Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Int. j. morphol ; 24(3): 499-503, sept. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474619

ABSTRACT

Los trastornos temporomandibulares (TTM) son prevalentes en la población, siendo su etiología multifactorial. Los factores etiológicos pueden agruparse en estructurales, funcionales y psicosociales. Los estudios demuestran que el 75 por ciento de la población presentan signos y 33 por ciento síntomas de TTM. Los factores estructurales, como las asimetrías de los componentes de la articulación temporomandibular, juegan un rol importante. La asimetría condilar se ha estudiado en diferentes patrones esqueletales. Se evaluaron 331 radiografías panorámicas y telerradiografías de sujetos de edades entre 8 a 18 años. Se evaluó el ángulo ANB y la altura del proceso condilar mediante el método de Habets et al. (1988). De acuerdo a la medición de la ángulo ANB, las clases esqueletales fueron distribuidas en clase I, 29.4 por ciento; clase II, 58.2 por ciento; clase III, 12.4 por ciento. La asimetría condilar mayor de 3 por ciento se encontró en 222 sujetos (67.1 por ciento). De las tres clases esqueletales, la Clase esqueletal II fue la de mayor prevalencia de asimetría (37.5 por ciento). Por cuanto las asimetrías del proceso condilar corresponden a un factor estructural de riesgo, es recomendable incluir la evaluación del proceso condilar en los pacientes que solicitan tratamiento de ortodoncia y realizar un examen exhaustivo en los pacientes que presentan estas asimetrías.


The dysfunction temporomandibular are prevalent of the people, the etiologic factor had been multifactor. They can be associated in structural, functional and psychosocial factors. The studies had showed that the 75% of the people had sign and 33% symptom of TTM. The structural factor are very important, like asymmetries of the components the temporomandibular joint. The condilar asymmetric had been studied in different skeletal patters. We evaluated 331 panoramic radiographic and teleradiographics of subjects age between 8 and 18 years old. We evaluated the ANB angle and condilar vertical high, we used the Habets et al. (1988) method. According to the ANB angle, the teleradiographics and panoramic were distribution in esqueletal class I, 29,4%; esqueletal class II, 58,2 %; esqueletal class III, 12,4%. The condilar asymmetric mayor 3 % in 222 subjects (67,1%). squeletal class III was the more prevalence (37, 5%) The asymmetries have a risk structural component, we recommend to have an evaluation of the condilar process in the patient who require orthodontic treatment and for it is necessary to have the more exhaustive analyze in the patients who presents this asymmetries.


Subject(s)
Male , Female , Child , Adolescent , Humans , Mandibular Condyle/anatomy & histology , Mandibular Condyle/growth & development , Mandibular Condyle , Temporomandibular Joint Disorders , Malocclusion , Radiography, Panoramic
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(3): 301-10, jun.-ago. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117365

ABSTRACT

En el mundo físico, se han descubierto leyes que rigen los fenómenos del Universo y se manifiestan como constantes; así tenemos las leyes que rigen la gravedad, la velocidad de la luz, etc; y en el campo de la biologí, se han podido descubrir que los factores del crecimiento, siguen un patrón, en ocasiones logarítmico. Sorprendentemente, un factor matemático que originalmente se utilizó en la geometría, arquitectura, y después en las artes, se ha aplicado a los seres vivos con fines Biométricos y corresponde a la cifra 1.618. Por sus maravillosas proporciones, fué denominado "Sección Dorada", "Regla de Oro" y "Divina Proporción". Resulta de dividir un espacio cualquiera, en dos proporciones desiguales, pero estéticamente agradables. Se estudian los aspectos históricos y se describe el método, aplicándolo a decenas de especímenes orgánicos, y se muestran los resultados, los cuales, todos son concordantes con las proporciones de la Regla de Oro, desde un virus hasta el hombre.


Subject(s)
History, 20th Century , Biometry/history , Philosophy, Medical/history , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL