Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 18(2): 25-32, jul.-dic- 2021. ilus
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1518495

ABSTRACT

La microbiota intestinal es una barrera de defensa natural, encargada de cumplir diversas funciones relacionadas con protección estructural y metabólica al huésped, especialmente contra microorganismos patógenos mediante la competencia de nutrientes y de receptores. Objetivo: describir el vínculo entre la microbiota intestinal y los Acidos Grasos de Cadena Corta en la salud humana. Material y Métodos: se realizó una búsqueda de literatura en bases de datos: PubMed, LILACS y SciELO, Science Direct, Google Académico, Wiley Online Library y Redalyc. Se consideraron un total de 26 documentos, fueron descartados 16 artículos por no cumplir los criterios de inclusión determinados, tener una fecha de publicación menor a 15 años y la pertinencia de su contenido. Se utilizaron los siguientes descriptores en la búsqueda bibliográfica: "Microbiota intestinal", "ácidos grasos de cadena corta", "Short-Chain Fatty Acids", "Gut Microbiota", "Fibra Dietética" y "Dietary Fiber". Conclusión: la ingesta de fibra dietética es fundamental para la integridad de la microbiota intestinal, siendo también importante en la secreción de péptidos antimicrobianos que ejercen función inmunomoduladora, evita la disbiosis y existe una fuerte asociación entre una dieta pobre en fibra y enfermedades desde el inicio de la vida hasta la vejez...(AU)


Subject(s)
Humans , Gastrointestinal Microbiome , Dietary Fiber , Body Powder , Fatty Acids, Volatile
2.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 16(1): 34-44, ene.-jun. 2019. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1024435

ABSTRACT

La psoriasis es una enfermedad que afecta al 2% de la población mundial. Es una enfermedad inflamatoria crónica manifestada en la piel con predisposición familiar, pero de causa desconocida. Objetivo:establecer la importancia de la nutrición y estilos de vida en personas que padecen esta enfermedad. Material y métodos: para la revisión de la bibliografía, se realizó una búsqueda en: PubMed, Lilacs, SciELO, Elsevier y otras en idioma inglés, portugués y español. Es importante la nutrición y los estilos de vida en esta enfermedad, sin embargo existen vacíos en el conocimiento que se relacionan a través de investigaciones que permiten un abordaje adecuado. Conclusión: los cambios en los estilos de vida son indispensables en las personas con esta enfermedad y se hace énfasis en dieta adecuada basada en los principios de la nutrición, que es fundamental en el tratamiento de la misma...(AU)


Subject(s)
Humans , Psoriasis/diagnosis , Healthy Lifestyle , Metabolic Syndrome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL