Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. argent. radiol ; 80(1): 7-15, mar. 2016. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-843206

ABSTRACT

Objetivo: Determinar si la realización de un mayor número de muestras según el valor del antígeno prostático específico (PSA) incrementa la detección del cáncer prostático (CaP). Materiales y métodos: Se estudió transversalmente a 994 pacientes sometidos a una biopsia prostática transrrectal ecodirigida randomizada (BPTE), con sospecha de CaP. Los casos fueron divididos en dos grupos: A (esquema de 8 muestras y ampliado) con protocolo normal (n = 819) y B (esquema de 12 muestras o más) con protocolo extendido (n = 175). Estos se subdividieron de acuerdo con el valor del PSA en tres niveles (< 3,9ng/ml, 4-9,9 ng/ml y > 10ng/ml) y se evaluó la tasa de detección de CaP en cada subgrupo. Los datos clínicos fueron analizados con las pruebas T de student, chi-cuadrado y regresión logística, tomando como estadísticamente significativo un valor inferior a 0,05. Resultados: La tasa de detección de CaP en el grupo A fue mayor que la del B: 43,71%vs. 34,29%; p = 0,022. Al analizar los resultados, teniendo en cuenta la subdivisión de los valores de PSA, no encontramos diferencias estadísticamente significativas para la detección de malignidad entre los dos grupos. Conclusión: Aumentar el número de muestras en la BPTE no incrementó la tasa de detección de CaP de forma independiente ni en cada subgrupo de PSA, así como tampoco en los subgrupos de volumen prostático. Por otro lado, a mayor edad y PSA, hubo más detecciones de CaP.


Objective: To determine whether obtaining a larger number of core specimens, depending on the PSA value, increases the detection of prostate cancer. Materials and methods: A cross-sectional study was conducted on 994 patients with suspected prostate cancer who underwent transrectal ultrasound-guided prostate biopsy. The patients weredivided intogroup Awith a standard protocol (8 core specimens or more scheme) and group B with an extended protocol (12 core specimens or more scheme), and subdivided according to the PSA values into three groups (<3.9ng/ml, 4 to 9.9ng/ml, and > 10ng/ml). The prostate cancer detection rate was evaluated in each subgroup. Clinical data was analysed using the Student t and chisquared tests and logistic regression analysis, taking a P< 0.05 as statistically significant. Results: The detection rate of prostate cancer in the group A was higher than group B: 43.71% vs. 34.29%; P = 0.022. When analysing the results, taking into account the sub-division of PSA results, no significant statistical differences were found in the detection of malignancy in the two groups of patients evaluated. Conclusión: Increasing the number of core specimens in transrectal ultrasound-guided prostate biopsy, does not increase the overall detection rate of prostate cancer in either of the PSA sub-groups, or in either of the of prostate volume sub-groups. On the other hand, the older the patient and the higher the PSA value, the greater the detection of prostate cancer.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Prostatic Neoplasms/diagnostic imaging , Prostate-Specific Antigen , Prostate/pathology , Biopsy , Adenocarcinoma/diagnostic imaging , Cross-Sectional Studies
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 21(2): 177-182, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355113

ABSTRACT

Los cultivos de gliomas malignos se han realizado con el objeto de conocer su biología, estudiar nuevas drogas antineoplásicas y determinar la sensibilidad diferencial a citostáticos. Catorce pacientes con diagnósticos clínico y radiológico sugestivos de tumor cerebral maligno fueron seleccionados de acuerdo a criterios específicos, lo que incluyó la evaluación según el esquema de Karnofsky, el cual determina el estado funcional independiente del paciente. Se realizó la resección quirúrgica, se efectuó el estudio histopatológico y se tomó una muestra del tumor para cultivo en monocapas. La confluencia celular se alcanzó entre 15 y 45 días y los cultivos fueron expuestos a los citostáticos (1,3-bis(2-cloroetil)-1- nitrosouréa, cisplatino o vincristina por una hora. Se determinó la integridad de la membrana mediante la exclusión del colorante azúl de Tripán. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las drogas utilizadas y entre los tumores, incluso con el mismo diagnóstico histopatológico, lo cual indica la existencia de resistencia diferencial de las células tumorales a los citostáticos utilizados. Este estudio constituye un ensayo que sustenta la realización de evaluaciones a largo plazo con el fin de emplear una quimioterapia específica en pacientes en los que probablemente se combine ésta con la radioterapia


Subject(s)
Antineoplastic Agents/therapeutic use , Brain Neoplasms , Cell Culture Techniques , Neurosurgery , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL