Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Neotrop. entomol ; 36(3): 473-475, May-June 2007. tab, ilus
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-458899

ABSTRACT

A presença do ácaro eriofiídeo Amrineus cocofolius Flechtmann foi constatada em associação com bandas necróticas equatoriais na epiderme dos frutos de coqueiros, em diferentes plantações nas províncias de La Habana, Granma e Guantánamo, Cuba, de fevereiro de 2003 a março de 2004.


The presence of the eriophyid mite, Amrineus cocofolius Flechtmann, was confirmed in association with equatorial necrotic bands on the coconut fruit epidermis, in different growth areas in the Provinces of La Habana, Granma y Guantánamo, Cuba, from February 2003 to March 2004.


Subject(s)
Animals , Cocos/parasitology , Fruit/parasitology , Mites , Cuba
2.
Rev. guatemalteca cir ; 9(3): 93-6, sept.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292507

ABSTRACT

La obesidad mórbida es una afección clínica frecuente, la cual representa un factor de riesgo para varias entidades clínicas que incrementan la morbilidad y mortalidad de la misma. En los últimos años el tratamiento quirúrgico ha sido una excelente alternativa, gracias a los resultados obtenidos por cirugía laparoscópica y entre los diferentes procedimientos existentes, la banda gástrica ajustable ha jugado un importante papel. La obesidad mórbida está asociada con varios desordenes clínicos, entre estos el reflujo gastroesofágico en el cual el tratamiento médico por si solo no es efectivo para su corrección definitiva, por lo que se ha recurrido a la cirugía. Objetivos: Comparar el índice de reflujo gastroesofágico, previo a la colocación de la banda gástrica ajustable y posterior a su colocación. Materiales y métdos: Se realiza estudio prospectivo, longitudinal y analítico en el cual se estudiaron 10 pacientes con obesidad mórbida asociados a reflujo gastroesofágico severo a quienes se les colocó banda gástrica ajustable. Resultados: Se obtuvieron adecuados resultados en la obesidad mórbida, y completa ausencia de los síntomas de reflujo gastroesofágico, demostrando por clínica, endoscopía, manometría y pH metría de 24 horas pos operatoria la corrección del reflujo gastroesofágico patológico, al igual que la normalización de la presión del esfínter esofágico inferior. Con lo cual confirmamos la hipótesis, de que la banda gástrica ajustable, no solo disminuye la obesidad mórbida, sino corrige el reflujo gastroesofágico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Gastric Balloon , Laparoscopy , Obesity, Morbid/surgery , Gastroesophageal Reflux/surgery
3.
Acta méd. costarric ; 38(1): 5-7, dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202758

ABSTRACT

La funduplicación de Nissen es una de las operaciones para reflujo gastroesofágico de mayor aceptación; sin embargo, es una operación con importante morbilidad para una patología benigna. Esta operación, se ha venido haciendo en los últimos años mediante cirugía laparoscópica con menores problemas que la cirugía clásica abierta. Presentamos una experiencia preliminar de 44 casos resueltos con este abordaje en el que tenemos un 94.8 por ciento de pacientes con alivio de los síntomas y mínimas complicaciones. Solo 2 pacientes requirieron una segunda cirugía. La presión final del esfinter fue de 25 mmH y la longitud de la funduplicatura fue de 3.06 cms


Subject(s)
Laparoscopy/statistics & numerical data , Gastroesophageal Reflux/surgery , Mexico
4.
Rev. guatemalteca cir ; 5(1): 19-24, ene.-abr. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-200237

ABSTRACT

De febrero de 1992 a diciembre de 1994 se intervinieron 138 pacientes con un total de 179 hernias. Se efectuaron diferentes tipos de reparación dependiendo del defecto a tratar; a) ligadura del defecto en el cuello del saco invertido; b) disección peritoneal y sutura del defecto; c) disección peritoneal, sutura del defecto y colocación de malla y d) disección peritoneal y colocación de polipropileno para cubrir la región. Ochenta y tres fueron hombres y 55 mujeres, con edad mínima de 8 años y máxima de 91, promedio 39 años, sin selección de casos. Los tipos de reparación fueron dependiendo de su apariencia endoscópica. Las indirectas con orificio interno menor a un centímetro de diámetro(23) fueron tratadas con cierre del orificio del saco herniario invertido, (19) indirectas con orificio entre 1 y 2 centímetros de diámetro con disección del peritoneo y aproximación con sutura del tracto ileopúbico al arco del transverso, y las indirectas de mas de 2 cm. de diámetro del orificio interno (89), así como las directas de cualquier tamaño (17), hernias de pantalón (15), femorales (2), las que tenían deslizamiento de vísceras (6) y las recidivantes (8) con disección del peritoneo y aproximación con sutura en los casos que era posible hacerlo sin tensión y aplicación de malla. La reintegración normal a las actividades fueantes de una semana en el 90/100 de los casos. La recidiva fue de 1.1/100. Se presentaron 2 casos de meralgia parestésica, tres de hematoma resuelto espontáneamente, y una necrosis de grasa sin recidiva de la hernia, que se reexploró. No se registró mortalidad. De acuerdo a los anteriores resultados clasificamos las hernias con base en su apariencia endoscópica para individualizar el tratamiento y evaluar los resultados a largo plazo en: Tipo Ia, indirectas con orificio interno de menos de 1 cm de diámetro. Ib indirectas con orificio interno entre 1 y 2 cm. de diámetro y Ic indirectas con orificio interno de más de 2 cm. de diámetro. Tipo IIa las directas de cualquier tamaño. IIb las hernias en pantalón, IIc hernias femorales. Tipo III hernias con deslizamiento. Tipo IV recidivantes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hernia, Inguinal/classification , Hernia, Inguinal/surgery , Laparoscopy
5.
Rev. mex. radiol ; 39(2): 84-7, abr.-jun. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-42753

ABSTRACT

Se informa de un caso clínico que sufrió como complicación de cirugía bilio-pancreática, una fístula duodenal lateral. El manejo conservador de nutrición parenteral, reemplazo hidroelectrolítico adecuado, etc. no produjo cese del drenaje de dicha fístula apareciendo entonces una complicación infecciosa de la alimentación parenteral que por otra parte tuvo que ser suspendida al no conterse con otras venas adecuadas para su utilización. Antes de proceder con la reintervención quirúrgica y la colocación de yeyunostomías distales, se solicitó al Departamento de Radiología la cateterización distal, percutánea, transduodenal, utilizando el trayecto fistuloso con una sonda que nos permitiera administrar la alimentación enteral sin residuo. Esto fue logrado pero además, sorpresivamente, la instalación de la sonda permitió un taponamiento adecuado de dicho orificio fistuloso lo cual llevó al tratamiento conservador a un resultado exitoso


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Cholecystectomy/adverse effects , Duodenal Diseases/etiology , Fistula/etiology , Parenteral Nutrition , Duodenal Diseases/surgery , Fistula/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL