Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. sanid. mil ; 54(5): 235-9, sept.-oct. 2000. tab, ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292194

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue valorar la eficacia de dos técnicas ortodóncicas empleadas en la fase de retracción del segmento anterior: la técnica del arco continuo con ansa en T, calibre 0.016" x 0.022", (conformando el grupo A con 14 pacientes), y la técnica del arco utilitario de contracción de Ricketts modificado en TMA, calibre 0.016" x 0.022", (conformando el grupo B con 12 pacientes). Se tomaron registros cefalométricos antes de iniciar la fase de retracción del segmento anterior, así como al final de la misma, obteniéndose un total de 52 cefalogramas, los cuales fueron capturados y analizados por el sistema computarizado Quick Ceph Image Pro. Se emplearon los campos I y III del análisis cefalométrico de Ricketts para valorar las posiciones dentales obtenidas, practicándoles la prueba estadística "t" de Student, encontrándose diferencias estadísticamente significativas en un mayor número de variables p < 0.05 para la protrusión del incisivo superior, ángulo interincisial y la sobremordida horizontal, a favor del arco utilitario de contracción de Ricketts modificado en TMA.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cephalometry , Dental Clasps , Denture Liners , Extraoral Traction Appliances , Evaluation Study
2.
Rev. sanid. mil ; 52(2): 54-8, mar.-abr. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-240830

ABSTRACT

Se desarrolló un estudio prospectivo en 8 conejos con edad de 4 semanas que se clasificaron en dos grupos, de 5 y 3 respectivamente. Al grupo de 5 se les estimuló con corriente eléctrica, 2.5 mA, 15 segundos, 2 veces al día por 4 semanas en la artículación témporo-mandibular derecha con el objeto de investigar su efecto sobre el crecimiento y la densidad del cóndilo mandibular. Se encontró que el índice comparativo para los cóndilos estímulados fue de 10.7 mm mientras que en los no estimulados fue de 8.8 mm. El índice comparativo de densitometría mediante TAC para los cóndilos estimulados fue de 1,388 U. Hounsfield y para el grupo control 1,364. Ambos datos se consideran de valor significativo


Subject(s)
Animals , Infant, Newborn , Rabbits , Case-Control Studies , Densitometry , Temporomandibular Joint/growth & development , Mandibular Condyle/growth & development , Electric Stimulation , Tomography, X-Ray Computed
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL