, ene.-abr. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52245

ABSTRACT

Se presentan los resultados de la comparación de la fijación del complemento (FC) con respecto a la inhibición de la hemaglutinación (IH) y el inmunoensayo enzimático sobre fase sólida (ELISA), para la detección de anticuerpos antidengue y para el diagnóstico serológico de muestras de sueros pareados. Se obtienen resultados sugerentes de una mayor sensibilidad del ELISA con respecto a la IH y la FC para el diagnóstico serológico del dengue en muestras pareadas, y de la no existencia de una estrecha correlación entre los títulos de FC y los valores de densidad óptica de ELISA cuando se analizan como monosueros los sueros que integran las muestras pareadas


Subject(s)
Humans , Complement Fixation Tests , Dengue/diagnosis , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Hemagglutination Inhibition Tests , Serologic Tests
3.
Rev. cuba. med. trop ; 38(1): 54-61, ene.-abr. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52252

ABSTRACT

Se señalan los riesgos de peligrosidad variables a los que está sujeto el personal de los laboratorios médicos, algunos de los cuales son potencialmente letales; entre ellos se destaca el riesgo de contraer infecciones con los agentes patógenos objeto de trabajo o con otros no sospechado que se encuentran presentes en las muestras que se reciben en el laboratorio, estos agentes comportan riesgo primario para el operador y en ocasiones para la comunidad. Se discuten los riesgos más frecuentes en el laboratorio médico, se hace especial énfasis en el riesgo biológico y se plantean las medidas para prevenirlos o limitarlos, destacándose la función del hombre y sus organizaciones en esta tarea


Subject(s)
Containment of Biohazards , Laboratory Infection/prevention & control , Occupational Risks , Occupational Diseases/prevention & control
4.
Rev. cuba. med. trop ; 37(3): 269-77, sept.-dic. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44288

ABSTRACT

Se evaluá la técnica de ELISA para el diagnóstico de la toxoplasmosis y se comparan sus resultados con los de las técnicas de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y fijación del complemento (FC), en el análisis de 77 sueros humanos. Se plantea que con respecto a la IFI, el ELISA mostró el 75,6% de sensibilidad y una especiaficidad del 100%. En el caso de la FC, estos valores fueron del 80,0% y el 94,4%, respectivamente. Se encontró una correlación directa y significativa de la ELISA y de las otras dos pruebas, a pesar del estrecho rango del título de los sueros estudiados


Subject(s)
Cattle , Guinea Pigs , Mice , Animals , Humans , Complement Fixation Tests , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Fluorescent Antibody Technique , Toxoplasmosis/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL